El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril

Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
MarchaCiesNo24
Manifestación CIES NO CÁDIZ contra el nuevo CIE de Algeciras el pasado diciembre
13 ene 2025 10:49

El Centro de Internamiento para Extranjeros ubicado en el municipio gaditano abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2025 según expone el Gobierno a través de la respuesta a una pregunta parlamentaria emitida por Sumar.

En la contestación El Ejecutivo explica que el proyecto, que comenzó a construirse en 2021 y tendrá una capacidad para encerrar a 507 personas y ha supuesto una inversión de dinero público de 25,3 millones de euros. La mayoría, el 90%, procedentes de los Fondos de Asilo, Migración e Integración procedente de la Unión Europea.

La APDHA ha denunciado la apertura del nuevo CIE exponiendo que se va a tratar “del mayor en todo el Estado” y expone que los CIES de Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia tienen una capacidad conjunta de albergar a 1142 por lo que este nuevo emplazamiento “supone un incremento del 43,40% del total de plazas existentes en la península en la actualidad”.

Este nuevo centro de Internamiento según expone la asociación “es fruto del empuje entusiasta del Ministerio del Interior, tanto con el PP, con Juan Ignacio Zoido a la cabeza, como durante la época del PSOE, siendo Grande-Marlaska ministro del Interior”, también responsabilizar al alcalde de la localidad José Ignacio Landaluce “quien ha vinculado reiteradamente delincuencia y migración”.

Desde 1991 en la comarca del Campo de Gibraltar existen este tipo de emplazamientos, desde la plataforma CIES NO Cádiz organizaron el pasado diciembre una manifestación para señalar la apertura del proyecto y exigir su cierre bajo el lema “CIES no, ni viejos ni nuevos”.

La APDHA insiste en que centros como estos “recorta los derechos de las personas migrantes y refugiadas y las criminaliza” y señala las políticas migratorias de la Unión Europea a través del Pacto Europeo de Migración y Asilo como responsables de esta situación.

Frontera sur
Algeciras, “el CIE de España”
El Campo de Gibraltar alberga desde 2006 dos centros que funcionan como CIE entre la falta de medios y la violación de derechos.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Marlaska dice que los CIE no pueden “desaparecer”
El ministro de Interior ha vuelto a defender la necesidad de los CIE pese a las pocas expulsiones y a las denuncias de incumplimiento de derechos humanos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...