Literatura
Miedo al miedo

El nenúfar y la araña, de Claire Legendre, es una exploración de la hipocondría como necesidad irrefrenable de controlar el propio destino.

El Nenúfar y la araña
'El Nenúfar y la araña', de Claire Legendre
28 jun 2019 10:30

El nenúfar y la araña, de Claire Legendre (Niza, 1979) —traducido al español por Laura Salas Rodríguez— es el cuarto título de la editorial Tránsito, un proyecto que quiere dar voz a autoras y a la literatura que va unida a la memoria, a lo vivido en primera persona. Este libro, que es una exploración del miedo, cae en mis manos justo cuando me encuentro en medio de la escritura de una novela en la que todos los personajes se encuentran paralizados, de una u otra forma, por el terror, así que me he sumergido en él con interés extra y lo he disfrutado admirando la pericia con que Legendre maneja su material autobiográfico.

En El nenúfar y la araña se explora el miedo, la hipocondría como necesidad irrefrenable de controlar el propio destino, y esa exploración se hace con la suficiente inteligencia como para ver el absurdo de su contracara: el hipocondríaco se prepara continuamente para sortear los golpes venideros y, al anticipar la reacción, ya da casi lo mismo si los golpes vienen o no vienen, la consecuencia se sufre a priori. Lo que teme la persona hipocondríaca es ser pillada por sorpresa.

Quien narra no pretende iluminar, ni siquiera tener la razón. La sensata conciencia de la propia medida evita que la novela caiga en ese tipo de texto sentencioso

El libro se compone de varios capítulos que giran en torno a núcleos temáticos como la adolescencia, el paso a la madurez, la ruptura de una pareja, las pérdidas, por supuesto todo ello fuente abundante de miedos varios: al ridículo, a la vergüenza, a la culpa. La autora lleva a cabo esa exploración a través de una voz que se impone con soltura marcando un ritmo de lectura ágil. Ese yo narrativo, excéntrico en sus supersticiones y pánicos singulares, no habla dictando sentencia. La propia narradora se ríe de sí misma y es gracias a ese humor y a un tono coloquial que el texto no se concibe como una sucesión de aforismos grandilocuentes. Quien narra no pretende iluminar. Ni siquiera tener la razón, es más, reconoce que no la tiene. La sensata conciencia de la propia medida evita que la novela caiga en ese tipo de texto sentencioso que en el mejor de los casos ya cansa y, en el peor, repele.

Por mi parte, cómo no iba a empatizar además con un libro que señala la escritura y el ajedrez como las dos únicas cosas capaces de poner orden en el caos. También la llamada a la razón y la ciencia frente a la superstición que, se dice, “es un arma de doble filo: la usamos para defendernos pero nos lastima los dedos. Y, mientras que el peligro que pretende combatir es siempre incierto, la herida que nos provoca sangra de verdad”. La narradora lo sabe pero se agarra una y otra vez a ese cuchillo.

Cuando llega un dolor que sobrepasa todos los temores, un peligro verdadero, lo que se impone es el miedo a morir, que trae consigo la pasión por la vida

“No me caía, pero sentir un miedo permanente a caerse es agotador”. Es el miedo a vivir. Por eso, cuando llega un dolor que sobrepasa todos los temores, un peligro verdadero, lo que se impone es el miedo a morir, que trae consigo la pasión por la vida. En esa turbulencia es cuando al fin uno es capaz de distinguir el dolor tangible que provocan las heridas reales del dolor imaginario.

Entre el inventario de miedos que se enumeran en el último capítulo está, en una vuelta de tuerca, el que provoca la publicación del propio escrito: “Me da miedo lo que vayas a decir de este libro. Me da miedo la etiqueta que vas a pegarme en la frente. Me dan miedo tu rechazo, tu desprecio, tu condescendencia. Me da miedo desaparecer bajo una palabra o dos. Me da miedo haberte dado armas contra mí.” Hipocondríaca hasta el final, espero que Claire Legendre disfrute del éxito de este libro magnífico.

Archivado en: Culturas Literatura
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.