Movimientos sociales
El TSJEX prohíbe una concentración de 30 personas para exigir medidas sociales en Extremadura

Este 14 de mayo se iba a realizar una concentración frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, para exigir una serie de medidas sociales para todos los extremeños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como aquellos en dificultades económicas y sin ningún tipo de ingresos. 

campamento dignidad 45
Protesta del pasado lunes en el mismo lugar para el que estaba convocada la concentración de este jueves

Este jueves 14 de mayo, se iba a realizar una concentración en Mérida, cumpliendo con las medidas básicas de seguridad. Se había notificado a Delegación de gobierno, que sin embargo desautorizó dicho acto de protesta.

Una de las principales reivindicaciones de la protesta que era que se paren los desahucios y los cortes de suministos básicos, como el agua y la luz, algo que “no se puede consentir dadas las circunstancias”, según los colectivos convocantes, que afirman que es necesario que se pongan en marcha los mínimos vitales por parte de la Junta de Extremadura. Así mismo, denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en empezar a pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena “ya que la renta actual va a llegar a pocas personas, pues viene a ser una renta mínima más de las que mantienen atrapadas en las redes de la pobreza a muchas familias”. Apuntan que ningún subsidio, ni pensiones, ni ayudas sociales “pueden estar por debajo de la carta social europea”.

Denuncian que el ingreso mínimo vital es insuficiente y que la renta mínima de la Junta llega a tardar 15 meses en pagarse, por lo que han pedido una Renta básica de cuarentena

También exigen el pago inmediato de los ERTEs y que no se permitan despidos definitivos una vez que se supere el estado de alarma, aluden a que estando ya a mediados de mayo muchas personas ni siquiera han cobrado lo correspondiente a la segunda quincena del mes de marzo. En este sentido, han criticado que con los ERTEs se han beneficiado “grandes empresas que durante muchos años han obtenido miles de millones de beneficios” y que, aprovechando la grave situación, estas empresas “trasladan todos los gastos salariales y cotizaciones sociales al Estado”.

Por último, los colectivos convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, se han referido a que es necesario apostar por la regularización de los migrantes ya que, en algunas zonas de la región hay un buen número de trabajadoras y trabajadores migrantes que una vez que terminen las recolecciones “van a quedar en un total abandono; utilizadas/os para cubrir necesidades de la producción, en muchos casos sometidos a una explotación laboral intensa, y que cuando finalicen las campañas se les va a dar una patada en el culo”.

LA PROHIBICIÓN DE LA PROTESTA

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema. Pese a lo que la policía les pidió que se identificaran. En sus redes sociales explicaban que “a pesar de que hemos cumplido estrictamente lo dispuesto en el estado de alarma (sólo 10 personas y con las medidas de distancia y seguridad, la Policía nos ha tomado la filiación)” y anuciaban “desescalar también la movilización por los derechos sociales”.

Los convocantes, Marea Básica y Campamento Dignidad, ya realizaron una protesta este lunes día 11 de mayo en el mismo lugar, cumpliendo con el máximo de personas y sin que supusiera ningún problema

En esta ocasión anunciaron también que la protesta sería de no más de 30 personas, pese a lo que obtuvieron una negativa de la Delegación de Gobierno, por lo que recurrieron esta al TSJEX. El tribunal ha considerado que “el derecho fundamental de reunión entra en conflicto con la salud pública y la integridad física y la vida de las personas, que deben prevalecer frente a aquel”. Sentencia que desde otros colectivos sociales se ha considerado “absurda” dado el tipo de concentración del que se trata, “más cuando ya están abiertos los bares y la gente se reune en las terrazas”. También apuntan a que “los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”. Señalan por ello posibles tintes políticos en esta decisión.

Asimismo, el TSJEX indica que los convocantes de la protesta limitan la concentración a menos de 30 personas, “pero no aportan dato alguno que acredite que no se excederá de dicho número, no siendo descartable que el propósito sea alcanzar el mayor éxito posible de la convocatoria y, por ende, reunir al mayor número de personas”.

Desde algunos colectivos sociales se ha considerado “absurda” la prohibición ratificada por el TSJEX, dado el tipo de concentración del que se trata,“más cuando ya están abiertos los bares y los trabajadores coinciden en sus lugares de trabajo en ocasiones por cientos, desde hace un mes”

Sin embargo, como señalan dos expertos en Derecho consultados, “aquí se ha utilizado un supuesto para prohibir el derecho de protesta”, cuando, según la organizaciones convocantes el objetivo era visibilizar la situación de desprotección de muchos extremeños, cumpliendo con las medidas de seguridad, “como ya hicimos el pasado lunes”. Otro de los argumentos de la Sala ha sido referirse “gravísima pandemia”, pese a que, en Extremadura ayer ya no se registró ni un solo nuevo contagiado.

Desde organizaciones por los derechos civiles como No somos delito alertan de que la situación actual no puede ser utilizada para menoscabar derechos y libertades civiles y piden a los ciudadanos que estén alerta ante la posible restricción de derechos básicos como el de reunión, de prensa y el derecho a la protesta. Marea básica denunciaba, desde sus redes hace unos días, que Twitter había cerrado la cuenta ILP Renta Básica.

Marea Básica y Campamento Dignidad anunciaron hace unos días que llevarán a cabo una serie de actos para “denunciar la precariedad de muchas personas y colectivos y reivindicar medidas que hagan frente a este estado de cosas tan desastroso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
#60662
15/5/2020 14:57

vosotros ustedes saben que existe un gobierno en España que putea cosa mala a los obreros? lo digo porque como no le mencionais y mucho menos criticais sus hijoputeces continuas, quizás es que no estabais al tanto....

0
2
#60657
15/5/2020 12:38

Buenas, se dice en este artículo que se ha consultado dos expertos en Derecho. Buscando información sobre el derecho de manifestación en estado de alarma he encontrado que todas las peticiones han sido denegadas y que los que han recurrido a instancias judiciales todas las sentencias que he visto han confirmado esa denegación. ¿Sabéis de alguna sentencia que haya afirmado el derecho de manifestación en estado de alarma? Vendría bien saberlo, porque que tenga conocimiento todas las que han salido han sido denegatorias

3
0
#60858
17/5/2020 14:37

Las de País Vasco de esta semana, por ejemplo, estaban autorizadas

0
0
#60656
15/5/2020 12:11

Pienso que no es momento de protestas, por motivos sanitarios, en medio de una pandemia, me da igual con que motivación política. Seamos sensatos

3
0
#60615
14/5/2020 22:07

A los trabajadores les multan y a los señoritos del barrio de Salamanca les permiten la algarada. Vergüenza!

1
1
#60744
16/5/2020 14:11

La Delegación del Gobierno en Castilla y León prohíbe las manifestaciones anunciadas por Vox para el día 23 en las nueve capitales de provincia

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.