Madrid
Comienza el juicio contra el fondo Nestar-Azora por cobrar ocho millones en cláusulas abusivas solo en Madrid

Nestar-Azora es el tercer mayor casero de España y el Sindicato de Inquilinos lo ha llevado a juicio por el cobro de más de ocho millones de euros en cláusulas abusivas solo en Madrid. Este 4 de junio, comienza el primer juicio contra un fondo de inversión por subidas ilegales del alquiler.
La lucha de los inquilinos de Nestar-Azora —anteriormente Lazora— tiene más de un año de historia. El 7 de junio de 2024 cerca de 900 hogares declararon su particular “huelga de alquileres”: en el marco de la estrategia #NosQuedamos del movimiento inquilino decidieron no reconocer las cláusulas abusivas del fondo y los aumentos de precio contrarios a la ley de alquileres. Esta estrategia les ha permitido reducir el pago de los alquileres en un 30%, el equivalente en muchos casos a unos 400 euros. En noviembre del año pasado presentaron una querella contra el fondo. Ahora comienza un juicio que sus impulsores califican de “histórico”.
El Sindicato de Inquilinas acusa al fondo de inversión de saltarse la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 2019, que limita a las entidades jurídicas subir el precio del alquiler durante los siete años de vigencia del contrato. Nestar/Azora ha encontrado la forma de esquivar esta regulación, según denuncian: a medida que avanza el contrato van trasladando gastos adicionales como la comunidad, el IBI o el seguro de impago, que, en la práctica, “suponen un aumento del alquiler” encubierto. El fondo cuenta con 13.000 viviendas en todo el territorio español y 42 bloques solo en la Comunidad de Madrid.
“Ante la pasividad del Gobierno, hemos llevado al fondo Nestar-Azora ante los tribunales, acusándolo de imponer cláusulas abusivas. No nos denuncian ellos: somos nosotras quienes les sentamos en el banquillo de los acusados”, dicen desde el Sindicato. El objetivo no es otro que “sentar precedente contra aquellos que se creen impunes, con el poder económico y político en su mano”.
Para esta organización de arrendatarios, este primer juicio que comienza este 4 de junio puede suponer un punto de inflexión. “No vamos a parar hasta que se haga justicia. Si ganamos esta huelga, vendrán más”, dicen.
La portavoz del Sindicato de Inquilinas, Valeria Racu, arremete en un vídeo contra los fondos de inversión: “Los fondos buitre han venido a exprimirnos, a robarnos hasta el último céntimo y hasta el último derecho. Ahora les toca sentarse en el banquillo”. Frente a la inacción del Gobierno, Racu contrapone la acción directa de los hogares afectados y el Sindicato: “Se están riendo de nosotras. Alguien tiene que ponerles freno. Este es un juicio histórico, un golpe directo a la impunidad de los fondos buitre. Vamos a acabar con su negocio y lo vamos a hacer juntos”.
Derecho a la vivienda
900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
Fondos buitre
El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Relacionadas
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
Opinión
Igualdad de estómago e inmigración
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
Recomendadas
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!