O prelo
Não me kahlo: feminismo alén das redes

Aparentaban estar moi lonxe de nós. Despois comezaron a aparecer nas notas sensacionalistas, esas notas dolorosas e indignantes que se converteron nunha mina de ouro para las axencias de noticias. Pero os discursos xenófobos, machistas, clasistas e a cada vez máis cinicamente enunciados desde enfoques fascistas, comezaron a se normalizar e de súbito estaban a noso lado, na boca das persoas coñecidas, de familiares, de amizades. Desde alí xorde Não Me kahlo.

26 nov 2019 12:30

Não Me Kahlo é un colectivo feminista brasileiro conformado por cinco mulleres. Desde o seu xurdimento nas redes sociais, o proxecto do colectivo tomou relevancia e se converteu nun referente importante da loita feminista no Brasil, polo seu traballo en materia de difusión e loita polos dereitos de todas as mulleres e comunidades vulnerabilizadas polo imperante neoliberalismo patriarcal.

Feminismos
Rita Segato: “La violación es un crimen expresivo”

Rita Laura Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia, habla sobre feminismos y machismos.

O punto de partida e eixo central do libro é o hashtag #MeuAmigoSecreto, campaña que naceu nos países lusófonos, e que, do mesmo xeito que #MiPrimerAcoso ou #MeToo, serviu para denunciar nas redes sociais o acoso sexual e as conductas machistas cotiás. Neste caso co matiz de que os suxeitos que foron sinalados por violentar e expresar ideas discriminatorias non eran calquera, senón aqueles que temos máis preto.

“Não bastam os caracteres limitados de um tweet para explicar o alento neoliberal que deita esse tipo de enunciados. Por isso a ideia de escrever uma obra que dê refúgio a uma reflexão mais profunda e menos inmediata que a das redes sociais”, explican as cinco autoras no prólogo do libro.

A literatura e o pensamento xa non están só ao alcance daquelas persoas que sempre tiveron o privilexio de ter voz e voto

E é que Não Me Kahlo, desde a súa propia estrutura, expón novas posibilidades para o acto de escribir: por unha banda, o feito de que a creación do libro estea vinculada coas redes sociais e a participación masiva, demóstranos que a literatura e o pensamento xa non están só ao alcance daquelas persoas que sempre tiveron o privilexio de ter voz e voto; e doutra banda, é un libro que está escrito integramente de xeito colectivo.

“Não que uma escreva um capítulo, uma outra outro e assim por diante. Todas partilhando ideias, dúvidas, bibliografias, experiências e seguranças para concluir em texto comun. Uma outra maneira de conceber a autoria. Uma outra maneira de partilhar o saber. A partir do colectivo, como o feminismo debe ser feito”, escribe respecto diso Susana Arins no inicio do libro.

ALÉM DAS REDES

Cada capítulo do libro desenvolve unha das frases que achegaron as mulleres que participaron na campaña virtual. Por exemplo, no texto que prosegue a #MeuAmigoSecreto, "diz por aí que odeia padrões de beleza, mas nunca se relacionnou com uma mulher que ñao se encaixasse neles”, elabórase un estudo da historia da beleza para construír unha crítica sobre como os estereotipos lle funcionaron ao patriarcado para oprimir os corpos das mulleres.

“Ao longo dos séculos ser bela foi se tornando uma obrigação, já que o conceito de feiura foi associado a uma desobediência social. (...) Com isso, nosso corpo é disciplinado, moldado e marcado pelo cunho das formas históricas predominantes de individualidade, masculinidade e feminidade. (…) Por essa razão, quando falamos do nosso corpo, entendemos que ele é parte da nossa luta. Amar o própio corpo é um ato político".

Comezar con testemuños de persoas reais, fai que o texto xere outro tipo de relación entre quen le e as palabras. Resulta moito máis sinxelo recoñecer os problemas; deixan de ser teorías xeradas desde as cadeiras douradas da academia. Son textos distintos, moito máis próximos ás nosas propias experiencias.

O libro é unha grande ferramenta para calquera que busque introducirse no pensamento feminista

Violencia obstétrica, maternidade, aborto, feminismos negros, a naturalización dos roles de xénero e loita anti-sistémica son algúns dos temas que son desenvoltos tanto a partir de experiencias subxectivas, como de investigacións sólidas.

A cantidade de temáticas e a profundidade coas que son traballadas, tornan ao libro nunha grande ferramenta para calquera que busque introducirse no pensamento feminista. E, á súa vez, os textos contan coa capacidade de cativar a feministas veteranas pola análise que se fai da nosa sociedade nos últimos anos, especificamente no contexto da era tecnolóxica.

CONSTRUIR PONTES

E por que ler a mulleres brasileiras se en Galiza temos as nosas pensadoras feministas?

Os casos e as estatísticas que se mencionan ao longo do texto son de Brasil. Mais desde o principio entendemos que, a pesar de que haxa un océano polo medio e de que as diferenzas culturais entre as nosas sociedades sexan evidentes, compartimos a maioría das loitas. Claro, cos seus respectivos matices, enfoques e prioridades.

No só iso, senón que coñecer o estado das leis, as reflexións e as problemáticas polas que se está a loitar en Brasil, forza a facer unha avaliación da nosa propia situación. En que lugar estamos e a onde queremos chegar?

Darnos conta de que en América Latina se enuncian críticas como: “A dupla jornada é um sinal de poder e de uma suposta superioridades femenina” ou “é claro que se você não vence as barreiras que surgem em sua vida, é devido à própria incompetência", que compartimos, eleva o noso pensamento, tórnao complexo e amplíao. Permítenos pensar no feminismo dunha maneira internacional.

Transcender as fronteiras na loita feminista é hoxe máis fundamental do que nunca, pensando que agora contamos cos medios tecnolóxicos para incidir en maior ou menor medida noutros contextos. Aínda que sexa simplemente creando redes internacionais de visibilización que puxen os gobernos locais a actuar. Não me kahlo é un libro que nos dá a posibilidade de abrir o noso horizonte, reflexionar sobre a acción colectiva, determinar o como e por que loitamos, e convida a recoñecernos noutros ollos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.