Laboral
Los 6 de la Suiza agotan los recursos judiciales y entrarán a prisión
Seis sindicalistas se van a ver obligadas a entrar en prisión para cumplir tres años y medio de cárcel por protestar frente a la pastelería La Suiza, ante una situación de acoso y explotación laboral de una trabajadora embarazada. El juez Lino Rubio Mayo, titular del juzgado número 1 de los penal de Xixón, ha desestimado los argumentos de la defensa y, contra el criterio de la fiscalía, ha decretado no suspender la condena.
De esta forma se agota el camino para evitar por la vía judicial el ingreso en prisión de los 6 de la Suiza. Según denuncian desde la Plataforma de la Abogacía en Defensa de la Acción Sindical, esta decisión judicial “evidencia un ejercicio de Derecho Penal inquisitivo y vengativo, porque desestima que exista arrepentimiento al protestar las sindicalistas contra la sentencia”. La Plataforma critica el criterio del juez, que considera también que no existe arrepentimiento por que el dinero no ha salido de las arcas de los condenados, sino que es el sindicato CNT quién ha satisfecho la responsabilidad pecuniaria de la condena.
En su auto, el juez sostiene que las protestas causaron un “daño desproporcionado” al provocar el cierre del establecimiento, una circunstancia que, en opinión de la Plataforma, “pone en riesgo la capacidad de los trabajadores para organizarse y hacer valer sus derechos, pues pasa por alto que el perjuicio económico a la empresa es inherente al ejercicio de la huelga y a las protestas”.
En este sentido, señalan que el “efecto más grave es la asimetría procesal: mientras el empresario recibe una indemnización cuantiosa, se ordena el ingreso en prisión de las sindicalistas por defender derechos laborales”. Alertan desde la Plataforma que “todas las sentencias de este caso, desde primera instancia hasta el Tribunal Supremo, crean un precedente jurídico muy nocivo sobre los derechos fundamentales de libertad sindical, libertad de expresión y derecho de manifestación, y el auto del juez Lino Rubio Mayo, implica una exhibición de orgullo por este retroceso, en lo que jurídicamente consideramos un verdadero atropello a la acción sindical”.
Según explican, “hasta el momento el Supremo había mantenido que las personas jurídicas tienen menor protección al honor que las físicas, priorizando la libertad de expresión en conflictos laborales. Sin embargo, esta sentencia aplicó un estandar inverso, ampliando la tutela del honor del empresario, lo que colisiona con el art. 20.1 de la Constitución Española, y que el ex juez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez y abogado de la pastelería La Suiza sintetizó con prolífica crueldad: deberán pensarse bien lo que piden y cómo lo piden”.
Desde esta plataforma explican que “la paradoja de esta caso radica en que pancartas con mensajes como 'terrorismo empresarial' fueron avaladas en otros casos del Tribunal Supermo, mientras que aquí se usaron como agravante, lo que genera confusión sobre qué constituye una crítica legítima y qué se considera desproporcionado”.
Concentración este jueves de apoyo a las personas condenadas
Este lunes se desarrolló una asamblea en la Casa Sindical de Xixón del colectivo de apoyo a “Las 6 de La Suiza”, y tras la misma, se ha convocado una concentración para este jueves 5 de junio a las 19h en la Plaza Mayor de Xixón, en lo que pretenden que sea un primer paso para armar una marcha unitaria de todos los sindicatos. “Es una ataque a la línea de flotación de los derechos fundamentales” señalan desde Sofitu, el movimiento de apoyo a las condenadas. “Cuando protestar de forma pacífica frente a un centro de trabajo, sin impedir su funcionamiento, se convierte en coacción, o cuando intentar negociar una salida ante un conflicto es obstrucción a la justicia, nada impide entender como coacción cualquier tipo de protesta colectiva en cualquier otro ámbito que se considere oportuno” explican en un comunicado.
Según recoge el diario asturiano Nortes , fuentes del colectivo de condenadas señalan que se encuentran “con muchas fuerza y ánimo”, pero que también ven con preocupación la decisión del juez Lino Rubio de ejecutar la condena. El encarcelamiento desde hace un año de cuatro de los seis jóvenes de Zaragoza condenados tras una protesta contra Vox supone un peligroso precedente.
Represión
El Supremo confirma la condena a las seis de la Suiza
Laboral
CNT llevará el caso de las seis de La Suiza a Estrasburgo tras rechazar el Constitucional el recurso de amparo
Relacionadas
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Recomendadas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!