Insólita Península
El mural cambiante de Bellpuig

La excusa que me llevó a Bellpuig fue la noticia de que allí se encuentra uno de los murales independentistas más grandes de la provincia de Lleida

Bellpuig
Cartel independentista de Bellpuig.
Javier de Frutos
24 dic 2018 06:55

En el país de las certezas, todo es incertidumbre. Nadie sabe qué pasará en el próximo cuarto de hora. El terreno ha quedado abonado para los sondeos de opinión que predicen y dan forma a lo impredecible. En el caso catalán, los diagnósticos y pronósticos suelen transcurrir por el mismo camino soleado de los excesos. Y, entre tanto entusiasmo declarativo con visión de futuro, va asomando poco a poco la sospecha de que nadie está muy seguro de nada. Para evitar el riesgo de creer que lo que sucede es ese serial interminable en el que se recrean algunos medios de comunicación, existe la posibilidad de viajar, darse una vuelta, observar y escuchar. Posibilidad que exploré el pasado 10 de noviembre en el municipio de Bellpuig (Lleida).

La excusa que me llevó a Bellpuig fue la noticia de que allí se encuentra uno de los murales independentistas más grandes de la provincia de Lleida. Noticia matizada por la circunstancia de que el mural, ejecutado sobre una valla publicitaria en desuso próxima a la autovía A-2, ya ha sido objeto de tres intervenciones. La primera tuvo lugar pasado el 7 de julio, estuvo organizada por el Comité de Defensa de la República (CDR) de la localidad y consistió en pintar sobre la valla el lema “Fem República”, en mayúsculas negras sobre fondo amarillo, junto a una estelada de estrella y franjas rojas sobre fondo amarillo.

La segunda intervención aconteció en la madrugada del 11 de julio, cuando unos desconocidos pintaron sobre la obra inicial la bandera de España y eliminaron la estrella de la estelada. En este caso, a juzgar por las imágenes publicadas, los autores realizaron un repinte rápido aunque concienzudo: trazaron franjas rojas en la parte superior e inferior del cartel y taparon con pintura amarilla las letras del lema inicial y la estrella de la bandera. La tercera y última intervención hasta la fecha se inició el mismo día 11 de julio, en horario diurno, y consistió en una restauración de la obra.

Lo que pude ver el 10 de noviembre fue un cartel de grandes dimensiones similar al de la primera intervención: el lema “Fem República” en letras negras sobre fondo amarillo y la estelada de trazos rojos sobre fondo amarillo habían sido restaurados. La única diferencia apreciable se encontraba en las dos últimas letras del lema, cuya parte superior había desparecido y dejado al aire la estructura metálica que sostiene el cartel. Rodeaban la obra unas terrazas de almendros y unas señales que indicaban la presencia de un campo de tiro.

Era sábado y Bellpuig parecía despertarse con calma. Los lazos amarillos, las banderas en los balcones, los carteles con los rostros de los presos y las pintadas exhortativas asemejaban a un mural ya integrado en el paisaje de la localidad, un cuadro de grandes dimensiones con vocación de permanencia. Debería tal vez hablar de la fachada del teatro Armengol, de la escalinata que da acceso a la iglesia y de todo lo contenido en la visita guiada prevista para las once de la mañana —creo recordar—, pero reconozco que me quedé abstraído en la primera imagen de un lugar donde los llamamientos y las interpelaciones a quien pasea hablan de un momento único, distinto, tal vez urgente. Una de las pintadas denunciaba que la neutralidad suponía una complicidad con el opresor. Leído el asunto en estos términos, me pareció el momento de tomar un café.

El ligero problema de este tipo de observaciones mínimas consiste en el riesgo de elevar a categoría cualquier anécdota. Así que la amabilidad extrema y el gusto por encontrar las palabras exactas de las personas con las que hablé podría convertirlas en el indicio de algo, pero sería un exceso. Sí puedo decir, al menos, que un paseo matutino por Bellpuig contradice la visión apocalíptica del serial televisivo y restaura las ganas de escuchar.

A modo de despedida, me dirigí al pabellón de deportes, donde estaba anunciada la celebración de la séptima Feria de la Conserva. Estaban preparando los puestos y descargando la mercancía. Así que solo me fui con la invitación para volver por la tarde y disfrutar de la degustación gratuita de mermeladas, del taller de aperitivos saludables y de una charla sobre la relación emocional con el comer.

Lamentando no disponer de la tarde para asomarme a las promesas ofrecidas, continué el viaje pensando en la relación emocional con los lugares y sus gentes. Y pensé en el deseo de volver a Bellpuig para ver cómo evolucionan su mural cambiante y sus almendros.

Insólita Península
Fernando el Católico contempla su paseo

¿De verdad Fernando el Católico tenía que medir más de cinco metros? ¿Existía alguna razón plausible para rendir homenaje a Carrero Blanco?

Insólita Península
Caído en Antigüedad

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#29847
28/1/2019 8:45

Cuánta energía en destruir tu propio país... Los republicanos en 1934, lo tenían muy claro de como tratar a estos golpistas traidores. Los metieron en la cárcel... Con esta gentuza no se puede ir con medias tintas, son peores que los fascistas. Viva la República y viva España.

0
0
Alexandre Enrich
24/12/2018 20:08

Ya hemos reparado las dos placas, gracias por la visita, que pases felices fiestas o como decimos por aquí: "Bon Nadal i bon any nou!"

4
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.