Andalucía
Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios

Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Cortes Luz Verano 2025
Una vecina de la zona Norte de Granada en su cocina a oscuras Jaime Cinca

Otro verano más, las alertas rojas y amarillas por altas temperaturas son el pan diario en Andalucía. Unas temperaturas extremas que ya se han llevado la vida de dos personas en la comunidad y ante las que las instituciones y las personas expertas coinciden en la misma recomendación anual: no salir de casa y mantenerla aislada y fresca. Un consejo, muchas veces vital, que no pueden seguir decenas de miles de personas en distintos barrios de Sevilla, Granada y Almería, donde los cortes de luz diarios los dejan desprotegidos ante las temperaturas de más de 40 grados. “Nuestras casas son hornos”, explica Laura Cárdenas, portavoz de la plataforma Barrios Hartos y vecina de Sevilla, acerca de los cortes de luz que afectan a media Sevilla, especialmente a los barrios de Palmete, Torreblanca, El Cerezo, Su Eminencia, Padre Pío, El Cerro del Águila, Parque Alcosa, algunas zonas de Triana y la localidad colindante a la capital, San Juan de Aznalfarache. Según los datos de habitantes por distritos del Ayuntamiento de Sevilla, estos cortes podrían afectar a más de 100.000 personas. 

El 1 de julio, varias vecinas de Palmete se encerraban en el centro de salud de la zona “por desesperación” ante los cortes de suministro en sus hogares y las temperaturas de más de 40 grados, al ser el “edificio público con aire acondicionado más cercano”. Tras varias horas, la policía desalojó al vecindario congregado. “A las pocas horas un vecino del barrio se murió en su casa tras un golpe de calor”, sostiene Cárdenas y apunta que en los años que llevan con cortes en distintos puntos de la ciudad han fallecido seis personas a consecuencia de los cortes de luz diarios, la mayoría de ellas por tratarse de pacientes electrodependientes. “Las instalaciones tienen muchísimos años, y desde que se privatizó la empresa (Endesa) no tienen mantenimiento alguno, por lo que cada vez más barrios van cayendo como una baraja de naipes”, expone Cárdenas. 

“La alcaldesa dice que no es su responsabilidad los apagones, pero lo que sí es responsabilidad suya es el bienestar de los vecinos, cada vez que vamos al pleno a intentar hablar con ella, se va por la puerta de atrás”, explica Rafael Gil, afectado por los cortes de luz en Almería

Desde Barrios Hartos denuncian además que el Ayuntamiento está incumpliendo con el acuerdo firmado el pasado julio de 2024, tras la intervención en un pleno de varias vecinas, una acción que tuvo como consecuencia la detención de un activista. En el documento, el alcalde de la localidad, José Luis Sanz, se compromete a la creación de una mesa de diálogo entre la empresa Endesa, instituciones y el vecindario afectado. En el texto se acuerda que “por parte de los servicios municipales se adopten las medidas necesarias para paliar los cortes de suministros eléctricos en la población más vulnerable”; además, se expone el compromiso de dejar espacios públicos como centros cívicos y centros de salud abiertos en los días de altas temperaturas e instar a la compañía eléctrica a que realice una restauración de la red eléctrica en las zonas afectadas. Unos compromisos que el colectivo social denuncia no se están llevando a cabo: “El acuerdo está metidito en un cajón y no lo han sacado”, sentencia Laura Cárdenas.

El 3 de julio, el Ayuntamiento de Sevilla anunciaba “nuevas medidas” para “mejorar la capacidad de respuesta ante los problemas en el suministro eléctrico”, entre ellas la cesión de espacio para cuatro nuevas unidades eléctricas en la ciudad, una reunión con Endesa y la apertura de colegios públicos para que el vecindario se refugie del calor. “Es mentira, están cerrados; si no cumple lo que firmó hace un año, ¿cómo va a cumplir lo que dice?”, insiste Cárdenas. Este martes, 8 de julio, las personas afectadas han vuelto a citarse en una manifestación frente a la sede de Endesa con el objetivo de ser escuchadas; a finales de junio tuvieron una concentración semejante. Una estampa que ya es común en la ciudad durante los meses de verano e invierno desde hace varios años. 

Cortes Luz Verano 2025-1
Dos vecinas de la zona norte de Granada explican la situación en la que están por los cortes de luz Jaime Cinca

Sin luz en Almería y Granada

El pasado sábado, Rafael Gil, vecino y portavoz de la Asociación de Vecinos La Traiña, sacó como cada mañana su coche del aparcamiento en el barrio de La Chanca (Almería). Al rato, el generador ubicado en el lugar donde se encuentran aparcados más de 80 coches explotaba, provocando daños materiales en diversos edificios y en el propio garaje. “Por suerte no había nadie y no pasó nada grave”, explica este vecino. No es la primera vez que, en los más de diez años que esta barriada almeriense lleva con problemas en la infraestructura eléctrica, que tienen como consecuencia apagones continuos, un generador explota por la sobrecarga. “Cada vez abarca más zonas; si el año pasado afectaba a 50 calles, ahora afecta a unas ochenta en barrios como La Chanca, Pescadería o El Quemadero”, sostiene Rafael. Desde la Asociación de Vecinos, insiste en que el Ayuntamiento les prometió una solución al problema y la convocatoria de una Mesa de Diálogo que se reuniría cada tres meses, unos encuentros que no se están cumpliendo y que desde 2023 no se convocan. “La alcaldesa dice que no es su responsabilidad los apagones, pero lo que sí es responsabilidad suya es el bienestar de los vecinos, cada vez que vamos al pleno a intentar hablar con ella, se va por la puerta de atrás”, se queja Gil. 

“Nadie puede vivir actualmente sin electricidad; Endesa no está cumpliendo con quienes estamos pagando y hemos contratado un servicio, es una empresa que tiene muchísimo dinero y no quiere invertir en que tengamos instalaciones adecuadas”, expone Teresa vecina afectada en Granada

En Granada, en la zona norte de la ciudad, en barrios como La Paz, es imposible enfrentar el día a día con normalidad desde hace más de veinte años, cuando empezaron a surgir los primeros cortes de luz, al principio de unas horas al día. Actualmente, muchas calles de la zona tienen interrupciones en el servicio eléctrico que duran varios días. Ana María trabaja como costurera y tiene fibromialgía. “Hoy mismo me he tenido que ir con la máquina a cuestas a la casa de mi hermana para poder acabar un encargo”, explica cómo los cortes de luz le impiden trabajar con normalidad. “Además, con la enfermedad no debería exponerme al calor, ni al frío, ni a la tensión que supone no tener electricidad. Esta situación hace que las crisis sean cada vez peores”, añade. Esta vecina, como cientos de personas de su barrio, sigue pagando el recibo de la luz con normalidad. En el año 2023 exigió a Endesa que le devolvieran las facturas pagadas por falta de suministro y, sin embargo, la empresa le exige el pago de 500 euros por un error de envío en las facturas. Actos tan cotidianos como encender el ventilador, cocinar o enfriar agua se vuelven utopías del día a día. “Se nos echa siempre la comida a perder, neveras enteras llenas que tienes que tirar. Los pobres compramos al mes, congelamos y gastamos; todo lo demás es demasiado caro, ¿eso quién nos lo paga?”, comenta Ana María.

Cortes Luz Verano 2025-2
Cuaderno donde una vecina apunta los cortes de luces Jaime Cinca

La cotidianidad con esta deficiencia erosiona la salud de las personas afectadas, según indica el estudio de la Sociedad Española de Medicina de Familia, Cuando los cortes de luz te quitan la salud, realizado por dos sanitarias granadinas, Maribel Valiente González y Marta García Caballos. Un texto que expone que “la falta de suministro eléctrico aumenta la mortalidad y la incidencia de accidentes domésticos, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, gripe, asma y bajo peso al nacer, entre otras”. Además, aumenta el riesgo de padecer trastornos mentales. “Yo nunca me he medicado, pero ahora tomo ansiolíticos a diario”, explica otra vecina de La Paz. Teresa, vecina afectada y parte de la Plataforma contra los cortes de luz se muestra tajante: “Nadie puede vivir actualmente sin electricidad; Endesa no está cumpliendo con quienes estamos pagando y hemos contratado un servicio, es una empresa que tiene muchísimo dinero y no quiere invertir en que tengamos instalaciones adecuadas”. Todo el vecindario de las zonas afectadas tiene cuadernos repletos de números de incidencias, decenas de llamadas diarias al servicio de clientes de la compañía eléctrica sin recibir nada más allá de un lo siento. “Los operadores me han llegado a decir que lo que pasa es que el barrio es muy conflictivo”, explica una afectada.

Abandono institucional

“Estamos atrancadas, estamos destinadas siempre a generaciones de fracaso porque no tenemos las necesidades básicas que cualquier persona necesita para vivir”, explica Teresa acerca de la difícil situación que afronta el conjunto del barrio a la hora de poder prosperar. Teresa está pensando abandonar la carrera porque los cortes de luz le impiden poder estudiar. Los cortes de luz en Sevilla, Almería y Granada han tenido distintos recorridos institucionales sin que se haya llegado a realizar ningún cambio que consiga mejorar una situación que en muchos casos lleva años enquistada en los barrios. En el caso de la ciudad de Granada, la situación llegó a la Comisión de Peticiones de la UE que en 2023 remitió una carta instando al Gobierno, Junta de Andalucía y Ayuntamiento a “abordar la situación con la cooperación de agentes nacionales, sociales y privados”. La compañía eléctrica, así como distintos dirigentes políticos, han evadido las responsabilidades señalando que la única causa del problema son los cultivos ilegales de marihuana enganchados a la red eléctrica, una justificación que desde colectivos como Barrios Hartos tildan de “maniobra para criminalizar a la clase obrera”.

Endesa cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 583 millones de euros, según la propia compañía. Mientras en algún lugar de Granada, Sevilla o Almería una niña hace los deberes a la luz de las velas, una mujer tira una bolsa de comida echada a perder o un hombre no duerme porque la máquina que le ayuda a respirar por la noche no encuentra con qué encenderse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Granada
Opinión ¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?
Ante la desertificación, reivindicamos los sistemas de regadío tradicional en contraste con los efectos perjudiciales de una agricultura intensiva que la acelera. El Documental “Vegas y Vida” se estrena con una presentación on-line el 2 de julio
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Más noticias
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.