Infraestructuras
Aprobada la declaración de impacto ambiental de la ampliación de la CV-60 en La Safor

El proyecto afectará a ocho municipios y supondrá una obra de más de siete kilómetros. La Plataforma Per L'Horta de la Safor se opone al proyecto.

El proyecto de ampliación de la CV-60 en la comarca valenciana de La Safor ya tiene una declaración de impacto ambiental favorable. Aunque todavía no está publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), momento en el que será oficial, los ayuntamientos de los municipios afectados por la obra ya la han recibido.

De las tres alternativas planteadas en la declaración como posibles proyectos, se han descartado dos –la de la conexión a través del Real de Gandia y la de la rotonda de Beniflà– por, entre otros motivos, su proximidad a núcleos urbanos o la posibilidad de expropiación de suelo urbano y demolición de edificaciones e infraestructuras existentes. Aun así, como solución, se da el visto bueno a la tercera de las alternativas, un proyecto que supone una obra de 7,2 kilómetros y que afecta a ocho municipios, un número mayor que los que se verían afectados con las otras alternativas.

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”. Señala, además, que el apartado de consideraciones ambientales del texto se limita a analizar el recorrido de las carreteras, dejando de lado aspectos como la crisis climática, la afección paisajística, agrícola y ambiental para la comarca.

Desde la Plataforma, además, confrontan la justificación principal que se está dando para impulsar el proyecto: la de la vertebración de la comarca. Y es que, para ellos, no existe un problema con el tráfico como se afirma en favor del proyecto. Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia. “Es Gandía como metrópolis del resto de la comarca, que se beneficia a costa del resto del territorio”, denuncia Carbó, que añade: “El proyecto sigue la lógica del pelotazo urbanístico y de hacer crecer a Gandía y su modelo turístico a costa de los pueblos de la periferia, es una conexión directa con la playa”.

Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia

A pesar de haber recibido una noticia como esta en pleno julio, Carbó asegura que la Plataforma Per l’Horta de la Safor y su causa “está más viva que nunca”, y ya preparan la contraofensiva. Una vez que la declaración se publique en el DOGV, se abrirá un plazo de un mes para recursos a nivel administrativo, y posteriormente otro de dos meses para recursos judiciales, un activismo judicial al que, desde la Plataforma, prometen lanzarse.

Prolongación CV-60 - 8

Aseguran, también, que se están dando los primeros pasos de un proceso comunitario de diálogo a nivel comarcal que tiene por objetivo discutir colectivamente las necesidades vecinales, para poder así hacer frente de manera conjunta a proyectos como el que ahora planea ampliar la CV-60. Coincide con que, según Carbó, desde la Generalitat no se ha realizado un proceso de participación ciudadana serio, pues solo se ha lanzado una encuesta al público que ha contado con un total de 13 respuestas.

Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”

Con proyectos como este se pretende construir la resistencia frente a la despoblación que enfrenta la región. Y es que precisamente políticas que permitan retener población es lo que se pide desde la Plataforma Per l’Horta de La Safor, a través de ámbitos como el agrícola, muy presentes en la comarca. Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras, una dinámica que se está viendo por todo el mundo. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”, denuncia Carbó, a la vez que reclama políticas que permitan a los vecinos de las localidades de La Safor trabajar la tierra de la comarca, algo que también anclaría la población a unos municipios cada vez más vaciados.

El texto está firmado por Joan Piquer, director general de Calidad y Educación Ambiental, a fecha 12 de julio, es decir, antes de que se efectuase el cambio de gobierno autonómico. Dentro del Botànic, el PSOE, que además cuenta con la alcaldía de Gandía, principal beneficiario de la obra, apoya el proyecto.

Infraestructuras
Defensa del territorio Más de 2.000 alegaciones contra la ampliación de la CV-60 en La Safor
La plataforma Per L'Horta de la Safor ha presentado esta mañana las más de 2.000 alegaciones recogidas contra la ampliación de la carretera CV-60. Consideran que se trata de una infraestructura “desproporcionada e innecesaria” que podría tener efectos medioambientales “irreparables” para la comarca.

En cambio, en Compromís las posiciones no son tan unánimes. La declaración ambiental ha salido de una Conselleria d’Agricultura, en manos naranjas, aunque sí es cierto que es una decisión principalmente técnica. Aun así, desde Compromís Safor-Valldigna han emitido un comunicado posicionándose en contra de la obra por sus efectos dañinos contra el territorio. Jacinta Rubio, secretaria comarcal del partido, afirma que no sabe “muy bien por qué ha salido esto” de la Conselleria ahora, si bien recuerda que “ellos son de Iniciativa y nosotros –en Safor-Valldigna– de Més”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Más noticias
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.