Inflación
El ministro de Agricultura culpa al frío del repunte de los precios de los alimentos

El Ministerio de Agricultura reconoce que no tiene mecanismos de control ni de sanción para la bajada del IVA para alimentos básicos impulsada por el Gobierno.
Supermercado ipc
Una mujer de compras en un supermercado. David F. Sabadell

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha culpado a las “condiciones climáticas” del repunte de los precios de los alimentos del que ha informado hoy el INE. Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en febrero un 16,6%, respecto al mismo mes del año anterior, una tasa superior a la de enero —15,4%— e incluso a la de diciembre —15,7%—, cuando la Navidad dispara los alimentos. La tasa de febrero es la más alta de la serie histórica, que arranca en 1994. 

El repunte del precio de los alimentos ha tenido lugar el segundo mes en el que se encuentra en vigor la bajada del IVA del 4 al 0% para productos frescos y del 10 al 5% para aceites y pastas impulsada por el Gobierno. Agricultura ha reconocido a El Salto que “realmente el Ministerio no tiene mecanismos de control”, ni de sanción, para hacer efectiva dicha medida y que el Observatorio de la Cadena Alimentaria “es más un foro de análisis” que otra cosa. La aplicación de las rebajas de los impuestos depende de Hacienda, señala. 

Sobre la bajada del IVA, Agricultura considera que  “el primer mes parecía que había conseguido frenar la carrera alcista de los alimentos, bajando dos décimas respecto a la variación mensual” —la de Navidad—. Están convencidos de que, tras el encarecimiento de los costes de producción desatado por la especulación del mercado energético y la guerra en Ucrania, su posterior abaratamiento es un proceso “paulatino, lento y progresivo” que se producirá en un futuro.

El frío de final de enero y los primeros días de febrero sería, a su juicio, el responsable del aumento de precio en legumbres, hortalizas y frutas, al considerar que las heladas y la nieve bajaron la producción y, por tanto, la oferta. Desde el Ministerio señalan que el aumento de los precios es similar, e incluso inferior, en otros países de Europa, como Alemania (21,8%), Francia (14,5%) y Reino Unido, cuyo Gobierno animó recientemente en unas polémicas declaraciones a comer nabos ante la escasez de tomates. 

El Gobierno de Francia, en medio de una gran crisis por aumentar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años —España ya va por los 67—, anunció el 7 de marzo un pacto con las distribuidoras para topar el precio de productos básicos durante al menos tres meses. El tope del precio deberá correr a cuenta del bolsillo del supermercado, de sus márgenes de beneficio, no a costa del productor, indicó el ministro de Economía, Bruno Le Maire.

El coordinador estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luis Cortés, ha matizado la tesis del frío del ministro: “Acusar del aumento de precio de los alimentos al sector productor sería injusto”, considera, y asegura que son los precios de la “energía y de los fertilizantes” lo que disparan el coste de producción. Reconoce que una parte importante de las hortalizas de estas fechas provienen de los invernaderos —los tomates son verdura de verano—, por lo que “muchos de los cuales no se han puesto en marcha por el alto precio de la energía: no merecía la pena calentarlos”.

“Tienen razón: hemos subido una burrada los precios. Es lo que hay que hacer: hacer sostenible los precios para toda la cadena de distribución”, Juan Roig

“Una burrada”

La información del precio de los alimentos del INE y las declaraciones del ministro han coincidido con el balance de resultados anuales de Mercadona. Juan Roig ha presentado el informe de 2022 en una rueda de prensa de dos horas de duración. En ella ha reconocido que “tienen razón: hemos subido una burrada los precios. Es lo que hay que hacer: hacer sostenible los precios para toda la cadena de distribución”, tras informar de que Mercadona ha obtenidos unos beneficios netos de 718 millones. Casi tantos como el año de la pandemia, cuando se agotaba la harina y el papel de WC y Mercadona registró unos beneficios históricos de 727 millones.

A pesar de vender solo un 1,1% más de alimentos, Mercadona ha logrado facturar un 11,6% más, elevado el beneficio un 5,6%: 718 millones, a solo nueve millones del año récord, el de la pandemia

Roig ha afirmado que gracias a las decisiones tomadas, y “al esfuerzo mental de los 99.000 trabajadores y los 3.000 proveedores de la compañía”, según el informe, han contenido dos puntos el precio repercutido a los clientes: “Hemos subido un 12% los precios de coste a los proveedores y hemos repercutido un 10% al público. Hemos conseguido paliar 2 puntos y eso es mucho para nosotros”, unos 600 millones. Mercadona se ha contenido en inversiones el año pasado (casi 300 millones menos que en 2021) mientras ha aumentado el salario de los 99.000 trabajadores al ritmo del IPC. 

A pesar de vender solo un 1,1% más de alimentos (12.968 kilitros, frente a los 12.827 de 2021), Mercadona ha logrado facturar un 11,6% más (31.041 millones, frente a los 27.819 de 2021), elevado el beneficio un 5,6% (de 680 a 718 millones). Mercadona no ha bajado sus beneficios en un año durísimo para sus “jefes”, término que usa la empresa para designar a los clientes. Y Juan Roig ha revelado que mantiene su sueldo de presidente de la empresa: once millones anuales, a los que añadirá 88 millones en dividendo.

El sindicato agrario Unión de Uniones ha instado a Unidas Podemos a impulsar una ley de márgenes comerciales en productos básicos y de primera necesidad
Crisis económica
Cesta de la compra Regular los precios de los alimentos o regular el sector de la venta de alimentos
Los “precios cuidados” de Argentina, impulsados por Cristina Fernández de Kirchner, inspiran a Yolanda Díaz frente al “sistema de seguridad social para los alimentos” que se debate en Francia, a propuesta del sindicato agrario Confederation Paysanne.

El sindicato agrario Unión de Uniones ha instado a Unidas Podemos a impulsar una ley de márgenes comerciales en productos básicos y de primera necesidad y ha recordado que la Ley de la Cadena Alimentaria aprobada en diciembre de 2021 aún no ha entrado en vigor y no incluyó “herramientas básicas” que contribuirían a una moderación de los márgenes”. 

Por su parte, la secretarias de Acción Sindical y Empleo de Comisiones Obreras, Mari Cruz Vicente, ha señalado que la rebaja del IVA en los alimentos “no está teniendo efectos en la reducción de la inflación” y ha instado a la “necesidad” de retomar “un acuerdo salarial ambicioso”. Ha recordado que la subida salarial media pactada hasta febrero es del 2,9%, muy por debajo del 6% del IPC interanual —la inflación subyacente es del 7,6%— , mientras los márgenes empresariales “se encuentran muy por encima de los incrementos en la nómina”.

El sindicato ELA ha denunciado que la supresión del IVA en “los alimentos no ha tenido ningún efecto y que los supermercados se están apoderando de ese margen”. “Estamos ante una nueva ofensiva del capital: las empresas están aprovechando la situación para aumentar sus beneficios mientras la clase trabajadora se empobrece”, advierten. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
djcesarrubio
15/3/2023 7:14

Si el Ministerio de Agricultura no tiene mecanismos de control ni de sanción para la bajada del IVA de los alimentos básicos impulsada por el Gobierno entonces ¿quién los tiene? ¿Existen realmente esos mecanismos de control y sanción a los inmorales y usureros señores de la alimentación de Españistán? ¿Cuál es el sentido del Ministerio y el ministro en cuestión? La solución no está tanto en los que roban de forma descarada e impune, sino en los robados pues parece que, los primeros, les han activado en sus cabezas el modo borrego manso automático.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.