Laboral
Patrimonio Nacional despide a 80 trabajadores con discapacidad de la Galería de las Colecciones Reales

En la página web de la Galería de las Colecciones Reales se lee que su proyecto expositivo está concebido para que una parte significativa de las piezas exhibidas rote, “con el propósito de mostrar la diversidad de las más de 170.000 obras que forman parte de las Colecciones Reales y con la intención de que este museo se convierta en el mejor escaparate para promocionar los Reales Sitios que gestiona la institución”. Pero parece que Patrimonio Nacional, el organismo público español dedicado al cuidado y mantenimiento de los bienes históricamente vinculados a la Corona de España que gestiona la Galería de las Colecciones Reales, también quiere que el personal que trabaja allí rote y no tenga continuidad.
Así lo denuncian desde el comité de empresa del Palacio Real y la Galería de las Colecciones Reales, que ha informado de que 80 trabajadores con discapacidad han quedado excluidos de los nuevos pliegos elaborados por Patrimonio Nacional para la subrogación del servicio de auxiliares de sala e información en la Galería de Colecciones Reales donde actualmente trabajan. “Es una decisión que ha tomado Patrimonio Nacional, no conocemos los criterios que han tenido en cuenta para dejarlos fuera”, comentan a El Salto desde el comité de empresa, formado por CCOO y UGT.
Los 80 trabajadores han prestado sus servicios en distintas áreas del Palacio Real, sede de la Galería de las Colecciones Reales, como auxiliares de sala con la empresa adjudicataria hasta ahora, Integra MGSI (Centro Especial de Empleo), desde su inauguración en 2023, por lo que son el único personal que ha desarrollado ese trabajo. Desde el comité de empresa explican que, de cumplirse lo que establece el pliego de subrogación, el servicio continuará en manos de otra empresa y con otro personal. “Lo que Patrimonio Nacional no quiere es a esta gente, el servicio se hará pero con otra gente de otras empresas. Se les exigirán otros estudios o experiencia, o un servicio más barato”, valoran.
Según los sindicatos, la decisión de Patrimonio Nacional de excluir a estos 80 trabajadores de los listados de personal subrogable de la Galería de Colecciones Reales “condena a este colectivo especialmente vulnerable a su despido, obviando sus capacidades, poniendo en riesgo su estabilidad laboral, y atentando contra el principio de igualdad de oportunidades y los avances logrados en materia de inclusión laboral para construir una sociedad más justa e igualitaria”. Por ello, exigen al organismo presidido por Ana de la Cueva Fernández una rectificación urgente de este pliego que “garantice la subrogación de este grupo de trabajadoras que han demostrado una dedicación, compromiso y profesionalidad innegables”. También han convocado dos movilizaciones en las puertas del Palacio Real los días 5 y 9 de junio.
En 2024, la Galería de las Colecciones Reales recibió casi 650.000 visitantes, un 45% de ellos procedente de fuera de España, que asistieron a las salas de una institución creada, siempre según su web, con la vocación de ser “el mejor escaparate para los palacios, monasterios, iglesias, montes y patronatos que gestiona Patrimonio Nacional, fascinantes escenarios de poder y centros de actividad política, saber y espiritualidad”. Otro de sus objetivos expositivos es explicar “cómo el mecenazgo regio hizo florecer la cultura, evolucionar el gusto, fomentar los logros tecnológicos y crear riqueza y conocimiento”. A los representantes de la plantilla les gustaría que la permanencia del personal que ha trabajado en las salas de la Galería figurase también como otro de los objetivos de la institución.
Relacionadas
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
Opinión
Igualdad de estómago e inmigración
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
Recomendadas
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!