Economía social y solidaria
Hacia una economía social diversa y antirracista

@bertacamprubi
La Economía Social y Solidaria o la Economía Alternativa, plantea un paradigma de la economía y del mercado laboral que pone en el centro el cuidado y el bienestar de las personas, y no el lucro, el capital o la riqueza. En este episodio nos hacemos algunas preguntas incómodas: ¿Esta Economía Social pone realmente en el centro a todas las personas? ¿Es suficientemente diversa? ¿Representa una alternativa al mercado laboral capitalista? ¿Construye un modelo que combata la racialización del mercado laboral? Qué hacemos para que sea antirracista?
Lo analizamos y lo debatimos en nuestro cuarto episodio de Desmantelando con Maritza Buitrago, activista feminista antirracista y cooperativista en Coop57 de origen colombiano y Lamine Bathily, cooperativista de origen senegalés, impulsor del Sindicato de manteros de Barcelona y de la marca Top Manta. Contamos también con las aportaciones de Cristina Moreno, de la cooperativa cultural Trama, Blanca Crespo, responsable de comunicación de la Red de la Economía Alternativa y Social (REAS) y Aziz Faye, activista antirracista también de Top Manta.
Las cooperativas, asociaciones y colectivos de la ESS funcionan bajo criterios de horizontalidad, transparencia, equidad y participación. Y representan una alternativa y un pulso cada vez más importante a la economía capitalista competitiva hegemónica. No estamos hablando de un fenómeno residual: según la Alianza Cooperativa Internacional, con sede en Bélgica, más del 12 % de la población mundial es cooperativista de las 3 millones de cooperativas que existen en el mundo y que a su vez dan empleo a 10% de la población trabajadora.
En el estado español ahora mismo según la Confederación Empresarial Española de la Economía Social hay 18.941 cooperativas de trabajo asociado, que representan el 5,5% del PIB de España y generan 319.039 empleos. Eso son cifras de lo que podemos llamar Economía Social. La Economía Social y Solidaria la incorpora un componente de transformación social más claro, podemos ver los datos de REAS, la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, que agrupa a 1.028 entidades y factura 1.300 millones de euros de ingresos anuales, nada mal.
Pero en este programa no nos enfocamos en los datos cuantitativos sino en los cualitativos, analizamos de entrada que la ESS es principalmente blanca y de clase media, y vamos hilando pensamiento en otras direcciones con cuestiones cómo: ¿si el 20% aproximadamente de la población española es migrante y/o racializada, el 20% de los equipos de las cooperativas tendría que serlo también?
Pincha y escúchanos!
Escúchalo también en Ivoox
Y en el canal de El Salto Radio en Spotify.
Relacionadas
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
Opinión
Igualdad de estómago e inmigración
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Recomendadas
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!