O prelo
Não me kahlo: feminismo alén das redes

Aparentaban estar moi lonxe de nós. Despois comezaron a aparecer nas notas sensacionalistas, esas notas dolorosas e indignantes que se converteron nunha mina de ouro para las axencias de noticias. Pero os discursos xenófobos, machistas, clasistas e a cada vez máis cinicamente enunciados desde enfoques fascistas, comezaron a se normalizar e de súbito estaban a noso lado, na boca das persoas coñecidas, de familiares, de amizades. Desde alí xorde Não Me kahlo.

26 nov 2019 12:30

Não Me Kahlo é un colectivo feminista brasileiro conformado por cinco mulleres. Desde o seu xurdimento nas redes sociais, o proxecto do colectivo tomou relevancia e se converteu nun referente importante da loita feminista no Brasil, polo seu traballo en materia de difusión e loita polos dereitos de todas as mulleres e comunidades vulnerabilizadas polo imperante neoliberalismo patriarcal.

Feminismos
Rita Segato: “La violación es un crimen expresivo”

Rita Laura Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia, habla sobre feminismos y machismos.

O punto de partida e eixo central do libro é o hashtag #MeuAmigoSecreto, campaña que naceu nos países lusófonos, e que, do mesmo xeito que #MiPrimerAcoso ou #MeToo, serviu para denunciar nas redes sociais o acoso sexual e as conductas machistas cotiás. Neste caso co matiz de que os suxeitos que foron sinalados por violentar e expresar ideas discriminatorias non eran calquera, senón aqueles que temos máis preto.

“Não bastam os caracteres limitados de um tweet para explicar o alento neoliberal que deita esse tipo de enunciados. Por isso a ideia de escrever uma obra que dê refúgio a uma reflexão mais profunda e menos inmediata que a das redes sociais”, explican as cinco autoras no prólogo do libro.

A literatura e o pensamento xa non están só ao alcance daquelas persoas que sempre tiveron o privilexio de ter voz e voto

E é que Não Me Kahlo, desde a súa propia estrutura, expón novas posibilidades para o acto de escribir: por unha banda, o feito de que a creación do libro estea vinculada coas redes sociais e a participación masiva, demóstranos que a literatura e o pensamento xa non están só ao alcance daquelas persoas que sempre tiveron o privilexio de ter voz e voto; e doutra banda, é un libro que está escrito integramente de xeito colectivo.

“Não que uma escreva um capítulo, uma outra outro e assim por diante. Todas partilhando ideias, dúvidas, bibliografias, experiências e seguranças para concluir em texto comun. Uma outra maneira de conceber a autoria. Uma outra maneira de partilhar o saber. A partir do colectivo, como o feminismo debe ser feito”, escribe respecto diso Susana Arins no inicio do libro.

ALÉM DAS REDES

Cada capítulo do libro desenvolve unha das frases que achegaron as mulleres que participaron na campaña virtual. Por exemplo, no texto que prosegue a #MeuAmigoSecreto, "diz por aí que odeia padrões de beleza, mas nunca se relacionnou com uma mulher que ñao se encaixasse neles”, elabórase un estudo da historia da beleza para construír unha crítica sobre como os estereotipos lle funcionaron ao patriarcado para oprimir os corpos das mulleres.

“Ao longo dos séculos ser bela foi se tornando uma obrigação, já que o conceito de feiura foi associado a uma desobediência social. (...) Com isso, nosso corpo é disciplinado, moldado e marcado pelo cunho das formas históricas predominantes de individualidade, masculinidade e feminidade. (…) Por essa razão, quando falamos do nosso corpo, entendemos que ele é parte da nossa luta. Amar o própio corpo é um ato político".

Comezar con testemuños de persoas reais, fai que o texto xere outro tipo de relación entre quen le e as palabras. Resulta moito máis sinxelo recoñecer os problemas; deixan de ser teorías xeradas desde as cadeiras douradas da academia. Son textos distintos, moito máis próximos ás nosas propias experiencias.

O libro é unha grande ferramenta para calquera que busque introducirse no pensamento feminista

Violencia obstétrica, maternidade, aborto, feminismos negros, a naturalización dos roles de xénero e loita anti-sistémica son algúns dos temas que son desenvoltos tanto a partir de experiencias subxectivas, como de investigacións sólidas.

A cantidade de temáticas e a profundidade coas que son traballadas, tornan ao libro nunha grande ferramenta para calquera que busque introducirse no pensamento feminista. E, á súa vez, os textos contan coa capacidade de cativar a feministas veteranas pola análise que se fai da nosa sociedade nos últimos anos, especificamente no contexto da era tecnolóxica.

CONSTRUIR PONTES

E por que ler a mulleres brasileiras se en Galiza temos as nosas pensadoras feministas?

Os casos e as estatísticas que se mencionan ao longo do texto son de Brasil. Mais desde o principio entendemos que, a pesar de que haxa un océano polo medio e de que as diferenzas culturais entre as nosas sociedades sexan evidentes, compartimos a maioría das loitas. Claro, cos seus respectivos matices, enfoques e prioridades.

No só iso, senón que coñecer o estado das leis, as reflexións e as problemáticas polas que se está a loitar en Brasil, forza a facer unha avaliación da nosa propia situación. En que lugar estamos e a onde queremos chegar?

Darnos conta de que en América Latina se enuncian críticas como: “A dupla jornada é um sinal de poder e de uma suposta superioridades femenina” ou “é claro que se você não vence as barreiras que surgem em sua vida, é devido à própria incompetência", que compartimos, eleva o noso pensamento, tórnao complexo e amplíao. Permítenos pensar no feminismo dunha maneira internacional.

Transcender as fronteiras na loita feminista é hoxe máis fundamental do que nunca, pensando que agora contamos cos medios tecnolóxicos para incidir en maior ou menor medida noutros contextos. Aínda que sexa simplemente creando redes internacionais de visibilización que puxen os gobernos locais a actuar. Não me kahlo é un libro que nos dá a posibilidade de abrir o noso horizonte, reflexionar sobre a acción colectiva, determinar o como e por que loitamos, e convida a recoñecernos noutros ollos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.