We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024

Nació el 1 de diciembre de 2020 como hospital de pandemias y costó más de 153 millones, según los datos que reconoció el que era consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty. El Hospital Enfermera Isabel Zendal fue una apuesta personal del Gobierno de la Comunidad de Madrid, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), que se levantó sin habitaciones, ni quirófanos, ni plantilla propia. Han pasado cinco años y sus tres pabellones se mantienen en pie, mientras muchos cuestionan su utilidad. El Salto ha enviado una petición de información pública al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para conocer cuántas personas atendió durante 2024. La respuesta ha sido la inadmisión a trámite de la petición realizada por esta redactora, en una resolución con fecha del 14 de mayo de 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
Justifican su decisión en el hecho de que la información solicitada “está en proceso de elaboración para su publicación en la página de Memorias e informes del Servicio Madrileño de Salud”. Y hacen alusión al artículo 18 de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que en su apartado a) indica que se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes “que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general”.
Según la memoria de 2023, durante ese año hubo 429 ingresos en el Hospital Isabel Zendal, esto es 1, 1 personas al día
Lo que sí se conoce es que, y según la memoria de 2023, durante ese año hubo 429 ingresos, esto es 1, 1 personas al día. El hospital nació con 240 camas y la Comunidad de Madrid prometió llegar a 1.000. Sin embargo, en esa memoria se indica que en 2023 hubo un promedio de 98 camas en funcionamiento y la ocupación fue del 91%. Los pacientes, según la información oficial, pasaron una media de dos meses ingresados en este hospital.
Coronavirus
Sanitaria trasladada de manera forzosa hasta el Isabel Zendal: “Estoy encadenando contratos de mes en mes”
Además, y siempre según la memoria de 2023, cuenta con una plantilla de 212 personas: cuatro directivos, 11 médicos, 166 enfermeras y 35 profesionales no sanitarios. Por otro lado, se realizaron tres cursos y dos sesiones formativas en todo el año, además de tres proyectos de investigación y siete publicaciones científicas.
En 2024, y según fuentes sindicales consultadas, el hospital ya no recibe ingresos y su actividad se concentra en la atención y rehabilitación de pacientes con ELA. El pasado 12 de mayo, durante un acto en el Día Mundial de la Enfermería, Ayuso aseguraba que ha atendido ya a 151 de estos pacientes. Añadía además que por el han pasado 10.000 pacientes covid, ha sido centro de vacunación, centro de atención a ucranianos refugiados de la guerra y ha atendido a 1.000 pacientes con ictus porque es “centro de referencia en el tratamiento del daño celular y medular”. Además, “está preparado para atender otra pandemia”, aseguraba. Todo este argumentario fue declamado en respuesta al titular del medio El Plural que llamaba al Zendal hospital 'fake'.
Millones para el Zendal
Así, los tres pabellones de este hospital de pandemias, en el que no se atendió a los mayores que fallecieron dentro de las residencias, se han ido reinventando con el paso del tiempo. Y cada una de estas reinvenciones ha ido aparejada de un nuevo gasto.
En marzo de 2022 ya se habían invertido más de 183 millones de euros en este hospital. Todo ello en contratos a dedo
Tal y como recogía El Salto, en una suma realizada por este medio con todos los contratos que había disponibles en el portal de transparencia y la cantidad reconocida por la consejería de Hacienda, en marzo de 2022 ya se habían invertido más de 183 millones de euros en este hospital. Todo ello en contratos a dedo. Después de esto, los contratos para este hospital no han cesado, como los 600.000 euros para el mantenimiento en enero de 2023, concedidos a la empresa Serveo, antes Ferrovial. En julio de 2023 se firmaba el primer contrato que pasaba por concurso público: 2 millones de euros para mantenimiento y para esta misma empresa, prorrogado otro año más en abril de 2024 por 1,7 millones de euros.
Coronavirus
Licitaciones en pandemia Ayuso ha gastado más de 180 millones en contratos a dedo para el Zendal
Traslado del SUMMA 112
Ese mismo mes se publicaba otro contrato, esta vez para que el hospital de pandemias albergara otra actividad: ser sede del SUMMA 112. Así, para la instalación, configuración y puesta en marcha de un sistema de integrado de vídeo para su Centro de Coordinador de Urgencias se invertían casi 500.000 euros.
“Hay compañeras que tardan dos horas y media para llegar. Las de la mañana se levantan a las 5 para hacer una yincana en transporte público”, explica a Vladimir Valentín, de CGT
Los trabajadores y trabajadoras del servicio de atención de llamadas del SUMMA 112 comenzaban una huelga en enero de 2023 cuando conocieron su traslado forzoso hasta el hospital de Valdebebas, desde la céntrica calle Antracita (Legazpi) donde trabajaban. “El mínimo tiempo de llegar ahí, en el mejor de los casos, en una hora. Hay compañeras que tardan 2 horas y media para llegar. Las de la mañana se levantan a las 5 para hacer una yincana en transporte público. Allí solo llega el cercanías a Valdebebas y un autobús desde Campo de las Naciones. Luego pusieron otros desde el Ramón y Cajal”, explica a El Salto Vladimir Valentín, teleoperador en el 112 y miembro de CGT.
Hoy el centro de emergencias se sitúa en un edificio anexo al de hospitalizaciones. Valentín asegura que pueden acceder al edificio del hospital mediante una puerta pero por la noche “da miedo, está todo a oscuras”. “Un día fui a una máquina que tenemos para validar nuestras tarjetas de acceso y está en la zona del hospital. Está todo oscuro y bastante vacío. No vi movimiento de personal, solo vi seguridad”, relata.
Centro para pacientes con ELA
En diciembre de 2023 se publicaba un nuevo pliego para el Zendal. Este para la ejecución de las obras para el acondicionamiento de un nuevo Centro Especializado de Atención Diurna de pacientes con ELA, en el Pabellón 1. Un contrato de más de un millón de euros que se llevaba la UTE formada por Serveo y Alyon Servicios.
“Hay tres pabellones y se atiende solo en un pabellón. Y de ese pabellón solo se usa el 50%”, asegura el representante de CCOO
Este centro arrancaba su funcionamiento en abril de 2024. Según la Comunidad de Madrid en él se atiende hasta a 60 pacientes al día. “Algunos de estos pacientes no van todos los días, por lo que el número no es homogéneo. Esta unidad trabaja de lunes a viernes de 8 de la mañana a 21 de la noche en dos turnos”, explica Ismael de la Torre, delegado de CC OO en el Hospital La Paz, centro al que está adscrito el Zendal. Explica que los enfermos son trasladados hasta Valdebebas en ambulancias o en vehículos VTC. Esa es la única actividad asistencial que se registra a día de hoy en las instalaciones hospitalarias, asegura, junto a una sala de vacunación que no está siempre en uso. “Hay tres pabellones y se atiende solo en un pabellón. Y de ese pabellón solo se usa el 50%”, asegura el representante de CCOO.
Sanidad pública
Pandemia La Comunidad de Madrid vulneró el derecho a la libertad sindical en el hospital Isabel Zendal
De la Torre denuncia la opacidad en un hospital donde no se mantienen reuniones sindicales con la dirección desde 2022. En 2021 CCOO llevó a la Comunidad de Madrid a los tribunales por no permitir el acceso a delegados y delegadas sindicales y la justicia les dio la razón. “Con esa sentencia conseguimos acceder al centro y hemos conseguido que nos den un local sindical”, asegura el delegado de CC OO.
Para De la Torre, todo el dinero invertido en estas instalaciones hospitalarias no está justificado. "Lo montaron durante la pandemia para los pacientes de covid y una vez que termino había que darle una utilidad. Se ha ido saltando de un tema a otro porque no pueden cerrarlo, sería como reconocer un error estratégico", concluye.