Málaga
La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga

Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
La Nave teatro
Teatro en el CSCA La Nave. Foto de La Nave

En el barrio San Rafael de Málaga, entre Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz, se encuentra el Polígono San Rafael. Una de sus naves industriales en calle Cerrajeros de alrededor de 500 metros cuadrados alberga el Centro Social y Cultural La Nave. Surge en 2017 como una iniciativa de personas que estaban en distintos movimientos sociales en Málaga -en la vivienda, en marea blanca, en la lucha por los derechos de las migrantes- que “entienden que es necesario un centro social en un barrio de Málaga para articular los distintos movimientos vecinales, políticos y sociales en los barrios de nuestra ciudad y especialmente en el distrito en el que estamos”, explican desde La Nave. Y es que se trata de los barrios de Málaga con mayor densidad poblacional de la provincia así como el espacio donde se desarrollan iniciativas como el Bosque Urbano Málaga o Merkaético.

La Nave exterior
Vecinas reunidas en el exterior del CSCA La Nave. Foto de La Nave

Sin embargo, tras un cierre cautelar por parte del Ayuntamiento, llevan casi dos meses sin poder albergar ninguna actividad. Por ello, además de la recogida de firmas para hacer presión al Ayuntamiento, este sábado 24 de mayo a partir de las 18:00 La Nave ha organizado un evento público con actuaciones y talleres en el disputado Parque del Oeste “para denunciar la situación que está atravesando nuestro espacio y reclamar al Ayuntamiento de Málaga que agilice los procesos y las negociaciones para poder volver a abrir y dar a Málaga el contenido alternativo, político y social que reivindicamos”. 

La Nave es una asociación cultural con distintos grupos de trabajo que se autogestionan en torno a la asamblea general. Gerardo, uno de sus miembros, explica que llevan 8 años trabajando “en el aspecto cultural, dando espacio a artistas, asociaciones y quienes quieran realizar actos debido a que gentrificación y el modelo de ciudad han ido mermando los espacios donde pueden realizar sus actividades”.

La Nave artistas
Concierto en el CSCA La Nave. Foto de La Nave


“Como centro social somos un centro profundamente político por un modelo de Málaga alternativo”, lo que les ha llevado a problemas con la administración, explica Gerardo. Hace mes y medio la policía local impuso un cierre cautelar, “en teoría por carecer de una declaración responsable la cual habíamos presentado” desarrolla Gerardo. Ya en las movilizaciones por la vivienda del pasado 5 de abril la Nave salió a las calles para denunciar lo irregular de la actual situación. Casi dos meses después, Gerardo confirma que se han encontrado “con una lentitud en el proceso haciendo que nuestro espacio siga totalmente clausurado”.

La Nave Mani
Manifestación por la vivienda el pasado 5 de abril. Foto de La Nave

“Nosotros achacamos esta situación a que políticamente no interesa que espacios como el nuestro sigan existiendo en la ciudad de Málaga”, explica Gerardo. En una semana marcada por el desahucio de tres vecinas en Calle Victoria, para Gerardo se hace evidente que “se está abocando a un modelo de ciudad basado en el negocio y en los intereses de los grandes empresarios de la ciudad”.

“Nosotros achacamos esta situación a que políticamente no interesa que espacios como el nuestro sigan existiendo en la ciudad de Málaga”, explica Gerardo.

Los movimientos sociales malagueños tienen una larga trayectoria en lo que Gerardo describe como “laberinto burocrático”. No hay que irnos muy lejos para encontrarnos con un caso de lucha de fondo. Pedro Francisco Sánchez, miembro de la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga (BUM) denuncia que “esto no le pasa sólo a la Nave, también le pasa a La Invisible o al Parque del Oeste, que se privatizó durante cinco meses para un festival privado” porque “en esta ciudad se evitan ofertas alternativas que no vengan de la institucionalidad del Ayuntamiento”, sobre todo cuando tiene que ver con “vecinos reclamando el uso del espacio público”. En definitiva, en este contexto de criminalización de movimientos sociales “el Ayuntamiento intenta terminar con estos espacios y ahora le ha tocado a la Nave porque da mucha vida”, resume Pedro.

La Nave flamenco
Actuación en directo en el CSCA La Nave. Foto de La Nave

Para Pedro “es fundamental que siga activo en la ciudad y una reapertura inmediata” porque la Nave “es un proyecto cultural que permite a muchas asociaciones, colectivos y gente tener un espacio donde organizarse, expresarse artísticamente y acceder a la cultura que no se ve en el circuito comercial de la ciudad”. 

La Nave “es un proyecto cultural que permite a muchas asociaciones, colectivos y personas tener un espacio donde organizarse, expresarse artísticamente y acceder a la cultura que no se ve en el circuito comercial de la ciudad”.

El Bosque Urbano Málaga (BUM) es una plataforma ciudadana que busca convertir en área forestal un terreno baldío donde se encontraban los antiguos bidones de Repsol en plena Málaga capital. En su página web, el BUM explica cómo el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1983 calificó los terrenos como “una gran área verde que equilibrase las altas presiones urbanas que afectan a los barrios circundantes”. Sin embargo en 2006, el Ayuntamiento de Francisco de la Torre “eliminó del planeamiento urbano más de la mitad del área verde para edificar varios rascacielos de viviendas y un gran centro comercial”. Es así que tras años de lucha, en 2016 se crea la plataforma para transformar el espacio de la mano de las vecinas.

Pedro habla de “alivio” y “celebración” ya que la Nave ha supuesto “disponer de un lugar donde reunirnos, donde guardar los materiales necesarios para la plantación de los árboles” e “incluso dejar los árboles para disponer de ellos si al día siguiente había plantación”. Para el BUM, La Nave permite “financiar y organizar”.

La Nave asamblea
Asamblea en el CSCA La Nave. Foto de La Nave

Recientemente ha sido un espacio donde proyectar el documental producido por Peripheria Films La posibilidad de un Bosque donde, dentro de la serie Se vende, se muestran “los diversos conflictos urbanísticos, medioambientales y socioeconómicos que, a lo largo de la costa malagueña, giran en torno a grandes proyectos de desarrollo turístico e inmobiliarios”. “La Nave da un espacio alternativo de poesía, música y arte”, declara Pedro.

Esperanza Rojo, vecina del barrio y socia de Merkaético, suele ir a la Nave en busca de teatro y actuaciones musicales. Para Esperanza, “tener un espacio como la Nave cerca te da la oportunidad de asistir a actividades gratis o bien con una aportación consciente lo que es un lujo para las economías menos favorecidas”.

El sábado 24 de mayo a las 18:00 en el Parque del Oeste tendrán lugar actuaciones en directo de músicas, coros, bailes y diversas artistas en una merienda que busca “mostrar que la vida de la ciudad no está sólo en el centro” ya que “hay mucho que aprender de los barrios, de nuestras vecinas que al igual que nosotras buscan un lugar habitable donde vivir”, como explica Isabel Martos, vecina de Málaga y activista de movimientos ecologistas de la ciudad.

 Isa denuncia que “cerrar La Nave es un ataque a la autogestión, a la capacidad organizativa de la ciudadanía y a la colectividad”

Para Isa se trata de “una reivindicación del tejido vecinal que necesita Málaga”, esencial en un momento de “pérdida de identidad cultural”. Isa reclama la necesidad de “proteger nuestros espacios de cultura libre que fomentan la participación colectiva”. Y qué mejor que hacerlo desde el ocio libre y autoorganizado. Para Isa, la Nave significa “un punto caliente de resistencia frente a la especulación y consumismo” así como un espacio que “acerca a las vecinas”. Por ello, Isa denuncia que “cerrar La Nave es un ataque a la autogestión, a la capacidad organizativa de la ciudadanía y a la colectividad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Más noticias
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.