We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ocupación israelí
Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza

A pesar de que los bombardeos isarelís continúan sobre Gaza y se han intensificado durante la última semana, todo parece indicar que Netanyahu se está planteando aceptar la propuesta de alto el fuego negociada por Estados Unidos y que ya habría sido ya validada por Hamás. Eso sí, con las garantías de que Israel no vuelva a romper el alto el fuego de manera unilateral, como ya ocurrió durante la tregua anterior, en marzo. Desde entonces, unos 6.000 palestinos y palestinas han muerto en Gaza y la situación humanitaria, sin acceso a bienes de primera necesidad a causa del bloqueo, se ha vuelto dramática.
Desacuerdos en la distribución de ayuda humanitaria
El viernes 5 de julio, Hamás escribió en su sitio web: “El movimiento ha entregado su respuesta a los mediadores, con un espíritu positivo. Hamás está totalmente dispuesto a iniciar de inmediato una nueva ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este acuerdo”.
Si bien Trump ya anunció que Israel había aceptado el trato, esto no es así y los israelíes aún no han confirmado su postura a la propuesta estadounidense, que busca una tregua de alto el fuego por 60 días a cambio de la liberación de una decena de rehenes con vida que continúan en manos de Hamás. También se pide la devolución de 18 cadáveres. El acuerdo inicial también prevé la liberación de prisioneros palestinos que actualmente se encuentran detenidos en cárceles israelíes.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El sábado por la noche, Benjamin Netanyahu aseguró que enviaría negociadores a Qatar y a Egipto para continuar con las conversaciones, pero ya advirtió que no iba a ceder a las demandas del grupo islamista, que habría pedido que Israel retire sus tropas de Gaza, garantías del alto el fuego de manera permanente y el cierre de la polémica Fundación Humanitaria Gaza (FHG), dirigida por Estados Unidos e Israel y que opera al margen de Naciones Unidas. Israel, por su parte, no quiere a Naciones Unidas en el enclave. Este es uno de los puntos principales de desacuerdo entre Netanyahu y Hamás.
Está previsto que este lunes 7 de julio Benjamin Netanyahu viaje a Washington, y es probable que, en su encuentro con el presidente estadounidense, se concreten los detalles de la propuesta de tregua; además de abordar los recientes intercambios bélicos con Irán y otras situaciones que afectan a la región.
Diferencias y tensiones en la Knesset
Según ha publicado el periódico israelí Haaretz, el viernes se habrían filtrado extractos de una reunión entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir. En los audios se observan ciertas discrepancias por parte de Zamir sobre un plan promovido por los ministros extremistas Bezalel Smotrich (ministro de Finanzas) e Itamar Ben-Gvir (ministro de Seguridad Nacional) y que Netanyahu podría estar valorando.
La intensificación de los ataques aéreos de Israel sobre Gaza durante los últimos días tiene como objetivo presionar a Hamás para que sea más flexible en las negociaciones de tregua que se están llevando a cabo.
Esas intenciones tendrían que ver con la creación de una supuesta administración militar en Gaza que controlaría el enclave y un supuesto plan para expulsar a los gazatíes al Sinaí. En los audios se escucha a Netanyahu exigirle a Zamir la preparación de un plan de evacuación de Gaza a la zona sur del territorio.
Según el periódico, la intensificación de los ataques aéreos de Israel sobre Gaza durante los últimos días tiene como objetivo presionar a Hamás para que sea más flexible en las negociaciones de tregua que se están llevando a cabo. El sábado 5 de julio por la noche, y con los dos ministros mencionados en contra, el gabinete de seguridad isarelí votó a favor de asegurar, si finalmente se da la tregua, la ayuda en Gaza.
Semana trágica en Gaza
Solo en la madrugada del sábado 5 al domingo 6 de julio, las fuerzas israelíes han acabado con con la vida de 17 personas, entre las que se encontraban menores. Los últimos ataques aéreos por parte del régimen de Netanyahu han tenido como objetivo enclaves donde se encontraba población palestina refugiada y sitios en los que había gente en busca de ayuda humanitaria.
Una de esas personas muertas en los últimos días ha sido el médico de MSF, asesinado por las FDI el pasado 3 de julio. “Las fuerzas israelíes atacaron deliberadamente a un grupo de personas, entre ellas Abdullah, sin previo aviso, mientras esperaban la llegada de camiones de ayuda”, escribió MSD en el comunicado que hizo llegar a los medios.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
“Según los equipos médicos del hospital Nasser, al menos 16 personas murieron en total. El grupo se encontraba en Jan Yunis, en el sur de Gaza, junto a una planta desalinizadora, esperando desesperadamente recoger harina de un camión de ayuda”. Siguiendo la tónica de las últimas semanas, los israelíes continúan matando palestinos que buscan algo para sobrevivir.
“Las fuerzas israelíes atacaron deliberadamente a un grupo de personas, sin previo aviso, mientras esperaban la llegada de camiones de ayuda”
La última semana ha sido especialmente mortífera en Gaza: unas 100 personas de media han sido asesinadas al día por los ataques israelíes. Tras 21 meses de guerra y de asedio contra el pueblo palestino, se calcula que Israel habría acabado con la vida de unas 57.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza. Hay cientos de miles de heridos y la situación empeora día a día después de que Netanyahu bloquease la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestinos . En estos momentos, las Fuerzas Armadas de Israel controlan la práctica totalidad del territorio.