CIEs NO denuncia la “confusión” sobre el futuro de las personas del Aquarius
El colectivo por el cierre de los centros de internamiento de extranjeros cree que la única forma de acoger con derechos es mediante la concesión de permisos de residencia.

Ante las declaraciones de la Policía Nacional de que algunas de las 629 personas que han llegado en el Aquarius y sus barcos de apoyo a València podrían acabar en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), integrantes de la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las Deportaciones (CIEs NO) de València ha denunciado esta mañana en una rueda de prensa en el puerto valenciano la “información difusa y confusa” que se ha transmitido sobre el tratamiento que se va a dar a las 629 personas que, en tres embarcaciones diferentes, están llegando a lo largo de estas mañana.
Refugiados
Aquarius: crónica de un desembarco anunciado
Frente al edificio de la Autoridad Portuaria de València, este colectivo ha avanzado que que “no vamos a permitir que estas personas acaben en un CIE”. Ante los medios, han mostrado su preocupación sobre la información contradictoria sobre el destino de estas personas: “Primero se ha dicho que se les daba el estatus de refugiadas, luego que darían permisos de estancia temporal, y la última declaración de la Policía Nacional dice que pueden acabar encarceladas”, ha indicado sobre la posibilidad de que sean trasladadas a un CIE.
Estos espacios, han continuado, son “agujeros negros del estado en los que reina la opacidad, arbitrariedad y la impunidad”. Por eso, piden al Gobierno de Pedro Sánchez que “escuche a la ciudadanía que pide acoger, y eso es acoger con derechos”. La plataforma considera que la única manera de acoger con derechos es concediendo a estas personas el permiso de residencia permanente.
“El Gobierno puede empezar a cambiar estas políticas que son responsables del genocidio migratorio en Mediterráneo, lo exige la ciudadanía y los pactos a los que están adheridos”, han concluido, entre gritos de “qué queremos el cierre de los CIEs” y “tancarem els Centres d'Internament!”.
Relacionadas
Migración
Japón necesita miles de trabajadores extranjeros
El gobierno de Abe defiende una ley con la que pretende facilitar la entrada de 340.000 trabajadores extranjeros. La medida es confrontada por la extrema derecha que critica que se fomente la inmigración, y por la izquierda, que teme por los derechos laborales de quienes lleguen al país.
Frontera sur
“Hay gente que quiere ayudar pero no se les permite”
Frontera sur
Más de mil personas han muerto en el Mediterráneo durante 2018
APDHA ha presentado un informe en el que denuncia la vulneración de derechos humanos a la que se enfrentan las personas migrantes en la Frontera Sur. Las 1.064 muertes recogidas en el informe suponen cuatro veces más que las registradas en 2017.
Destacadas
Vivienda
Barcelona se organiza contra los desahucios en abierto
La plataforma Basta Desahucios Abiertos reúne a 200 entidades de la capital catalana que protestan en contra de estas ejecuciones cada vez más comunes y que consideran ilegales. Frente a ello, los vecinos y vecinas se organizan y reclaman soluciones reales a las administraciones.
Literatura
La espía que me amó... y lo contó en un libro
Feminismo poscolonial
Silvia Rivera Cusicanqui: “Tenemos que producir pensamiento a partir de lo cotidiano”
Cusicanqui es una de las referentes en el pensamiento subalterno en Bolivia. En su último libro, Un mundo ch'ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis, nos habla de lo ch'ixi como práctica descolonizadora.
Catalunya
Una protesta multitudinaria toma Barcelona para protestar contra el “juicio político” del procés
Este sábado 16 de febrero, el centro de Barcelona volvió a llenarse, esta vez para protestar contra un juicio que los convocantes consideran “político”.
Biodiversidad
‘Rewilding’, el planeta reclama lo suyo
La defensa del medio ambiente se ha centrado en conservar lo que tenemos, pero cada vez hay más voces que plantean la necesidad de renaturalizar grandes áreas que han perdido su biodiversidad vegetal y animal. En España aún no se ha hecho, aunque tenemos amplias zonas potenciales.
Últimas
Feminismos
El debate entre abolicionismo y regulacionismo que nos debilita
Ese enfrentamiento entre abolicionismo y regulacionismo no solo es un falso dilema, bastante reduccionista además, sino que debilita al movimiento feminista de cara al 8M.
Migración
Japón necesita miles de trabajadores extranjeros
El gobierno de Abe defiende una ley con la que pretende facilitar la entrada de 340.000 trabajadores extranjeros. La medida es confrontada por la extrema derecha que critica que se fomente la inmigración, y por la izquierda, que teme por los derechos laborales de quienes lleguen al país.
Racismo
Del eslogan a la pura realidad: el antigitanismo es siempre institucional
La realidad sangrante de la brutalidad policial en base al perfil racial/étnico está todavía velada en nuestro territorio a causa de siglos de tabú en torno al carácter represor de las fuerzas de seguridad del Estado.
Memoria histórica
Guadiana Despierta frente a Guadiana del Caudillo
La Plataforma “Guadiana Despierta” convoca una nueva concentración en Guadiana para exigir la eliminación de simbología franquista en su localidad. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo el próximo sábado, día 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas.