Comunidad de Madrid
Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024

La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
FITUR 2025  - Díaz Ayuso 3
Díaz Ayuso en Fitur 2025. David F. Sabadell

Nació el 1 de diciembre de 2020 como hospital de pandemias y costó más de 153 millones, según los datos que reconoció el que era consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty. El Hospital Enfermera Isabel Zendal fue una apuesta personal del Gobierno de la Comunidad de Madrid, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), que se levantó sin habitaciones, ni quirófanos, ni plantilla propia. Han pasado cinco años y sus tres pabellones se mantienen en pie, mientras muchos cuestionan su utilidad. El Salto ha enviado una petición de información pública al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para conocer cuántas personas atendió durante 2024. La respuesta ha sido la inadmisión a trámite de la petición realizada por esta redactora, en una resolución con fecha del 14 de mayo de 2025.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Justifican su decisión en el hecho de que la información solicitada “está en proceso de elaboración para su publicación en la página de Memorias e informes del Servicio Madrileño de Salud”. Y hacen alusión al artículo 18 de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que en su apartado a) indica que se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes “que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general”.

Según la memoria de 2023, durante ese año hubo 429 ingresos en el Hospital Isabel Zendal, esto es 1, 1 personas al día

Lo que sí se conoce es que, y según la memoria de 2023, durante ese año hubo 429 ingresos, esto es 1, 1 personas al día. El hospital nació con 240 camas y la Comunidad de Madrid prometió llegar a 1.000. Sin embargo, en esa memoria se indica que en 2023 hubo un promedio de 98 camas en funcionamiento y la ocupación fue del 91%. Los pacientes, según la información oficial, pasaron una media de dos meses ingresados en este hospital.

Además, y siempre según la memoria de 2023, cuenta con una plantilla de 212 personas: cuatro directivos, 11 médicos, 166 enfermeras y 35 profesionales no sanitarios. Por otro lado, se realizaron tres cursos y dos sesiones formativas en todo el año, además de tres proyectos de investigación y siete publicaciones científicas.

En 2024, y según fuentes sindicales consultadas, el hospital ya no recibe ingresos y su actividad se concentra en la atención y rehabilitación de pacientes con ELA. El pasado 12 de mayo, durante un acto en el Día Mundial de la Enfermería, Ayuso aseguraba que ha atendido ya a 151 de estos pacientes. Añadía además que por el han pasado 10.000 pacientes covid, ha sido centro de vacunación, centro de atención a ucranianos refugiados de la guerra y ha atendido a 1.000 pacientes con ictus porque es “centro de referencia en el tratamiento del daño celular y medular”. Además, “está preparado para atender otra pandemia”, aseguraba. Todo este argumentario fue declamado en respuesta al titular del medio El Plural que llamaba al Zendal hospital 'fake'. 

Millones para el Zendal

Así, los tres pabellones de este hospital de pandemias, en el que no se atendió a los mayores que fallecieron dentro de las residencias, se han ido reinventando con el paso del tiempo. Y cada una de estas reinvenciones ha ido aparejada de un nuevo gasto. 

En marzo de 2022 ya se habían invertido más de 183 millones de euros en este hospital. Todo ello en contratos a dedo

Tal y como recogía El Salto, en una suma realizada por este medio con todos los contratos que había disponibles en el portal de transparencia y la cantidad reconocida por la consejería de Hacienda, en marzo de 2022 ya se habían invertido más de 183 millones de euros en este hospital. Todo ello en contratos a dedo. Después de esto, los contratos para este hospital no han cesado, como los 600.000 euros para el mantenimiento en enero de 2023, concedidos a la empresa Serveo, antes Ferrovial. En julio de 2023 se firmaba el primer contrato que pasaba por concurso público: 2 millones de euros para mantenimiento y para esta misma empresa, prorrogado otro año más en abril de 2024 por 1,7 millones de euros.

Traslado del SUMMA 112

Ese mismo mes se publicaba otro contrato, esta vez para que el hospital de pandemias albergara otra actividad: ser sede del SUMMA 112. Así, para la instalación, configuración y puesta en marcha de un sistema de integrado de vídeo para su Centro de Coordinador de Urgencias se invertían casi 500.000 euros.

“Hay compañeras que tardan dos horas y media para llegar. Las de la mañana se levantan a las 5 para hacer una yincana en transporte público”, explica a Vladimir Valentín, de CGT

Los trabajadores y trabajadoras del servicio de atención de llamadas del SUMMA 112 comenzaban una huelga en enero de 2023 cuando conocieron su traslado forzoso hasta el hospital de Valdebebas, desde la céntrica calle Antracita (Legazpi) donde trabajaban. “El mínimo tiempo de llegar ahí, en el mejor de los casos, en una hora. Hay compañeras que tardan 2 horas y media para llegar. Las de la mañana se levantan a las 5 para hacer una yincana en transporte público. Allí solo llega el cercanías a Valdebebas y un autobús desde Campo de las Naciones. Luego pusieron otros desde el Ramón y Cajal”, explica a El Salto Vladimir Valentín, teleoperador en el 112 y miembro de CGT.

Hoy el centro de emergencias se sitúa en un edificio anexo al de hospitalizaciones. Valentín asegura que pueden acceder al edificio del hospital mediante una puerta pero por la noche “da miedo, está todo a oscuras”. “Un día fui a una máquina que tenemos para validar nuestras tarjetas de acceso y está en la zona del hospital. Está todo oscuro y bastante vacío. No vi movimiento de personal, solo vi seguridad”, relata. 

Centro para pacientes con ELA

En diciembre de 2023 se publicaba un nuevo pliego para el Zendal. Este para la ejecución de las obras para el acondicionamiento de un nuevo Centro Especializado de Atención Diurna de pacientes con ELA, en el Pabellón 1. Un contrato de más de un millón de euros que se llevaba la UTE formada por Serveo y Alyon Servicios.

“Hay tres pabellones y se atiende solo en un pabellón. Y de ese pabellón solo se usa el 50%”, asegura el representante de CCOO

Este centro arrancaba su funcionamiento en abril de 2024. Según la Comunidad de Madrid en él se atiende hasta a 60 pacientes al día. “Algunos de estos pacientes no van todos los días, por lo que el número no es homogéneo. Esta unidad trabaja de lunes a viernes de 8 de la mañana a 21 de la noche en dos turnos”, explica Ismael de la Torre, delegado de CC OO en el Hospital La Paz, centro al que está adscrito el Zendal. Explica que los enfermos son trasladados hasta Valdebebas en ambulancias o en vehículos VTC. Esa es la única actividad asistencial que se registra a día de hoy en las instalaciones hospitalarias, asegura, junto a una sala de vacunación que no está siempre en uso. “Hay tres pabellones y se atiende solo en un pabellón. Y de ese pabellón solo se usa el 50%”, asegura el representante de CCOO.

Sanidad pública
Pandemia La Comunidad de Madrid vulneró el derecho a la libertad sindical en el hospital Isabel Zendal
Un juzgado de Madrid condena a la Consejería de Sanidad por impedir la entrada de delegados y delegadas sindicales y obliga a que establezca espacios de trabajo para las organizaciones presentes en la mesa sectorial, tras una denuncia de CC OO.

De la Torre denuncia la opacidad en un hospital donde no se mantienen reuniones sindicales con la dirección desde 2022. En 2021 CCOO llevó a la Comunidad de Madrid a los tribunales por no permitir el acceso a delegados y delegadas sindicales y la justicia les dio la razón. “Con esa sentencia conseguimos acceder al centro y hemos conseguido que nos den un local sindical”, asegura el delegado de CC OO.

Para De la Torre, todo el dinero invertido en estas instalaciones hospitalarias no está justificado. "Lo montaron durante la pandemia para los pacientes de covid y una vez que termino había que darle una utilidad. Se ha ido saltando de un tema a otro porque no pueden cerrarlo, sería como reconocer un error estratégico", concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Más noticias
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.