China
Tang Ping, la revolución de los tumbados

Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Contaminación Urumqi, Xinjiang
Xinjiang, China. Foto: Peter Morgan.
9 feb 2025 04:59

Cuando Lua Huazhong inició su viaje en bicicleta desde el Tíbet chino hasta Sichuan en 2021, nadie hubiera pensado que sus actos marcarían un antes y un después en la sociedad china. Tras dejar su empleo en la fábrica donde trabajaba, Lua se subió a su bicicleta y empezó a pedalear. Durante semanas vivió con menos de sesenta euros al mes, descubriendo la belleza de “no hacer nada”. Se aficionó a la filosofía, empezó a leer y relató su aventura en su blog.

Definió su estilo de vida con el término “Tang Ping”, que puede traducirse al castellano con el verbo tumbarse“. Desde entonces, el estilo de vida de un viajero improvisado se ha hecho viral entre las redes sociales chinas y ”tang ping“ se ha convertido en el término con el que cada vez más jóvenes han comenzado a identificarse.

Al principio, los jóvenes que rechazaban la idea de tener hijos y formar una familia se unieron a este movimiento espontáneo. Pero gradualmente el movimiento se amplió para incluir a todas aquellas personas (principalmente jóvenes de entre 18 y 25 años) que rechazan el acuciante sistema social chino, fuertemente centrado en el enriquecimiento individual y en contribuir a la prosperidad de la patria.

En China sólo se conceden diez días de vacaciones a quienes hayan trabajado al menos diez años, que sólo se convertirán en quince tras trabajar al menos veinte años

Durante la época de Mao Zedong, la sociedad trabajaba en pequeñas unidades, compartiendo su vida social en diversas comunidades donde la gente tenía derecho a vivienda y sanidad gratuitas. Pero tras la muerte del Gran Timonel en 1976, su sucesor Deng Xiaoping revolucionó este sistema. ”El enriquecimiento es glorioso“, decretó. A partir de entonces, se estableció la propiedad privada y el gobierno animó a los chinos a trabajar lo más duro posible para amasar fortunas y hacer de China un gran país. A pesar de que han pasado más de cuarenta años desde aquel momento, la República Popular China sigue viviendo según este modelo y acomoda en él todas las críticas y paradojas del capitalismo.

La revolución de los ”tumbados“ socava los cimientos de este paradigma social.

”Estoy matriculado en la Universidad de Ingeniería, pero en realidad quiero ser artista, quiero componer música“ explica a El Salto un joven de 19 años que vive en Wuhan, provincia de Hubei. La presión social que los jóvenes chinos se ven obligados a soportar comienza desde una edad muy temprana. Por ejemplo, desde pequeños, los niños se enfrentan constantemente a numerosos exámenes escolares para acceder a las mejores escuelas y poder así iniciar su ascenso en la jerarquía china. Al terminar el bachillerato, todos los chinos deben presentarse al Examen Nacional de Acceso a la Universidad (en mandarín, 高考 'gaokao') que, en función de su puntuación, les permitirá acceder en el futuro a las mejores universidades del país y a los puestos de trabajo más lucrativos.

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse


En cualquier caso, la fatiga del estudio no encuentra descanso en el mundo laboral. Por ejemplo, en China sólo se conceden diez días de vacaciones a quienes hayan trabajado al menos diez años, que sólo se convertirán en quince tras trabajar al menos veinte años. A esto se añade la tasa de desempleo, que las últimas estadísticas sitúan en el 17,1%, tras alcanzar un máximo del 21,3% en julio de 2023. Si antes bastaba con ir a la universidad para asegurarse un puesto de trabajo, ahora ni siquiera eso basta. Los jóvenes chinos han empezado a invertir esta tendencia.

Los relajados se conforman con poco, comparten su casa con compañeros de piso, se dedican al arte y socavan en silencio los cimientos de la economía china

Frente a la obligación de trabajar según el modelo ”699“ hecho famoso por el fundador de Alibaba, Jack Ma, en el que trabajar seis días a la semana durante doce horas es esencial para el éxito, los más relajados prefieren no hacer nada. Por mucho que este movimiento pueda sonar como un elogio a la pereza, en realidad estos jóvenes sólo quieren buscar un trabajo que realmente les guste. Los relajados se conforman con poco, comparten su casa con compañeros de piso, se dedican al arte y socavan en silencio los cimientos de la economía china.

Sin embargo, no hay que pensar que se trata de un movimiento violento, en el que los manifestantes salen a la calle para expresar su disconformidad con los objetivos que la sociedad china tiene contra su juventud. Los manifestantes no hacen ruido. Cuentan sus experiencias y difunden sus manifiestos viralmente a través de redes sociales como Weibo o Baidu. La ideología que emerge parece recordar a una forma de taoísmo del siglo XXI. Según la doctrina de Lao Tsu, para recorrer el camino había que vivir según la ”no acción“, y los tumbados parecen estar recorriendo el camino del taoísmo. Un factor intrínseco en el acto de tumbarse es abrazar el Nèijuǎn (内卷, la involución), es decir, abrazar todas aquellas prácticas que le acercan a uno al anti-consumismo y a la crítica del desenfrenado capitalismo chino.

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.


También aquí, el feroz sistema económico de competitividad ha provocado las consecuencias que conocemos en Europa: desempleo, dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible, explotación laboral. Tanto es así que el precio del metro cuadrado de una vivienda puede alcanzar fácilmente los 9.000 euros en ciudades como Pekín o Shanghái.

“No me gusta China” confiesa el joven de Wuhan en su piso compartido con su hermana. “Me gustaría vivir de la música y luego me gustaría viajar y vivir en Chipre, en Europa”.

Se percibe claramente el sentimiento de incomodidad con una sociedad fuertemente paternalista. Aunque el movimiento de tumbarse nunca ha perjudicado a la población, las autoridades chinas temen que se extienda un movimiento que empuja a los jóvenes a evitar cualquier compromiso. En un país como China, donde la tasa de natalidad desciende año tras año, el riesgo de desaceleración económica se hace real.

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.


En un principio, las autoridades del Partido Comunista Chino censuraron todos los blogs y debates sobre el tema “tang ping”, incluido el de Lua Huazhong. Posteriormente, algunos funcionarios del partido se han pronunciado sobre el tema, afirmando que “tang ping es vergonzoso” y, finalmente, el propio secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha expresado su desacuerdo con el movimiento. “Formar un entorno de mejora en el que todos participen, evitando la involución y el aplanamiento”: con estas palabras publicadas en Qiushi, la revista más importante del Partido Comunista Chino, Xi Jinping mostraba, por un lado, su compromiso de evitar el estancamiento económico y garantizar que todo el mundo pueda enriquecerse; pero, por otro, lanzaba su advertencia contra los que optan por tumbarse.

Mientras en todo el mundo hay muchos movimientos en los que los jóvenes responden a la presión social con el inmovilismo económico y laboral, en China los tumbados están descubriendo por primera vez la posibilidad de soñar. Gracias a internet, se está creando una red en la que los jóvenes comparten sus pensamientos y experiencias y se les recuerda lo importante que es ser conscientes del cortocircuito social que se está produciendo a su alrededor. Si para la juventud postmaoísta era necesario poder manifestarse a través de la riqueza y la libertad que en aquel momento representaba la propiedad privada, hoy la libertad es poder buscarse el propio camino. Poder contentarse con vivir con poco mientras se viaja en bicicleta de una región a otra. O simplemente poder elegir.

Archivado en: Juventud China
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.