Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio

Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Bomberos Forestales Tragsa - 1
Pablo Gabandé Protesta de los bomberos forestales en la dirección general de emergencias este año

Desde 2008 con un convenio sin modificar, cuatro años con la actual empresa contratista, la corporación Pública Tragsa, y meses de manifestaciones, petición de reuniones y hasta una huelga. Así se resume la lucha de los bomberos forestales en la Comunidad de Madrid. “Tragsa nos hace ver como que hay una resolución del conflicto a largo plazo pero con todo el retraso que llevamos no podemos esperar a eso, es que no se puede sostener la vida con un salario de 1250 euros”, denuncia a El Salto Jesús Molina Pino, bombero forestal y presidente del comité de empresa. 

Con un discurso ya pulido porque son muchas las veces que han reivindicado la situación que viven desde hace años, Jesús enumera las necesidades de cambios que tiene la plantilla representada por CGT, UGT y el sindicato independiente Firet. Celebra que hay unidad sindical para todas las acciones reivindicativas con ironía: “Nos han cabreado por igual a todos”. El largo, medio y corto plazo está en su mente e indica que necesitan “cambiar el convenio, que lleva su tiempo, pero como protección frente a agentes cancerígenos o la conciliación debe ser a corto plazo”. 

“Parece que hay movimiento por parte de la Administración y de la empresa pero seguimos sin tener nada concreto ni tangible”, comenta Jesús Molina Pino

Algo que han intentado con múltiples manifestaciones, peticiones de reunión con el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, hasta encierros en la Dirección General de Emergencias o la huelga del pasado mes de abril. Paros que secundaron el 90% de la plantilla y que concentraron a 300 bomberos en la puerta de la consejería de Novillo. “Parece que hay movimiento por parte de la Administración y de la empresa pero seguimos sin tener nada concreto ni tangible”, comenta Molina Pino, que aunque no tienen fechas aún para nuevos actos, no lo descartan de cara al inicio de la temporada alta de incendios forestales. 

Siguen sumando razones para ir a los paros. “Un 40% de la plantilla solo trabaja cuatro meses en verano, con lo que supone eso para la inestabilidad. También denunciamos la mala gestión de recursos de la Comunidad de Madrid, ya que te estás gastando en EPIs (equipos de protección individual) y en formación de personas que acaban yéndose a otras comunidades o a otros sectores. Se pierde capital humano y económico, que es dinero público”.  

Denuncian que la Comunidad de Madrid no quiere dialogar

Respecto a los seis meses que llevan pidiendo a Novillo que se reúna con ellos, desde el comité de empresa consideran que es una muestra de que “no quieren abrir una vía de diálogo”. Explican que se sienten en medio de un juego entre la empresa y la Comunidad de Madrid, que se escuda en la subcontrata para no hacer frente a sus responsabilidades. “Tú tienes personal que trabaja para ti, tienes la responsabilidad de las condiciones laborales de esas personas subrogadas, como de cualquier servicio externalizado”, reivindica el portavoz. 

Sobre la mesa tienen problemas tan preocupantes como el riesgo para su salud. “En los incendios forestales hay partículas altamente cancerígenas a las que estamos expuestos”, menciona Molina Pino que señala que a ellos no les ha llegado ningún protocolo de prevención en este sentido. También explica que no hay medidas específicas para su protección y las que hay, no se cumplen. Pone de ejemplo el circuito de limpio-sucio que debería haber en casa base para limpiar el uniforme y el material y que las partículas tóxicas no entren, pero, asegura, no existe en el 95% de las bases de la comunidad.  “Cada vez que vamos a una intervención, estamos comportando papeletas para tener un cáncer mañana”, denuncia. 

Aunque les han confirmado que la Ley de Bomberos Forestales será aplicada en enero de 2026, no entienden el retraso ya que los demás bomberos no forestales ya tienen reconocidos derechos como la categoría

La falta de aplicación a este cuerpo de bomberos de la Ley de Bomberos Forestales estatal también está entre sus reivindicaciones. Señalan lo importante a raíz de esta normativa que se reconozcan “la peligrosidad, toxicidad y penosidad” de su profesión, algo que no ha pasado aún pese a que la norma entró en vigor el pasado año. Aunque les han confirmado que será aplicada en enero de 2026 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, no entienden el retraso ya que los demás bomberos no forestales que dependen de la Comunidad de Madrid ya tienen reconocidos derechos como la categoría. “Ellos participan en labores de incendios también, trabajamos codo a codo con ellos, pero a los bomberos específicos no les han reconocido aún lo que marca su propia ley”, denuncian. 

Ante esta situación y el arranque de la temporada de incendios, los trabajadores eran tan su valía. Consideran que debe conocerse que su labor no se sitúa solo en los fuegos forestales del verano, si no que hacen una labor preventiva durante todo el año y que participan en emergencias como fue la tormenta Filomena o las inundaciones por la dana o hace dos años en la parte sur de Madrid. Todo ello desde las cuatro bases con helicóptero (situadas en Bustarviejo, Morata de Tajuña, Valdemorillo y Navas del Rey y con 80 bomberos en ellas aproximadamente), las 25 unidades terrestres con bombas y vehículos 4x4 además de los equipos de maquinaria pesada. 

Un trabajo que hacen sabiendo que España sigue siendo uno de los países europeos que menos gastan en prevención de incendios forestales. Según los datos de 2022, las administraciones españolas gastan un 0’4% del gasto público, una décima por debajo de la media de los 21 estados miembros. “Nos dan migajas y las recogemos, pero nos jugamos el físico y la vocación no es suficiente para mantener esto”, se muestra resignado Jesús Molina Pino. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...