Centros de Internamiento de Extranjeros
Ocho años después seguimos gritando: “¡Cerremos los CIE!"
Un 15 de junio de 2010 se inició la campaña ¡Cerremos los CIE! y seguimos reivindicando su cierre y el fin de la Ley de Extranjería y las políticas migratorias de la Europa fortaleza, porque ninguna persona es ilegal y es intolerable que se sigan vulnerando sus derechos fundamentales.

Este 15 de junio hará 8 años que iniciamos las campaña ¡Cerremos los CIE! Los Centros de Internamiento de Extranjeros se definen como espacios públicos no penitenciarios, en donde se puede retener a las personas extranjeras hasta 60 días. Pero la realidad es muy distinta, ya que los CIE son unos centros en donde se encierra a las personas migrantes supuestamente para su identificación, pudiendo estar muchos meses encerradas, sin ninguna garantía legal, en unas condiciones de vida iguales o peores que las de una persona encarcelada por un delito. La calidad de la comida que reciben es más que discutible, los cuidados médicos brillan por su ausencia, hay menores encerrados con adultos … y todo ello para que al terminar su estancia estas personas sean expulsadas —se hace con algo más del 50% de las personas internadas—, sin haber conocido ni un solo día de libertad en la Europa de las libertades y los derechos humanos. De la patera o la valla al CIE de turno a manos de la Guardia Civil y desde allí, al avión en el que será expulsada esta persona.
Desde que se abrió el primer CIE en 1987 han fallecido por lo menos 8 personas. La última muerte, un supuesto suicidio, ocurrió en la triste cárcel de Archidona, reconvertida en CIE. Se trataba de un ciudadano argelino de 36 años sin identificar. Así, poco a poco se va engordando la lista de muertes y de injusticias hacia las personas migrantes en estado Español. Muertes en los CIE, en las calles de nuestras ciudades, —recordemos el fallecimiento del senegalés Elhadji en Iruñea—, en el Mediterráneo, en el Egeo…
Tortura
La cara más cruel del sistema
Los CIE son fruto de la política europea para el control de fronteras. Se prefiere gastar una ingente cantidad de dinero en dispositivos policiales, campos de detención y centros de internamiento que en políticas de acogida. Se priman acuerdos para prevenir el flujo migratorio con países de nula identidad democrática, como es el caso de Turquía y se diseñan campañas para criminalizar a las personas migrantes que lo único que desean es construirse un futuro en paz. Este control de fronteras diseñado por la Unión Europea se traduce en trata de personas, explotación económica y sexual, esclavitud, represión, xenofobia, odio a lo diferente y muerte.
Por todo ello, hoy volveremos a reivindicar el cierre de todos los CIE y el fin de la Ley de Extranjería y de las políticas migratorias de la Europa fortaleza, porque ninguna persona es ilegal y porque no podemos tolerar que se sigan vulnerando los derechos más fundamentales de las personas.
Relacionadas
País Valenciano
Dos de cada tres internos en los CIE en 2018 son de Marruecos o Argelia
Centros de Internamiento de Extranjeros
Zapadores: prisión para inocentes
Vulneración de derechos humanos, condiciones insalubres, falta de medios o malos tratos psicológicos son algunas de las realidades que denuncian organizaciones, colectivos y personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, en València
Centros de Internamiento de Extranjeros
Sapadors: presó per a innocents
Vulneració de drets humans, condicions insalubres, falta de mitjans o maltractaments psicològics són algunes de les realitats que denuncien organitzacions, col·lectius i persones internes en el Centre d'Internament d'Estrangers de Sapadors, a València.
Destacadas
COP25
Los ecologistas cifran en 500.000 personas la asistencia a la Marcha por el Clima
La protesta, acto central del movimiento de contestación a la falta de ambición climática de los líderes globales, busca presionar para que la COP25 termine de cerrar un Acuerdo de París realista que contribuya a frenar la emergencia climática.
COP25
Greta Thunberg, en Madrid: “Necesitamos más activistas climáticos”
La joven activista sueca, instigadora de las protestas Fridays for Future que hoy se reproducen por todo el planeta, ha pedido a las naciones que se pongan de acuerdo de una vez por todas y cierren un Acuerdo de París ambicioso.
Feminismos
Ana Bernal Triviño: “Los bulos y la desinformación ponen en riesgo el apoyo social a las víctimas”
A principios de otoño Ana Bernal Triviño, reconocida periodista feminista, presentaba el libro No manipuléis al feminismo: una defensa contra los bulos machistas. En ese marco conversamos con ella sobre el rol de los medios en el auge y blanqueamiento de discursos misóginos. Pero también abordamos un debate nada fácil, el que enfrenta a los feminismos en torno a la prostitución.
Las Kellys
Las kellys impulsan una organización internacional contra las subcontratas
Con el nombre de We end outsourcing, un grupo de kellys españolas junto a sindicalistas de Reino Unido y Francia trabajan en la creación de un colectivo internacional contra las subcontratas abusivas.
Marruecos
El amor no es un crimen, la lucha por reformar el Código Penal marroquí
Nace una iniciativa popular para “forzar” al Parlamento a debatir sobre la legislación que castiga las relaciones sexuales fuera del matrimonio o entre personas del mismo sexo, el adulterio y el aborto.
Cárceles
De la celda al estigma social
La prisión no acaba cuando un recluso cumple su pena. Ya en la calle, las personas que han pasado por los centros penitenciarios se enfrentan a la falta de trabajo y al estigma social. Los voluntarios de asociaciones como Darse o Cupif explican las dificultades que encuentra una persona presa a la hora de reinsertarse y el trabajo que realizan para allanar el camino.
Últimas
Racismo
Hortaleza distorsionada
Alguien dibujó una diana gigante en la paredes del centro de primera acogida de Hortaleza, y otros han ejecutado.
Actualidad
Respalda un medio que te defiende
Extrema derecha
El detenido con el mayor arsenal de explosivos caseros hacía apología franquista y propaganda de Vox en redes sociales
La persona detenida en Miranda de Ebro con 17 explosivos de fabricación casera dispuestos para ser utilizados hacía propaganda de la dictadura franquista en un perfil de Facebook que varios vecinos de la localidad burgalesa identifican como gestionado por él. La Guardia Civil considera que, para la investigación, “es irrelevante que el detenido hiciese apología en redes sociales de partidos políticos legales, ya sean de extrema izquierda o extrema derecha”.
América Latina
Arantxa Tirado: “Venezuela es el paradigma de lo que le espera a cualquier gobierno que desafíe al neoliberalismo”
Arantxa Tirado es politóloga y experta en América Latina. Es autora de Venezuela: más allá de mentiras y mitos, un libro con el que quiere romper con las falsas verdades y bulos creados en torno al chavismo y la situación en Venezuela.