Málaga
La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga

Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
La Nave teatro
Teatro en el CSCA La Nave. Foto de La Nave

En el barrio San Rafael de Málaga, entre Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz, se encuentra el Polígono San Rafael. Una de sus naves industriales en calle Cerrajeros de alrededor de 500 metros cuadrados alberga el Centro Social y Cultural La Nave. Surge en 2017 como una iniciativa de personas que estaban en distintos movimientos sociales en Málaga -en la vivienda, en marea blanca, en la lucha por los derechos de las migrantes- que “entienden que es necesario un centro social en un barrio de Málaga para articular los distintos movimientos vecinales, políticos y sociales en los barrios de nuestra ciudad y especialmente en el distrito en el que estamos”, explican desde La Nave. Y es que se trata de los barrios de Málaga con mayor densidad poblacional de la provincia así como el espacio donde se desarrollan iniciativas como el Bosque Urbano Málaga o Merkaético.

La Nave exterior
Vecinas reunidas en el exterior del CSCA La Nave. Foto de La Nave

Sin embargo, tras un cierre cautelar por parte del Ayuntamiento, llevan casi dos meses sin poder albergar ninguna actividad. Por ello, además de la recogida de firmas para hacer presión al Ayuntamiento, este sábado 24 de mayo a partir de las 18:00 La Nave ha organizado un evento público con actuaciones y talleres en el disputado Parque del Oeste “para denunciar la situación que está atravesando nuestro espacio y reclamar al Ayuntamiento de Málaga que agilice los procesos y las negociaciones para poder volver a abrir y dar a Málaga el contenido alternativo, político y social que reivindicamos”. 

La Nave es una asociación cultural con distintos grupos de trabajo que se autogestionan en torno a la asamblea general. Gerardo, uno de sus miembros, explica que llevan 8 años trabajando “en el aspecto cultural, dando espacio a artistas, asociaciones y quienes quieran realizar actos debido a que gentrificación y el modelo de ciudad han ido mermando los espacios donde pueden realizar sus actividades”.

La Nave artistas
Concierto en el CSCA La Nave. Foto de La Nave


“Como centro social somos un centro profundamente político por un modelo de Málaga alternativo”, lo que les ha llevado a problemas con la administración, explica Gerardo. Hace mes y medio la policía local impuso un cierre cautelar, “en teoría por carecer de una declaración responsable la cual habíamos presentado” desarrolla Gerardo. Ya en las movilizaciones por la vivienda del pasado 5 de abril la Nave salió a las calles para denunciar lo irregular de la actual situación. Casi dos meses después, Gerardo confirma que se han encontrado “con una lentitud en el proceso haciendo que nuestro espacio siga totalmente clausurado”.

La Nave Mani
Manifestación por la vivienda el pasado 5 de abril. Foto de La Nave

“Nosotros achacamos esta situación a que políticamente no interesa que espacios como el nuestro sigan existiendo en la ciudad de Málaga”, explica Gerardo. En una semana marcada por el desahucio de tres vecinas en Calle Victoria, para Gerardo se hace evidente que “se está abocando a un modelo de ciudad basado en el negocio y en los intereses de los grandes empresarios de la ciudad”.

“Nosotros achacamos esta situación a que políticamente no interesa que espacios como el nuestro sigan existiendo en la ciudad de Málaga”, explica Gerardo.

Los movimientos sociales malagueños tienen una larga trayectoria en lo que Gerardo describe como “laberinto burocrático”. No hay que irnos muy lejos para encontrarnos con un caso de lucha de fondo. Pedro Francisco Sánchez, miembro de la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga (BUM) denuncia que “esto no le pasa sólo a la Nave, también le pasa a La Invisible o al Parque del Oeste, que se privatizó durante cinco meses para un festival privado” porque “en esta ciudad se evitan ofertas alternativas que no vengan de la institucionalidad del Ayuntamiento”, sobre todo cuando tiene que ver con “vecinos reclamando el uso del espacio público”. En definitiva, en este contexto de criminalización de movimientos sociales “el Ayuntamiento intenta terminar con estos espacios y ahora le ha tocado a la Nave porque da mucha vida”, resume Pedro.

La Nave flamenco
Actuación en directo en el CSCA La Nave. Foto de La Nave

Para Pedro “es fundamental que siga activo en la ciudad y una reapertura inmediata” porque la Nave “es un proyecto cultural que permite a muchas asociaciones, colectivos y gente tener un espacio donde organizarse, expresarse artísticamente y acceder a la cultura que no se ve en el circuito comercial de la ciudad”. 

La Nave “es un proyecto cultural que permite a muchas asociaciones, colectivos y personas tener un espacio donde organizarse, expresarse artísticamente y acceder a la cultura que no se ve en el circuito comercial de la ciudad”.

El Bosque Urbano Málaga (BUM) es una plataforma ciudadana que busca convertir en área forestal un terreno baldío donde se encontraban los antiguos bidones de Repsol en plena Málaga capital. En su página web, el BUM explica cómo el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1983 calificó los terrenos como “una gran área verde que equilibrase las altas presiones urbanas que afectan a los barrios circundantes”. Sin embargo en 2006, el Ayuntamiento de Francisco de la Torre “eliminó del planeamiento urbano más de la mitad del área verde para edificar varios rascacielos de viviendas y un gran centro comercial”. Es así que tras años de lucha, en 2016 se crea la plataforma para transformar el espacio de la mano de las vecinas.

Pedro habla de “alivio” y “celebración” ya que la Nave ha supuesto “disponer de un lugar donde reunirnos, donde guardar los materiales necesarios para la plantación de los árboles” e “incluso dejar los árboles para disponer de ellos si al día siguiente había plantación”. Para el BUM, La Nave permite “financiar y organizar”.

La Nave asamblea
Asamblea en el CSCA La Nave. Foto de La Nave

Recientemente ha sido un espacio donde proyectar el documental producido por Peripheria Films La posibilidad de un Bosque donde, dentro de la serie Se vende, se muestran “los diversos conflictos urbanísticos, medioambientales y socioeconómicos que, a lo largo de la costa malagueña, giran en torno a grandes proyectos de desarrollo turístico e inmobiliarios”. “La Nave da un espacio alternativo de poesía, música y arte”, declara Pedro.

Esperanza Rojo, vecina del barrio y socia de Merkaético, suele ir a la Nave en busca de teatro y actuaciones musicales. Para Esperanza, “tener un espacio como la Nave cerca te da la oportunidad de asistir a actividades gratis o bien con una aportación consciente lo que es un lujo para las economías menos favorecidas”.

El sábado 24 de mayo a las 18:00 en el Parque del Oeste tendrán lugar actuaciones en directo de músicas, coros, bailes y diversas artistas en una merienda que busca “mostrar que la vida de la ciudad no está sólo en el centro” ya que “hay mucho que aprender de los barrios, de nuestras vecinas que al igual que nosotras buscan un lugar habitable donde vivir”, como explica Isabel Martos, vecina de Málaga y activista de movimientos ecologistas de la ciudad.

 Isa denuncia que “cerrar La Nave es un ataque a la autogestión, a la capacidad organizativa de la ciudadanía y a la colectividad”

Para Isa se trata de “una reivindicación del tejido vecinal que necesita Málaga”, esencial en un momento de “pérdida de identidad cultural”. Isa reclama la necesidad de “proteger nuestros espacios de cultura libre que fomentan la participación colectiva”. Y qué mejor que hacerlo desde el ocio libre y autoorganizado. Para Isa, la Nave significa “un punto caliente de resistencia frente a la especulación y consumismo” así como un espacio que “acerca a las vecinas”. Por ello, Isa denuncia que “cerrar La Nave es un ataque a la autogestión, a la capacidad organizativa de la ciudadanía y a la colectividad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Málaga
Vega Mestanza El vecindario frena la tala de la Vega Mestanza en Málaga
Desde 2020, las malagueñas buscan parar la construcción de una depuradora en los terrenos cultivados de la Vega de Mestanza.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad, las instituciones siguen sin atajar una situación que en muchas zonas lleva más de una década enquistada
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.