Lince
La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020

La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
lince
Lince ibérico, especie endémica de la península que no termina de abandonar el riesgo de extinción.

El número de linces ibéricos censados en la península ha crecido un 19% respecto a 2023 y marca así un nuevo máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento. La población, que hoy se sitúa en 2.401 ejemplares, ha vivido una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años dado el seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción, como la cría en cautividad. Así se desprende de un informe coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica publicado la mañana de este jueves que, pese a los muy buenos datos de conservación del felino, señala que el riesgo de extinción no se ha dejado totalmente atrás.

Del total de linces ibéricos (Lynx pardinus) censados, el 85% se encuentra en España. Los 354 individuos restantes habitan en Portugal. Poniendo el foco en los residentes en el Estado español, es Castilla-La Mancha la comunidad que más especímenes acoge (942, casi la mitad de la población española). Le sigue de cerca Andalucía, donde viven cuatro de cada diez linces que pisan suelo español. En Extremadura se censaron 254 ejemplares y en la Región de Murcia, 15. La presencia de estos mamíferos es más común en la Sierra Morena, zona compartida por las autonomías andaluza y castellanomanchega.

Evolución población lince 2002 2024
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La distribución de sexo entre los linces adultos registrados es de casi paridad (708 machos frente a 706 hembras). El número de hembras reproductoras o territoriales aumentó a 470, 64 más que en 2023. La cifra actual se acerca paulatinamente a 750: la cantidad de hembras reproductoras considerada como uno de los objetivos demográficos para entender que el lince se encuentra en un estado de conservación favorable. Cifra que el CSIC eleva a 1.100, según un estudio publicado en abril.

El número de hembras reproductoras se sitúa en 470 y se acerca paulatinamente a 750, la cifra considerada objetivo demográfico para llegar al estado de conservación favorable

Además de numéricamente, el lince se expande territorialmente; ya son 17 las áreas geográficas distintas donde la especie se reproduce. Los autores del informe señalan que la tendencia de la población es “positiva y continua” desde 2015, lo que “permite afianzar la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico”. Mirando la tendencia demográfica del mamífero con una perspectiva de décadas, la población ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2002 a 2.400 en 2024. El incremento es más destacable en los últimos años: la población en 2020 era de 1.111 linces y cuatro años más tarde se han añadido casi 1.300 individuos más. Esto supone una tasa de crecimiento anual del 29% en promedio.

Mapa presencia lince ibérico 2024
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El informe ha sido elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que se encuadra en la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica. El grupo de especialistas está compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas donde hay linces, además del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques de Portugal.

El riesgo de extinción se aleja, pero sigue acechando

Los autores del Censo lince 2024 subrayan como “esencial” los trabajos de cría en cautividad y la reintroducción de linces. En 2011 empezaron las primeras liberaciones al medio natural de individuos nacidos en cautividad y desde entonces se han reintroducido 403 ejemplares en distintas áreas. El felino también ha avanzado terreno: en 2023, la Región de Murcia se incorporó al programa de reintroducción y este año ha sido Castilla y León la que ha iniciado trabajos de liberación de linces en el Cerrato Palentino. Se espera que en los próximos años se amplíe la extensión de la presencia de la especie mediante la aprobación de nuevas áreas tanto en comunidades autónomas sin presencia de lince como en nuevos núcleos en las autonomías en las que ya están presentes. “Contribuirá a reducir el riesgo de extinción”, asevera el informe.

En 2024 se detectaron 214 muertes no naturales de lince, de las cuales tres de cada cuatro fueron causadas por atropellos

Y es que el riesgo de desaparición del lince aún no ha quedado atrás: la tasa de mortalidad no natural sigue siendo relevante. En 2024 se detectaron 214 muertes no naturales de lince, de las cuales tres de cada cuatro fueron causadas por atropellos en infraestructuras viarias. Es por esto por lo que los autores del informe consideran “importante” avanzar en los trabajos de aplicación de la Estrategia de conservación del lince ibérico en España y Portugal y mejorar la desfragmentación de hábitats entre núcleos geográficos donde se asienta la especie.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lince
Andalucía Siete linces muertos, una carretera
Una madre y su cría aparecen atropellados en una carretera donde ya murieron de la misma forma otros cinco linces en 2020. Un informe cifra en 160 los linces atropellados desde 2011 en el área de Doñana
Lince
Fauna amenazada Denuncian la “pasividad” de la Junta de Andalucía ante el incremento de atropellos de lince
Dos ejemplares del amenazado felino han fallecido atropellados en cinco días. Las organizaciones ecologistas exigen que se tomen medidas ante el incesante goteo de muertes.
Biodiversidad
Biodiversidad Cómo salvar a Racha y a Naipe: el Congreso insta al Gobierno a frenar los atropellos de fauna
Los atropellos superan a la caza como primera causa de muerte no natural de especies en peligro de extinción como el lince ibérico. La Cámara baja aprueba una proposición no de ley para instar al Gobierno a que se ponga manos a la obra para frenar el constante goteo de muertes.
Sirianta
Sirianta
22/5/2025 12:37

¿2.400? ¡¿A dónde vamos a parar?! Un peligro para las ovejas, sin duda. Ya va siendo hora de abrir la veda de caza, que se nos descontrolan estos bichos...

Es ironía, evidentemente. Pero no me extrañaría que en un par de años haya quién lo diga de verdad. Jamás me podría haber imaginado que lo que se está haciendo hoy con el lobo pudiese suceder, y aquí estamos

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.