Insólita Península
Caído en Antigüedad

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo.

Insólita Península ElSalto18
Monumento a Lance Armstrong en la carretera de Antigüedad a Cevico. Javier de Frutos
Javier de Frutos
26 oct 2018 07:00

Fue una mañana cálida y silenciosa de uno de esos días de veraneo antiguo. Nadie parecía tener mucha prisa. El pueblo se despertaba con calma y las conversaciones eran breves intercambios sobre cuándo habéis venido y hasta cuándo os quedáis. El turista ocasional, en estos casos, actúa como un figurante sin guion que trata de pasar desapercibido. No suele lograrlo. Sus preguntas le delatan como un buscador de rasgos originales de la localidad, curiosidades leídas en una guía que muchas veces los lugareños solo conocen de oídas. Entonces puede surgir una conversación entre varios de los que por allí pasan y que se esfuerzan en recordar dónde está la escultura que interesa al turista y por qué camino puede llegarse con menos dificultad.

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo. A eso me dediqué después de una breve incursión en el bar Pajares, donde me informaron de qué camino debía tomar para visitar ese extraño monumento al ciclista que se yergue en la planicie del municipio. Antes de ir al lugar previsto, me dediqué a contemplar los trigales desde un mirador en el que han colocado un avión del ejército a modo de homenaje a la aviación. Y, convencido ya de la calma de Antigüedad y de su inclinación por el monumentalismo atípico, seguí los consejos que me dieron para llegar hasta la escultura que rinde homenaje a Lance Armstrong.

La historia del ciclista estadounidense Lance Armstrong parecía concluida en 2005. Él mismo había escrito la palabra ‘fin’. Su historia quedaba jalonada por un cúmulo de datos apabullantes. Había superado un cáncer testicular cuando era un joven valor. En 1999, en su regreso a la competición, logró —contra cualquier pronóstico— la victoria en el Tour de Francia. Se convirtió entonces en un corredor metódico con un único objetivo: ganar cada año la carrera más importante del ciclismo. Lo consiguió en siete ocasiones entre 1999 y 2005: una cifra inimaginable que despertaba admiración y sospecha. Convertido en el ciclista más laureado de la historia del Tour, se retiró en la temporada 2005.

Pero, de nuevo contra cualquier pronóstico, en septiembre de 2008 anunció su intención de volver. Iba a cumplir 37 años. Quería regresar al Tour, quería ganarlo por octava vez. ¿Por qué volvió Armstrong al lugar de los hechos? Es difícil saberlo.

Lo único cierto es que regresó y entonces sobrevino el desastre que ya muchos intuían. No volvió a ganar el Tour ni ninguna carrera importante. En 2012 fue sancionado de por vida por dopaje y le fueron retirados sus siete Tours de Francia. En 2013 reconoció haberse dopado. Fin de su historia. Esta vez la última palabra la escribieron otros.

Pero volvamos al momento de la reaparición. En la primavera de 2009, Armstrong tomó la salida en la Vuelta a Castilla y León. El reaparecido decidió correr una competición que discurría por paisajes agrestes y carreteras de firme cambiante. Parecía el escenario propicio para reintegrarse en el pelotón europeo e ir cogiendo forma. Tras el infortunio de su enfermedad, la suerte jugaba siempre a su favor. Siempre… hasta que, en el municipio de Antigüedad (Palencia), se fue al suelo el 23 de marzo de 2009. Con una clavícula rota, tuvo que retirarse. No entraba en sus planes. Ni eso ni nada de lo que ocurrió después.

Quien esto firma había leído noticias sobre el monumento que en Antigüedad recordaba la caída. Pero los últimos textos al respecto tenían ya unos años y no quedaba muy claro si el monumento seguía en pie o había sido borrado del mapa. Para solventar la duda, fui a Antigüedad, paseé por sus calles y por fin tomé la carretera que va de Antigüedad a Cevico Navero.

Tan solitaria y mínima resulta la presencia del monumento al caído que la primera vez pasé de largo y tuve que volver —unos cuantos kilómetros— para darme de bruces, esta vez sí, con el homenaje a Lance Armstrong. Una bicicleta de carreras, de los tiempos en los que tener una bicicleta de carreras era celebrado, se alza sobre un pedestal a una altura suficiente como para evitar tentaciones. Como escueta presentación, un cartel indica: “En reconocimiento a la vida personal y deportiva de Lance Armstrong”. Para intentar describir el entorno que rodea el monumento, anoté las siguientes palabras: encinas, chaparros, monte bajo, piedras calizas, lentisco, amapolas. Y, para intentar dar cuenta del cielo inmenso que en aquel momento envolvía la escena, apunté: solo el sol y una luna desvaída y menguante.

¿Cómo llegar?
El monumento a Lance Armstrong se alza entre el kilómetro 6 y 7 de la carretera que va de Antigüedad a Cevico Navero, en el
Cerrato palentino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.