Sónar reembolsa entradas al público después de la polémica asociación con KKR

El festival de música electrónica ha abierto un plazo para la devolución de entradas que termina antes de las doce de hoy, 4 de junio.
Sonar 22 3
Foto: Julio Mesa.

El impacto de la información publicada el pasado 13 de mayo por El Salto se sigue haciendo notar en uno de los festivales más importantes de cuantos tienen lugar en Catalunya. Sónar ha publicado en su página su decisión de aceptar el reembolso de los abonos a aquellas personas que lo soliciten en una decisión vinculada a las críticas por la participación del fondo proisraelí KKR en el festival a través de la empresa de gestión Superstruct Entertainment.

El plazo para solicitar ese reembolso termina el miércoles 4 de junio a las 23:59 (CEST) y, según ha podido saber El Salto, ya se están produciendo los primeros reintegros en las cuentas de las personas que lo solicitaron en días previos.

Mohammed Hamarsha, responsable de comunicación de Al Shabaka, la red de políticas públicas palestina, es una de las personas que había comprado su entrada, escribió como vía de protesta a Sónar y ha recibido el reintegro del abono. “Siempre había pensado que Sónar pertenecía a Barcelona y desde Palestina se tiene a Barcelona como una ciudad propalestina: fue una decepción política conocer la vinculación con el fondo KKR”, explica a este periódico.

“Sónar para mí era un espacio seguro, al conocer el vínculo de Israel con un espacio de entretenimiento nos ha da la sensación de que están en todas partes; nos ha permitido ver cómo trabaja el colonialismo con el capitalismo”, aduce.

Hamarsha había acudido en las dos ediciones anteriores y había sentido mucha solidaridad entre el público asistente. Este año, de hecho, algunos compañeros suyos iban a venir procedentes de Cisjordania al festival, pero todos han optado por cancelar su visita al evento. Junto a la decepción, este trabajador de la red Al Shabaka se felicita por lo que cree un “despertar” de mucha gente a la causa palestina y por los derechos humanos; gente, estima quizá menos politizada o no movilizada: “El movimiento de boicot está cambiando la narrativa”, resume.

Cartas de rechazo

Aunque no hay una cifra estimada de cuántas personas han llevado a cabo su solicitud de reembolso, El Salto ha podido contactar con más de media docena de personas, que a su vez refieren otros caos. Una de las cartas enviadas por parte de una madrileña que iba a asistir al festival explica la decisión que están tomando varias personas: “Os escribo con motivo de la solicitud de las entradas que adquirí para el Festival Sonar de los días 13 y 14 de junio. Desde que se difundieran las noticias que relacionaban al festival con el fondo KKR somos muchas las que no queremos participar en el festival. Aún en el caso que el dinero de las entradas no se devolviera no asistiríamos, como forma de manifestar nuestra más profundo rechazo a la masacre del pueblo palestino”.


La misma fuente confirma que, después de una respuesta personalizada, la organización del festival ha llevado a cabo el reembolso del dinero de la entrada. A pesar de que la ley no contempla un reintegro basado en motivos ideológicos, sí que existe la vía de la solicitud por una modificación sustancial del acuerdo. En este caso, el cartel de Sónar ha cambiado debido a la renuncia de decenas de bandas, DJ y otros proyectos a participar en la edición de 2025.

Marcos Bartolomé, periodista en Al Jazeera, explica que lleva acudiendo a Sónar desde hace mucho tiempo, “es al primer festival al que acudí, le tengo mucho cariño”. La entrada de este año la compró hace casi un año, una semana después de que terminara la edición 2024.

Si se trata de crear un ecosistema cultural en la ciudad, habría que protege Sónar; es triste y lamentable que tenga que estar dentro de un fondo de inversión”, concluye Marcos Bartolomé

Pero sus dudas sobre la asistencia a Sónar llegaron cuando el grupo neerlandés Animistic Beliefs expuso sus motivos para no tocar en la edición de este año. “Nos retiramos porque Sónar es propiedad de Superstruct, que cuenta con el respaldo de KKR, una firma de inversión que se ha beneficiado de la guerra, la destrucción climática y los sistemas de opresión durante décadas. No queremos formar parte de eso. Sabemos que ningún espacio está libre de contradicciones. Pero en algún punto, hay que poner un límite”, señalaba la banda en un comunicado a finales de abril.

Desde ese momento, Bartolomé se organizó con otros amigos habituales en otras ediciones del festival para crear un correo-tipo, que fuera descargable y replicable por parte del público que quiere el reembolso como muestra de solidaridad con Palestina. Fue cuando vieron como crecía la “bola de nieve”, explica Bartolomé, cuando Sónar decidió aceptar las solicitudes de reembolso.

Como explica este periodista y militante, el festival tiene arraigo en Barcelona y el equipo que lo organiza tiene fama de ser cuidadoso con las personas que participan en el evento. Una de las últimas bandas en cancelar, la de los franceses (La)Horde mostraba en un post de Instagram ayer, 3 de junio, su respeto a la organización del festival, pero, subrayaban “no queremos estar implicados, ni siquiera indirectamente, con mecanismos que pueden contribuir a sostener la violencia”.

Desde el punto de vista de Bartolomé, es una pena que Sónar esté atado a un fondo oportunista como KKR. Una expresión de soft power como Sónar, considera este periodista, debe comenzar a ser considerada estratégica al nivel de la industria o el sector naval, “no es necesario que se trate de una simpática cooperativa”, reflexiona, “pero, si se trata de crear un ecosistema cultural en la ciudad, habría que protegerlo, es triste y lamentable que tenga que estar dentro de un fondo de inversión”, concluye.

De nuevo a medio camino entre la decepción y la esperanza, Mohammed Hamarsha, explica que Sónar ha ido modificando su comunicado inicial hasta dar una respuesta más integral:  “que el festival intente cambiar su posición con palabras como genocidio o colonialismo, no pasa muy a menudo”, reconoce, aun así, no ha sido suficiente para disuadirle de no participar como público. En Cisjordania, concluye este palestino, “la gente está ilusionada con este logro de los movimientos sociales de Barcelona, que esto pase en una ciudad europea, blanca, capitalista, nos da esperanza: la gente piensa que Barcelona es la hostia”.

Culturas
El fondo proisraelí KKR acusa el impacto económico del boicot organizado contra sus festivales de música
El movimiento BDS ha pedido un boicot activo contra el Sónar, que ya ha perdido a casi una treintena de artistas, entre ellas, Arca, una cabeza de cartel. La empresa Superstruct ha emitido un comunicado en el que asegura que no repartirá dividendos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
La UNRWA aporta nuevos detalles sobre el ataque de tanques y francotiradores a la multitud que esperaba alimentos en Gaza el domingo. Una de cada tres personas lleva días sin comer.
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
La Audiencia Provincial de Granada tramita de urgencia el recurso de Rivas contra la entrega de Daniel mañana martes. El Tribunal Constitucional también agiliza la petición de Rivas de una medida cautelar que proteja al menor
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Los vecinos del Residencial Nicet logran que se abra expediente a 24 apartamentos inscritos como turísticos pese a no tener luz, agua ni permiso vecinal.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
El banco, que fue rescatado por el Estado en el marco de la crisis del 2008, descarta un acuerdo de alquiler o compra por la vivienda que Joaquín, Laura y su hija llevan habitando 18 años. La orden de desahucio está fijada para mañana a las 11h.
Opinión
Igualdad de estómago e inmigración
Cabe armar un discurso más eficaz y movilizador que haga frente al racismo. La izquierda debe reconocer que el discurso de la diversidad y lo multicultural, tiene un efecto muy limitado en ciertas clases sociales urbanas y con alto capital cultural
Más noticias
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.

Recomendadas

Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, ‘Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales’, los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...