O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar a Altri

Queremos investigar a los responsables políticos y empresariales del que podría ser el mayor atentado ambiental de la historia reciente de Galicia.
Portada post goteo CAS
Ilustración de Lara Lars.
2 jun 2025 12:00

Los ecosistemas gallegos viven una amenaza sin precedentes en las última décadas. La macrocelulosa que la multinacional portuguesa Altri y la gallega Greenalia quieren instalar en el centro geográfico del país —con la complicidad de la Xunta— necesita de una confrontación por todas las vías posibles. Necesitamos gente en las calles demostrando la gran oposición social que tiene esta industrial: ya la tenemos. Necesitamos gente en las universidades demostrando científicamente los escenarios dramáticos a los que podríamos llegar si esta papelera consigue salir adelante: ya la tenemos. Necesitamos todas las fuerzas de la sociedad civil y, por supuesto, necesitamos medios de comunicación radicalmente independientes y críticos: esto, por desgracia, escasea y por eso lanzamos un crowdfunding.

En estos últimos meses, vimos más que nunca las costuras de los grandes medios públicos y privados de este país. Los vimos comprando el argumentario del Gobierno del Partido Popular financiados, eso sí, con ingentes cantidades de dinero público. Los vimos silenciando a las voces más críticas del pueblo gallego y también las de las vecinas y vecinos más afectados por esta bomba ambiental cuyos efectos recorrerán el río Ulla desde Palas de Rei hasta la ría de Arousa. Los vimos aceptando sin escrúpulos las campañas de publicidad encubierta a cambio de miles de euros para tratar de engañar a la opinión pública. Los vimos representando los intereses de las multinacionales y de los grandes partidos políticos a cualquier precio, aunque eso signifique esconder, tapar u ocultar la inmensa ola de oposición social que hoy corre por toda Galiza.

Desde O Salto hicimos algo a lo que ningún otro medio de comunicación se atrevió: investigamos, analizamos y señalamos las redes políticas y empresariales que están detrás de este proyecto. Les pusimos caras, nombres y patrimonio. Analizamos sus vínculos con la oligarquía gallega y colocamos el foco en las personas exactas que tienen el poder de decisión en este proceso y, por supuesto, en todas sus cómplices. También le dimos prioridad a las voces de las personas afectadas, comunidad y trabajadores/as que se oponen a vender su tierra y el futuro de su vida para la riqueza de unos pocos. E hicimos un reportaje documental, “Altri, a sede insostible” que movimos por Galiza y parte del Estado español, en el que son las personas expertas y vecinas las que explican los efectos devastadores que tendría Altri desde el punto de vista ambiental y social.

Pero queremos llegar más lejos y, por eso, te necesitamos para dar un nuevo salto.

¿Qué queremos hacer?

  • Queremos seguir investigando los entramados empresariales de Altri y Greenalia.
  • Queremos perseguir hasta el último euro de dinero público repartido por el gobierno del Partido Popular en la Xunta.
  • Queremos fiscalizar el pasado de todos los representantes públicos y los responsables privados de esta barbarie ecológica.
  • Queremos registrar todas y cada una de las movilizaciones contra la celulosa que ocurran en las calles del país.
  • Queremos difundir todos los informes, artículos científicos y estudios que analicen con rigor los efectos de la construcción de esta fábrica.
  • Queremos dar voz a las vecinas y vecinos de A Ulloa.
  • Queremos escuchar las demandas de las mariscadoras y de los marineros de la ría de Arousa.
  • Queremos reivindicar el trabajo de todos los colectivos ecologistas que trabajan sin descanso y a diario para frenar esta barbarie.
  • Queremos acoger a las voces críticas de la sociedad civil que tengan algo que decir.

Nuestra diferencia es nuestra virtud: el financiamiento de la cooperativa que edita O Salto es en un 75% dependiente de las más de 10.000 personas socias que nos sostienen, puedes verlo en nuestras cuentas. No aceptamos publicidad que viole nuestro código ético, una exigencia única en el contexto mediático el Estado español.

En El Salto, nunca verás publicidad de:

  • Empresas con conflictos activos con sus trabajadores/as.
  • Bancos o otras empresas que realicen desalojos.
  • Organizaciones cuya sede esté situada en paraísos fiscales.
  • Entidades que utilizando la ingeniería fiscal para evitar el pago de impuestos.
  • Todas las empresas que integran el IBEX 35, o por lo menos, hasta que entre una empresa que consideremos ética. Empresas cuya sede esté situada en Israel.
  • Empresas que no tienen un comportamiento ético con sus trabajadores/as.
  • Empresas que que se aprovechan de la explotación de personas presas.
  • Todo tipo de organizaciones cuya ética esté en cuestión o cuya actividad principal no consideremos ética, por ejemplo, casas de juego o negocios altamente contaminantes.

Estos límites éticos, los mayores de cualquier medio a nivel europeo —te invitamos a ver las cuentas de los periódicos que más leas en Galiza o fuera—, nos hacen crecer poco a poco, pero de manera sólida. Y, sobre todo, nos hacen crecer hasta donde nuestras socias y socios y nuestras lectoras y lectores quieren que crezcamos.

¿A quién va dirigida esta propuesta?

Nos dirigimos a ti, que estás harta/o de ver como los medios tradicionales y de derechas ocultan las voces que te representan.

A ti, que acudiste a la histórica manifestación contra Altri en Palas de Rei o a la que desbordó el Obradoiro con una ola de dignidad o a la que resistió la lluvia de Pobra do Caramiñal.

Nos dirigimos a ti, que sabes bien lo que supuso para los ecosistemas gallegos la implantación de la celulosa de ENCE en la ría de Pontevedra o todas las explotaciones mineras del país desde Penouta hasta San Fins.

A ti, que en los últimos años viste la radicalización de la derecha mediática gallega con portadas y reportajes infames pagados, además, con tus impuestos.

Nos dirigimos a ti, que participas en las asambleas de tu organización, sea cuál sea, con el fin último de pelear por un mundo mejor, con ríos limpios y con industrias sostenibles.

A ti, que escribes, hablas y debates con todas las personas que te cruzas y que todavía se creen la propaganda de la Xunta y de Altri.

Nos dirigimos a ti, que aún crees en la necesidad de medios de comunicación críticos que trabajen por y para el cambio social y no para enriquecerse. Que sean horizontales, sin jefes ni grandes empresas detrás que los manipulen.

La experiencia del equipo de El Salto acumula más de 20 años, desde la creación de Diagonal trabajando con la mirada puesta en los movimientos sociales, que son a quién nos debemos, y cerca de 10 años desde la fundación de este proyecto. Nos acreditan nuestras investigaciones, leídas y referenciadas en la inmensa mayoría de los periódicos; nuestra influencia en la opinión pública y en las organizaciones sociales con nuestro trabajo periodístico; y nuestro respeto y escucha mutuos por la pluralidad de los movimientos de base.

La cooperativa que edita O Salto en todo o Estado español está conformada por cerca de 60 personas, con más de 200 colaboradoras y colaboradores implicados, más una asamblea independiente de diez personas que trabaja a diario en la elaboración de contenidos gallegos propios.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Extrema derecha
Nuria Alabao: “Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos): “Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Más noticias
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.

Recomendadas

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...