Migración
Las personas rescatadas del Mediterráneo ya pisan tierra en Valencia

A las 6.25h comenzaba un desembarco que ha durado más de siete horas. El Orione, con 250 personas a bordo, ha sido la última embarcación en llegar a puerto.

Aquarius Médicos Sin Fronteras SOS Mediterrannée
Médicos Sin Fronteras asegura que el Aquarius seguirá sus operaciones de rescate mientras las instituciones ignoren sus responsabilidades.
Actualizado a las 15.52H
17 jun 2018 08:46

Con el desembarco de las personas a bordo del Orione de la Armada italiana, la operación Esperanza del Mediterráneo pone fin al desembarco de las 629 personas migrantes que fueron rescatadas el pasado lunes, a las que Italia y Malta se negaran a recibir.

A lo largo de más de siete horas, las más de 600 personas han llegado en tres embarcaciones a partir de las 6.30 de este domingo. A las 6:25 y escoltado por patrulleras de la Guardia Civil llegaba el primero de los tres barcos, el Dattilo, con 270 de los 629 migrantes rescatados entre Libia y las costas de Sicilia ha alcanzado el puerto de Valencia. Unas horas después llegaba el Aquarius con un centenar de personas que ha comenzado a desembarcar pasadas las 12.15h. La embarcación y sus tripulantes han sido recibidos con un aplauso.

El Orione ha sido el último en llegar.  

Tras la llegada del Aquarius, David Noguera, presidente de Médicos Sin Fronteras España, ha mostrado “sensaciones contradictorias”. Porque aunque estas 629 personas estén ya en lugar seguro, los hechos de la última semana son “uno más en una cadena de retrocesos que cada vez complica más las operaciones de rescate en el Mediterráneo”.

El inspector jefe de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de Madrid, Bernardo Alonso, ha explicado que estas personas tendrán un permiso de 45 días una vez pasen los trámites documentales en el puerto. A partir de ese momento, estarán tutelados por diferentes ONG y por parte del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Por su parte, integrantes de la Campaña CIEs NO han alertado de la posibilidad de que estas personas acaben en un Centro de Internamiento de Extranjeros, y ha criticado la "confusión" sobre el futuro de estas personas.

En su llegada a València, las tres embarcaciones encontrarán un despliegue de 2.300 personas para atender los necesidades de los migrantes. Cruz Roja tiene previsto entregar mil kits de primera necesidad y 15 toneladas de productos alimentarios. En el puerto de València hay un centenar de camas y otras cien de reserva, así como un albergue provisional con capacidad para 350 personas. 

olvido en andalucía

En paralelo a este despliegue, este mismo sábado casi un millar personas han sido rescatados este fin de semana en varias pateras en aguas del Estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán, según fuentes de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil.

El Ayuntamiento de Jerez ha habilitado un pabellón deportivo para atender a algunas de ellas y en Tarifa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.