Precariedad laboral
Huelga en el mayor centro español de Amazon en víspera de Reyes, “la mayor apuesta” de los trabajadores

Los trabajadores del centro de Amazon en San Fernando de Henares (Madrid) están convocados hoy a una nueva jornada de huelga en las vísperas de Reyes.
huelga amazon
Los trabajadores de Amazon de San Fernando de Henares llaman a un boicot de los productos de esta empresa entre el 14 y el 21 de marzo. Lito Lizana
3 ene 2019 07:00

“El seguimiento va a ser el mayor de todas las huelgas que hemos hecho”, vaticina para El Salto Marc Blanes, delegado sindical de CGT en la planta de Amazon en San Fernando de Henares. Hoy, 3 de enero, a pocos días de Reyes, los trabajadores del principal centro logístico de Amazon en la península dan la bienvenida al nuevo año con una nueva jornada de huelga que se alargará durante 32 horas para protestar y reclamar una mejora de las condiciones laborales en la que es la empresa con más facturación en comercio electrónico de España. Su fundador, Jeff Bezos, es ya la persona más rica del mundo, según Forbes, con una fortuna valorada en 87.000 millones de dólares, por delante de Bill Gates (Microsoft), Warren Buffett o Mark Zuckerberg —Facebook—.

“La huelga es en el día más complicado para nuestro centro”, continúa Blanes tras detallar que durante la noche del 4 de enero continuarán los paros. “Los paquetes, o salen hoy [en referencia a ayer, 2 de enero] o ya saldrán el 4 por la tarde, y luego, el 5, por tradición, no se trabaja por las tardes, que es el único turno que habría al ser fin de semana. Lo que tenga que salir de nuestro centro, si no sale hoy va a ser complicado que salga”. Desde la empresa ya han anunciado que desviarán la mercancía a otros almacenes del Estado, lo que han confirmado los trabajadores, que ven cómo muchas de las mercancías que han estado empaquetando en los últimos días tenían como destino otros almacenes de la misma empresa.

La de hoy es la primera convocatoria de huelga en Amazon que afectará a todos los turnos de trabajo del centro logístico, ya que en las anteriores convocatorias, al haber coincidido en fin de semana o viernes, solo afectaban a la mitad. “Como jueves que es, nos juntamos todos los turnos y hay menos porcentaje de personal temporal trabajando”, destaca Blanes. Precisamente la temporalidad es uno de los factores que ha jugado en contra de las huelgas convocadas en Amazon, según este miembro del comité de empresa, que cifra entre un 50% y un 80% el seguimiento de las distintas convocatorias de huelga por parte de los trabajadores con contrato indefinido: “Los temporales trabajan más en los fines de semana, y es gente que no está en disposición de unirse a la huelga por las represalias que pueden sufrir”, insiste, recordando cómo, tras participar en la huelga de julio, muchos compañeros que tenían contrato temporal vieron cómo este no les era renovado.

¿Las demandas de los trabajadores? Básicamente, recuperar las condiciones anteriores al 1 de abril, entre otras las categorías profesionales intermedias, el complemento por bajas por contingencias comunes o la garantía de vinculación del salario al IPC.

uN AÑO DE HUELGAS

La huelga en el centro de Amazon de San Fernando de Henares es la sexta convocatoria rn el último año. La primera, que coincidió con el Día del Padre, entre el 21 y 22 de marzo, fue un aviso ante la anunciada no renovación del convenio colectivo que también contó con una llamada al boicot a la empresa desde el día 14 del mismo mes. Hasta ahora, la empresa no ha querido facilitar datos de venta de esas fechas, por lo que no es posible calcular el éxito de este boicot. “Esos son datos que estamos pidiendo a la empresa, pero no nos los dan. Solo sabemos que la facturación de Amazon está subiendo y tiene un volumen de ventas muy grande”, explica Blanes. A primera hora del 21 de marzo, tan solo 20 de los más de 1.000 trabajadores que en ese momento formaban la plantilla habían acudido a su puesto de trabajo. Los paros tuvieron un seguimiento de entre el 50% y el 80% de cada turno, según explica Blanes.

Sin embargo, el 1 de abril el centro pasó a funcionar bajo el convenio sectorial provincial de logística. “Lo que han hecho es precarizar las condiciones de trabajo”, afirma Alfonso Domínguez, delegado sindical de CC OO en el centro de Amazon en San Fernando de Henares, quien enumera la pérdida de derechos laborales sufrida desde el cambio de convenio: “Teníamos una serie de medidas para conciliar la vida laboral y familiar que hemos perdido, ahora depende de que la empresa te las quiera conceder o no; se han eliminado categorías profesionales intermedias y ahora se da el caso de que dos personas, haciendo el mismo trabajo, uno gane 200 euros más que otro; y, otro tema muy importante es el de las bajas, ya que, cuando estamos por baja por enfermedad común —no accidente laboral—, ahora estamos mucho más desprotegidos”. Domínguez explica que, con el anterior convenio, la empresa cubría hasta los 18 meses, mientras que, actualmente, solo lo hace hasta los ocho. Además, en la primera semana los trabajadores con baja ya no cobran el complemento de la empresa; y en la segunda, el 80%, cuando antes estaban cubiertos la primera al 100% y la segunda a partir del cuarto día.

En el último año, los trabajadores del centro de San Fernando han visto cómo bajaban los salarios. “Las categorías profesionales se han adaptado al nuevo convenio sectorial y un trabajador de la categoría T3 que antes cobraba 28.000 euros ahora cobra 24.000, y otra categoría intermedia, que era la T2, ha desaparecido y ahora hace el mismo trabajo una persona con categoría laboral inferior por 2.000 o 3.000 euros menos al año”, continúa Domínguez. 

Al centro de San Fernando de Henares, el primero en España —abierto en octubre de 2012—, le siguieron una veintena más en la península, aunque de capacidad mucho más limitada. En su nave de 75.000 metros cuadrados trabajan —sin contar las contrataciones que se hayan hecho el último mes, de las que aún no se han facilitado datos— 1.400 trabajadores con contrato indefinido a los que se suman entre 400 y 500 más temporales. El segundo centro en importancia en todo el Estado es el abierto en El Prat de Llobregat (Barcelona) en octubre de 2017, en el que, a marzo de 2018, trabajaban 700 personas. Cada uno de los centros funciona bajo el paraguas del convenio sectorial provincial. “El problema es que no hay ningún convenio de empresa que nos aglutine a todos los centros”, señala Blanes preguntado sobre la posibilidad de una protesta coordinada entre los más de veinte centros de Amazon en España. Blanes añade que, además, en los otros centros donde hay también representación sindical, esta está aún “en fase muy embrionaria”, poniendo como ejemplo al centro del Prat de Llobregat, cuyo comité de empresa ha cumplido ahora tan solo dos meses de vida, y que los conflictos con la empresa suelen surgir a partir de que esta lleve al menos cuatro años en funcionamiento. “Es lo que ha pasado en el centro de San Fernando”, apunta.

Laboral
“Vas flojo, solo el 80%”: crónica de un día en un almacén de Amazon

Todos los procesos en Amazon están sometidos a una continua evaluación, medición y optimización. Normas de “safety” que no mitigan la carga ni la monotonía, “flexibilidad positiva” y toques de atención forman parte del día a día de los trabajadores del gigante del comercio electrónico.


En mayo, volvieron las movilizaciones a la planta de San Fernando de Henares, con paros y una llamada al boicot el día 18 de ese mes en protesta por la alta tasa de temporalidad —8000 de los 2.000 trabajadores que se contaban en esas fechas—, además de una denuncia por parte de CC OO por la modificación de las condiciones de trabajo que se produjo en la empresa tras la huelga de 48 horas del 21 y 22 de marzo, y que llegará a juicio el próximo 19 de febrero.

También en julio, con paros los días 16, 17 y 18, coincidiendo con el Prime Day, otra de las grandes fechas consumistas. El seguimiento de la convocatoria en estos tres días de julio rondó el 80%, según confirmaban entonces a El Salto desde CGT y CCOO, sindicatos que denunciaron cómo en las protestas la empresa vulneró el derecho a la huelga de sus trabajadores y la violencia de las cargas policiales contra los piquetes que trataban de informar de la jornada de huelga en el cambio de turno. Dos personas fueron detenidas, pero las causas judiciales contra ellos fueron archivadas dos meses después.

Los tres días de huelga de julio sirvieron para recuperar algunas de las condiciones laborales perdidas en abril. “La oferta de la empresa incluyó algunas de las cosas que reivindicábamos, como el pago completo de la antigüedad en todas las categorías, pero,. con otra serie de cuestiones, desde julio no ha habido ningún movimiento sustancial por parte de la empresa”, lamenta Blanes.

La siguiente gran fecha en el calendario de movilizaciones fue el 23 de noviembre, el Black Friday, que se ha convertido ya en el día consumista por excelencia a nivel internacional. “El centro está prácticamente parado”, aseguró entonces a El Salto Marc Blanes. En ese momento, el gran almacén contaba con 2.100 trabajadores, de los que 600 eran temporales. Ya entonces la respuesta de la compañía, como en esta nueva huelga del 3 de enero, fue desviar las mercancías a algunos de sus otros 22 almacenes en el país.

La convocatoria de huelga de hoy es, según afirma Blanes, “la apuesta más grande que hemos hecho hasta el momento”. “De aquí a antes de la huelga es ya imposible, pero de aquí al juicio del 19 de febrero hay tiempo para negociar si la empresa quiere, y, si no, ya nos tendremos que juntar los trabajadores para ver qué tácticas seguimos para presionar”, concluye Blanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#28743
4/1/2019 16:38

Toda información falsa por parte de este chico últimas huelgas se ha trabajado como cualquier otro dia

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.