Migración
Estrujar cinco veces una rama de tomillo

Observaciones escandinavas, desde el bancal de la extranjería y el exilio, acerca de afinidades, diversidades, migraciones y trasplantes.
Tomillo
Ramillete de tomillo. Fotografía: Gigi Griffis. (CC0 )

En Suecia las sustancias estupefacientes ilegales están tan perseguidas que incluso el consumo es un delito. La gente cuenta historias de uno que volvió de Amsterdam de hacer lo que tanta gente hace en Amsterdam; en el aeropuerto le pasaron un papel tornasol por el cuello de la camisa y le metieron un paquete estupendo porque cuarenta y ocho horas antes había estado en un coffee shop y se conoce que la ropa todavía le olía a panceta y el sudor también.

No obstante, en este barrio de Estocolmo que cruzo con frecuencia, no es excepcional que un adolescente, que un crío, te pregunte si quieres comprar hachís o marihuana cuando él y tú sois las únicas personas que hay en ese momento en ese bulevar larguísimo donde solo hay nieve sucia y hielo pisado mil veces, que es lo que lo hace resbaladizo de mil demonios; no hay nadie más para recibir el bofetón de ese viento gélido que viene del sur, del norte y del oeste al mismo tiempo y no trae nada bueno para nadie. Muchos jóvenes, muchos niños son utilizados por las bandas criminales. Muchos entran en ese mundo porque quieren las cosas que ven que otros tienen y las quieren ya. Y algunas veces es así, las obtienen ya. Entran en ese mundo que tantas puertas de entrada tiene y que dicen quienes lo conocen desde dentro que solo tiene dos salidas: la cárcel o el cementerio. Eso si no es una y luego el otro. No hay muchos pasos entre la ropa cara, los chismes brillantes (el “blink-blink”) que parecen perseguir como si fueran urracas, y el salir a “trabajar” (a vender drogas a las tantas de la mañana en mitad de un temporal de nieve o algo mucho peor) cuando nadie va a estar por la calle a ver qué se encuentra. Salir a vender porque no queda otra, porque hay gente que es amistosa pero en seguida son todo problemas. Criaturas que viven en apartamentos atestados, con un montón de hermanos y hermanas, todos al cargo de la madre, que hace lo que puede con su vida y con la un montón de críos, que no hablan el idioma del país, que a veces no saben ni leer los nombres de las calles. Sin la red de cobertura del país de origen y sin el equivalente sueco por miedo a que le quiten a los críos. Van al súper, hacen los recados y para casa. Tienen trabajos en los que se gana muy poco pero donde no hay que decir nada.

Fronteras
Migraciones La patria efímera del metro
Cada día, el metro de Madrid ofrece un espacio para buscarse la vida a cientos de personas que recorren sus vagones vendiendo caramelos y pañuelos, o haciendo música entre los pasajeros.

En ese barrio también hay un zorro que a estas alturas seguro que come de la mano. En el grupo de Facebook del barrio se reportan los avistamientos del zorro como la celebridad local que es. Y como tal, te puede pasar andando como si fuera una gaviota, una paloma o un gato. Parte del paisaje. Uno más del barrio.

Las tiendas de verduras tienen el género en la calle y huele desde lejos, algo poco frecuente en un país al que mucha fruta y verdura llega en avión y se elige por el aspecto que tiene.

Decoración. Corcho. El atrezo más caro que he visto nunca. Pero en estas tiendas de barrio venden las espinacas frescas, la sandía en trozos de varios kilos, los mangos buenos y el cilantro en manojos que parecen ramos de flores, que hay gente de Chile por todas partes. Y de muchos otros sitios. Los trabajadores de la frutería donde suelo parar son cada uno de un continente y el dueño de otro.

De camino a pagar por la fruta me pegó al ojo un tiesto de tomillo. Cultivado en Italia con todas las bendiciones de impacto medioambiental, sin pesticidas y ojalá que quien lo produjo se lleve la mitad de lo que cobran por él. Como he hecho toda la vida, aunque nunca lo había hecho con un tomillo en un tiesto, estrujé cuidadosamente las hojas cinco veces y esperé a que me llegara el olor. ¿Cómo no me iba a llevar esa planta?

Acaso los trasplantados seamos todos también del mismo bancal y, sin saber cuándo, tenemos estos momentos que otros no siempre comprenden

De todas las cosas que llevaba en las manos, el tipo sentado detrás de la caja registradora solo le prestó atención verdadera a una.

“Luktar gott”. Huele bien — me dijo.

Huele como cuando era pequeño — respondí.

Gracias — respondió. Con la mano en el corazón, que es como subrayan lo dicho en muchas partes del mundo.

Dicen que los de pueblo son todos del mismo pueblo. Como la cantante de Mongolia que estaba de gira mundial reventándolo todo con esa capacidad suya de cantar con dos voces al mismo tiempo (¡una de ellas desde el estómago!, hay que verlo para creerlo), a la que hubo que llevar a toda prisa a que pasara la tarde con caballos sueltos por un prado vasco para que dejara de languidecer, porque se estaba apagando. Se estaba muriendo porque la llevaban de un sitio a otro pero en ninguno había prados ni caballos. ¿Se puede decir que la llevaban a matacaballo? Hay a quien le pasa con el mar. Dicen que los de ciudad-ciudad también se reconocen entre ellos, sean de Madrid o de Nueva York. Y, si no se ponen de acuerdo, discuten por las mismas cosas, aunque no sea entre ellos. Acaso los trasplantados seamos todos también del mismo bancal y, sin saber cuándo, tenemos estos momentos que otros no siempre comprenden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.