Insólita Península
El mural cambiante de Bellpuig

La excusa que me llevó a Bellpuig fue la noticia de que allí se encuentra uno de los murales independentistas más grandes de la provincia de Lleida

Bellpuig
Cartel independentista de Bellpuig.
Javier de Frutos
24 dic 2018 06:55

En el país de las certezas, todo es incertidumbre. Nadie sabe qué pasará en el próximo cuarto de hora. El terreno ha quedado abonado para los sondeos de opinión que predicen y dan forma a lo impredecible. En el caso catalán, los diagnósticos y pronósticos suelen transcurrir por el mismo camino soleado de los excesos. Y, entre tanto entusiasmo declarativo con visión de futuro, va asomando poco a poco la sospecha de que nadie está muy seguro de nada. Para evitar el riesgo de creer que lo que sucede es ese serial interminable en el que se recrean algunos medios de comunicación, existe la posibilidad de viajar, darse una vuelta, observar y escuchar. Posibilidad que exploré el pasado 10 de noviembre en el municipio de Bellpuig (Lleida).

La excusa que me llevó a Bellpuig fue la noticia de que allí se encuentra uno de los murales independentistas más grandes de la provincia de Lleida. Noticia matizada por la circunstancia de que el mural, ejecutado sobre una valla publicitaria en desuso próxima a la autovía A-2, ya ha sido objeto de tres intervenciones. La primera tuvo lugar pasado el 7 de julio, estuvo organizada por el Comité de Defensa de la República (CDR) de la localidad y consistió en pintar sobre la valla el lema “Fem República”, en mayúsculas negras sobre fondo amarillo, junto a una estelada de estrella y franjas rojas sobre fondo amarillo.

La segunda intervención aconteció en la madrugada del 11 de julio, cuando unos desconocidos pintaron sobre la obra inicial la bandera de España y eliminaron la estrella de la estelada. En este caso, a juzgar por las imágenes publicadas, los autores realizaron un repinte rápido aunque concienzudo: trazaron franjas rojas en la parte superior e inferior del cartel y taparon con pintura amarilla las letras del lema inicial y la estrella de la bandera. La tercera y última intervención hasta la fecha se inició el mismo día 11 de julio, en horario diurno, y consistió en una restauración de la obra.

Lo que pude ver el 10 de noviembre fue un cartel de grandes dimensiones similar al de la primera intervención: el lema “Fem República” en letras negras sobre fondo amarillo y la estelada de trazos rojos sobre fondo amarillo habían sido restaurados. La única diferencia apreciable se encontraba en las dos últimas letras del lema, cuya parte superior había desparecido y dejado al aire la estructura metálica que sostiene el cartel. Rodeaban la obra unas terrazas de almendros y unas señales que indicaban la presencia de un campo de tiro.

Era sábado y Bellpuig parecía despertarse con calma. Los lazos amarillos, las banderas en los balcones, los carteles con los rostros de los presos y las pintadas exhortativas asemejaban a un mural ya integrado en el paisaje de la localidad, un cuadro de grandes dimensiones con vocación de permanencia. Debería tal vez hablar de la fachada del teatro Armengol, de la escalinata que da acceso a la iglesia y de todo lo contenido en la visita guiada prevista para las once de la mañana —creo recordar—, pero reconozco que me quedé abstraído en la primera imagen de un lugar donde los llamamientos y las interpelaciones a quien pasea hablan de un momento único, distinto, tal vez urgente. Una de las pintadas denunciaba que la neutralidad suponía una complicidad con el opresor. Leído el asunto en estos términos, me pareció el momento de tomar un café.

El ligero problema de este tipo de observaciones mínimas consiste en el riesgo de elevar a categoría cualquier anécdota. Así que la amabilidad extrema y el gusto por encontrar las palabras exactas de las personas con las que hablé podría convertirlas en el indicio de algo, pero sería un exceso. Sí puedo decir, al menos, que un paseo matutino por Bellpuig contradice la visión apocalíptica del serial televisivo y restaura las ganas de escuchar.

A modo de despedida, me dirigí al pabellón de deportes, donde estaba anunciada la celebración de la séptima Feria de la Conserva. Estaban preparando los puestos y descargando la mercancía. Así que solo me fui con la invitación para volver por la tarde y disfrutar de la degustación gratuita de mermeladas, del taller de aperitivos saludables y de una charla sobre la relación emocional con el comer.

Lamentando no disponer de la tarde para asomarme a las promesas ofrecidas, continué el viaje pensando en la relación emocional con los lugares y sus gentes. Y pensé en el deseo de volver a Bellpuig para ver cómo evolucionan su mural cambiante y sus almendros.

Insólita Península
Fernando el Católico contempla su paseo

¿De verdad Fernando el Católico tenía que medir más de cinco metros? ¿Existía alguna razón plausible para rendir homenaje a Carrero Blanco?

Insólita Península
Caído en Antigüedad

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#29847
28/1/2019 8:45

Cuánta energía en destruir tu propio país... Los republicanos en 1934, lo tenían muy claro de como tratar a estos golpistas traidores. Los metieron en la cárcel... Con esta gentuza no se puede ir con medias tintas, son peores que los fascistas. Viva la República y viva España.

0
0
Alexandre Enrich
24/12/2018 20:08

Ya hemos reparado las dos placas, gracias por la visita, que pases felices fiestas o como decimos por aquí: "Bon Nadal i bon any nou!"

4
1
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.