Huelga feminista
CNT formaliza la convocatoria de huelga para el 8 de marzo

Sanciones a las empresas en las que exista brecha salarial o permisos iguales e intransferibles por nacimiento son algunas de las reivindicaciones del sindicato.

CNT Preaviso Huelga 8M
Raquel González, en el medio, junto a Araceli Pulpillo y Marta García, registran el preaviso en el Ministerio de Empleo.
20 feb 2018 16:52

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) ha presentado esta mañana en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la convocatoria de huelga general de 24 horas para el 8 de marzo. En nota de prensa, CNT hace un “llamamiento a mujeres y hombres para secundar la huelga general feminista de 24 horas”.

Entre las exigencias al Gobierno, el sindicato cita la eliminación de la brecha salarial y de los obstáculos en el acceso y promoción en el empleo. En el primer aspecto, la propuesta de CNT se concreta en la definición de los elementos determinantes del salario y complementos salariales como contenido mínimo de los convenios, establecimiento de sanciones a las empresas en las que existe brecha salarial, dotación de medidas procesales que permitan el ejercicio de acciones por discriminación indirecta entre sectores equivalentes regidos por diferentes convenios.

Para combatir el “suelo pegajoso y el techo de cristal” proponen medidas como el establecimiento de medidas objetivas en el acceso al empleo y promoción profesional por la vía de la negociación colectiva, prohibición de la disponibilidad horaria fuera de la jornada laboral como requisito para la contratación, extender la preferencia por el género infrarrepresentado como criterio obligatorio en el ámbito empresarial, campañas de oficio de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) orientadas a comprobar el cumplimiento de la objetividad en el acceso y promoción profesional con sanciones específicas a su incumplimiento.

Para Raquel González, militante de CNT que ha presentado esta mañana el preaviso en el ministerio, la reivindicación que vertebra y justifica una huelga laboral es la brecha salarial, tanto directa como indirecta. “La brecha salarial no consiste solo en cobrar menos por el mismo trabajo, sino que muchas veces de trata de una brecha salarial indirecta que se traduce en que los convenio de los sectores feminizados tiene peores condiciones”, explica a El Salto.

González explica que la presentación del preaviso que da cobertura legal a la huelga supone culminar un proceso, tras el acuerdo unánime alcanzado en su Pleno de Regionales el pasado 27 de enero. “Hemos seguido los tiempos que nos han ido marcando los acontecimientos”, explica.

Pese a que el movimiento feminista convoca a las mujeres a para el mundo, CNT anima a secundar la huelga tanto a hombre como a mujeres. “La huelga laboral está dirigidas a todas las personas, pero al ser una huelga feminista el papel de los compañeros es diferente, por ejemplo, tendrán que hacerse cargo de las labores de cuidados invisibilizada y que normalmente realizan las mujeres”, asegura González.

Permisos de paternidad y maternidad idénticos e intransferibles, deber de las empresas de más de 250 trabajadores de contar con servicio de guardería son algunas medidas que reclama CNT en el ámbito de la corresponsabilidad.

Además, exigen al Gobierno que ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que garantizaría los mismos derechos a la empleada del servicio doméstico que a cualquier trabajador o trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Buenaventura
1/3/2018 23:27

VIVA LA CNT!!!!

0
0
Buenaventura
1/3/2018 23:26

VIVA LA CNT! !!!

0
0
Cristina R.
21/2/2018 23:47

El trabajo que estáis haciendo organizaciones, colectivos y mujeres de este país para hacer realidad algo tan grande como la huelga feminista del 8M es maravilloso. Gracias.

2
0
#8824
21/2/2018 10:59

Eso es que todas las burguesas cobren lo mismo que todos los burgueses. Y que las trabajadoras cobren la misma miseria a los currelas. Porque lo importante es la brecha de género.

4
17
Francisco
21/2/2018 10:40

Espero que con esta huelga el anarquismo vuelva a tomar protagonismo en la lucha social. ¡Muchas gracias por seguir luchando mujeres valientes!

21
3
#8794
20/2/2018 20:25

Adelante la CNT. Gracias mujeres anarquistas por vuestra lucha.

21
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.