Suspenden la declaración como testigo del asesor sanitario de Ayuso en la pandemia al considerarle imputable

Antonio Burgueño reconoce en sede judicial que fue nombrado mando único durante la pandemia, tras ser llamado a declarar en un juzgado de Leganés por la no derivación hospitalaria de residentes enfermos durante los meses más duros del covid.
Residencias juzgados Leganes Burgueño
José Félix Cueva Medina El asesor sanitario de Ayuso durante la pandemia, Antonio Burgueño, en los juzgados de Leganés.

La madre de Carmen López enfermó con covid el 14 de marzo de 2020. Estaba en la residencia Parque de los Frailes (Leganés). Hasta el 5 de abril no fue derivada a un hospital, cuando su situación ya era muy grave. “Llevaba cuatro días en los que no nos podía ni coger el teléfono”, explica su hija, Carmen López. Finalmente fue trasladada al hospital por “error”: pensaban que podía caminar. Los protocolos sanitarios firmados por altos cargos de Ayuso bloqueaban los traslados hospitalarios para mayores dependientes. Por estos documentos la tía de Ana María Gómez no recibió asistencia médica y pasó más de 15 días enferma tras contagiarse con covid. Nunca fue trasladada a un hospital y falleció en la misma residencia de Madrid. “Nosotros insistimos que la derivaran al hospital de IFEMA, al Hospital Severo Ochoa... pero no fue posible porque ella iba en silla de ruedas y tenía deterioro cognitivo”, expresa Gómez.

Hoy estas dos familiares, pertenecientes a Marea de Residencias, han declarado en los Juzgados de Instrucción de Leganés, tras presentar una querella por discriminación en la asistencia sanitaria. Junto a ellas han intervenido Juan Abarca, presidente del grupo NH Hospitales, y Alberto Reyero, ex consejero de Políticas Sociales, llamados a declarar como testigos. También quien fuera asesor sanitario de Ayuso durante la pandemia Antonio Burgueño, recibido con un gran abucheo por los familiares de los residentes allí presentes, que se han concentrado a las puertas de los juzgados. Burgueño ha intentado esquivar a la prensa y al verse acorralado ha expresado una frase enigmática: “Se debería haber revisado científicamente la epidemia”.

Residencias juzgados Leganes
Familiares de residencias a las puertas de los juzgados de Leganés. José Félix Cueva Medina

Dentro de la sala, y tal y como ha explicado el abogado de las familiares, Carlos Castillo, Burgueño ha relatado que el día 11 de marzo mantuvo una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, Ruiz Escudero (entonces consejero de Sanidad) y Fernández Lasquetty (consejero de Hacienda). En esa reunión propuso que hubiera un mando único para gestionar la pandemia y se le nominó como tal. En ese momento, la judicatura ha decidido suspender la declaración, ya que podría ser imputable.

“Hoy creemos que se ha confirmado que existió esa denegación discriminatoria del servicio sanitario por las declaraciones testificales que se han realizado en sala”, ha expresado el abogado de Marea de Residencias

“Hoy creemos que se ha confirmado que existió esa denegación discriminatoria del servicio sanitario por las declaraciones testificales que se han realizado en sala”, ha expresado Castillo al salir del juzgado. Siempre según este letrado, Abarca, representante de la patronal de hospitales privados que no ha querido atender a la prensa y ha salido por otra puerta, ha asegurado que no recibieron residentes desde residencias que no tuvieran seguro médico, aunque sí algún enfermo procedente de hospitales. Una declaración que ya realizó en la Asamblea de Madrid durante la comisión de investigación que se cerró en falso por el adelanto electoral. 

Por su parte, el que fuera consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, ha atendido a la prensa tras su declaración ante el juzgado. Ha recordado como, cuando tuvo conocimiento de los protocolos, se dirigió al consejero de Sanidad y al firmante de los protocolos, Carlos Mur, con una frase: si esos protocolos se aplicaban las personas morirían de forma indigna. “Los protocolos para mí tienen una función discriminatoria clara, en función del lugar de residencia y de la discapacidad intelectual de la persona. Que eso sea delito, a mí no me corresponde decirlo, le corresponde a un juez. Yo creo que no son éticos y que no son legales”, ha expresado.

Residencias juzgados Leganes Reyero
El exconsejero de Polítias Sociales, Alberto Reyero. José Félix Cueva Medina

El próximo 17 de junio declararán altos cargos de Ayuso firmantes de los protocolos, Carlos Mur y Francisco Javier Peromingo por estas dos querellas. Estos ya fueron citados a declarar el pasado 26 de mayo en los juzgados de Plaza Castilla por otra querella que va en el mismo sentido. 

Cambio de estrategia

Después de lo sucedido durante los meses más duros del covid 19 y después de que transcendieran la elaboración de protocolos que condicionaron los traslados hospitalarios de los residentes enfermos en función de sus circunstancias físicas o cognitivas, las familias interpusieron más de 300 querellas por homicidio imprudente y omisión del deber de socorro que apuntaban a Ayuso, Ruiz Escudero, así como al resto de altos cargos y directores de residencias. La mayoría de estas querellas se han ido archivando sin siquiera tomar declaraciones (más que en cuatro ocasiones), aunque algunas se mantienen vivas en los juzgados de instrucción y otras permanecen pendientes de un recurso ante el Tribunal Constitucional. 

En esta segunda remesa de demandas hay un cambio de estrategias: se apunta al incumplimiento de otro artículo del código penal, el 511 que establece penas de prisión para el encargado de un servicio público que deniegue a una persona una prestación a la que tenga derecho. Además, no se apunta a los máximos responsables, que son aforados, sino a mandos intermedios: en este caso Mur, Peromingo y Pablo Busca, el responsable del 112. El pasado 23 de mayo transcendía que el juzgado de instrucción número 3 de Madrid habría la primera causa por discriminación. La de hoy era la segunda causa abierta. “Hemos aprendido de la experiencia y ahora vamos por otra vía”, explica Carmen López.

Comunidad de Madrid
Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Coronavirus
Encarnación Burgueño, la gestora de la crisis de las residencias casi sin experiencia sociosanitaria

María Encarnación Burgueño, hija del artífice de los planes privatizadores en la sanidad madrileña, mantiene su currículum en Linkedin, que se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría.


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Buena música que lleva al norte de África. Aunque el lugar donde está el altavoz es un barrio a las afueras de Girona. Uno de esos barrios donde las calles están llenas de ropa tendida esperando a secarse al sol y al viento.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Más noticias
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.

Recomendadas

Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...