Ocupación israelí
Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza

Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Netanyahu 2023
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro israelí, en Tel Aviv, Israel, 18 de diciembre de 2023. (Fotografía del Departamento de Defensa de EE.UU., Benjamin Applebaum)
6 jul 2025 16:00

A pesar de que los bombardeos isarelís continúan sobre Gaza y se han intensificado durante la última semana, todo parece indicar que Netanyahu se está planteando aceptar la propuesta de alto el fuego negociada por Estados Unidos y que ya habría sido ya validada por Hamás. Eso sí, con las garantías de que Israel no vuelva a romper el alto el fuego de manera unilateral, como ya ocurrió durante la tregua anterior, en marzo. Desde entonces, unos 6.000 palestinos y palestinas han muerto en Gaza y la situación humanitaria, sin acceso a bienes de primera necesidad a causa del bloqueo, se ha vuelto dramática.

Desacuerdos en la distribución de ayuda humanitaria

El viernes 5 de julio, Hamás escribió en su sitio web: “El movimiento ha entregado su respuesta a los mediadores, con un espíritu positivo. Hamás está totalmente dispuesto a iniciar de inmediato una nueva ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este acuerdo”.

Si bien Trump ya anunció que Israel había aceptado el trato, esto no es así y los israelíes aún no han confirmado su postura a la propuesta estadounidense, que busca una tregua de alto el fuego por 60 días a cambio de la liberación de una decena de rehenes con vida que continúan en manos de Hamás. También se pide la devolución de 18 cadáveres. El acuerdo inicial también prevé la liberación de prisioneros palestinos que actualmente se encuentran detenidos en cárceles israelíes.

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

El sábado por la noche, Benjamin Netanyahu aseguró que enviaría negociadores a Qatar y a Egipto para continuar con las conversaciones, pero ya advirtió que no iba a ceder a las demandas del grupo islamista, que habría pedido que Israel retire sus tropas de Gaza, garantías del alto el fuego de manera permanente y el cierre de la polémica Fundación Humanitaria Gaza (FHG), dirigida por Estados Unidos e Israel  y que opera al margen de Naciones Unidas. Israel, por su parte, no quiere a Naciones Unidas en el enclave. Este es uno de los puntos principales de desacuerdo entre Netanyahu y Hamás.

Está previsto que este lunes 7 de julio Benjamin Netanyahu viaje a Washington, y es probable que, en su encuentro con el presidente estadounidense, se concreten los detalles de la propuesta de tregua; además de abordar los recientes intercambios bélicos con Irán y otras situaciones que afectan a la región.

Diferencias y tensiones en la Knesset

Según ha publicado el periódico israelí Haaretz, el viernes se habrían filtrado extractos de una reunión entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir. En los audios se observan ciertas discrepancias por parte de Zamir sobre un plan promovido por los ministros extremistas Bezalel Smotrich (ministro de Finanzas) e Itamar Ben-Gvir (ministro de Seguridad Nacional) y que Netanyahu podría estar valorando.

La intensificación de los ataques aéreos de Israel sobre Gaza durante los últimos días tiene como objetivo presionar a Hamás para que sea más flexible en las negociaciones de tregua que se están llevando a cabo.

Esas intenciones tendrían que ver con la creación de una supuesta administración militar en Gaza que controlaría el enclave y un supuesto plan para expulsar a los gazatíes al Sinaí. En los audios se escucha a Netanyahu exigirle a Zamir la preparación de un plan de evacuación de Gaza a la zona sur del territorio.

Según el periódico, la intensificación de los ataques aéreos de Israel sobre Gaza durante los últimos días tiene como objetivo presionar a Hamás para que sea más flexible en las negociaciones de tregua que se están llevando a cabo. El sábado 5 de julio por la noche, y con los dos ministros mencionados en contra, el  gabinete de seguridad isarelí votó a favor de asegurar, si finalmente se da la tregua, la ayuda en Gaza.

Semana trágica en Gaza

Solo en la madrugada del sábado 5 al domingo 6 de julio, las fuerzas israelíes han acabado con con la vida de 17 personas, entre las que se encontraban menores. Los últimos ataques aéreos por parte del régimen de Netanyahu han tenido como objetivo enclaves donde se encontraba población palestina refugiada y sitios en los que había gente en busca de ayuda humanitaria.

Una de esas personas muertas en los últimos días ha sido el médico de MSF, asesinado por las FDI el pasado 3 de julio. “Las fuerzas israelíes atacaron deliberadamente a un grupo de personas, entre ellas Abdullah, sin previo aviso, mientras esperaban la llegada de camiones de ayuda”, escribió MSD en el comunicado que hizo llegar a los medios.

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

“Según los equipos médicos del hospital Nasser, al menos 16 personas murieron en total. El grupo se encontraba en Jan Yunis, en el sur de Gaza, junto a una planta desalinizadora, esperando desesperadamente recoger harina de un camión de ayuda”. Siguiendo la tónica de las últimas semanas, los israelíes continúan matando palestinos que buscan algo para sobrevivir.

“Las fuerzas israelíes atacaron deliberadamente a un grupo de personas, sin previo aviso, mientras esperaban la llegada de camiones de ayuda”

La última semana ha sido especialmente mortífera en Gaza: unas 100 personas de media han sido asesinadas al día por los ataques israelíes. Tras 21 meses de guerra y de asedio contra el pueblo palestino, se calcula que Israel habría acabado con la vida de unas 57.000 personas,  según el Ministerio de Salud de Gaza. Hay cientos de miles de heridos y la situación empeora día a día después de que Netanyahu bloquease la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestinos . En estos momentos, las Fuerzas Armadas de Israel controlan la práctica totalidad del territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.