Laboral
Si eres mujer, cobras 4.745 euros al año menos

Un informe elaborado por los Técnicos de Hacienda (GESTHA) indica que hay más mujeres que hombres mileuristas, y que la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros de salario.

12 feb 2018 15:32

Las mujeres cobran un 30% menos que los hombres y así con un salario medio de 16.681 euros, cobrarían 4.745 euros menos que los hombres. Se trata de casi medio punto porcentual más que el año anterior, según el avance del informe “Brecha salarial y techo de cristal” elaborado por los Técnicos de Hacienda (Gestha).

El informe no da motivos para el optimismo y especifica que, si bien las diferencias de sueldo se redujeron un 15% entre 2005 y 2015, estos años serían un impasse, ya que desde entonces la brecha salarial no ha hecho más que aumentar. De este modo, la brecha de 4.620 euros en 2014 ha aumentado en 125 euros, de los cuales sólo en el último año se ensanchó en más de 100 euros.

Casi 3,2 millones de trabajadoras no llegan al salario mínimo, es decir: más de la mitad de los empleos precarios que no alcanzan esta barrera de apenas 700 euros al mes están ocupados por mujeres

La segunda edición del informe de Gestha, que hace sus cálculos a partir de los datos de mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias de 2016 de la Agencia Tributaria (Aeat), indica que las diferencias de salario prueban la precariedad instaurada en el mercado laboral español, y cómo ésta impacta especialmente en las mujeres.

De hecho, aunque el pasado ejercicio cerró con 490.300 ocupados más, una tercera parte de los trabajadores están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2016 fue de 9.172,80 euros. Además, en la escala más baja de salarios también abundan las mujeres, ya que a pesar de que su sueldo medio es de 16.281 euros, casi 3,2 millones de trabajadoras no llegan al salario mínimo. Es decir: más de la mitad de los empleos precarios que no alcanzan esta barrera de apenas 700 euros al mes están ocupados por mujeres.

Sobre la incorporación de mujeres al mercado laboral, el avance del informe refleja que, pese a que trabajan 596.000 mujeres más desde 2005, un 7,8% más, esta incorporación apenas ha representado un aumento de la tasa de ocupación de la mujer de 2,8 puntos en estos 11 años.

Los técnicos indican que hay más mujeres que hombres mileuristas. Además, la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros de salario, hasta el punto de que el número de mujeres con ingresos entre los 50.000 y los 80.000 euros es la mitad que el de hombres. Entre los sueldos más altos, hay pocas mujeres: solo una de cada cinco trabajadores con sueldos de 140.000 euros es mujeres. 

Una brecha que aumenta

Los técnicos constatan que estas diferencias salariales aumentan conforme también lo hace la edad. Así, la brecha empieza a ampliarse significativamente en el tramo que oscila entre los 26 y los 45 años coincidiendo con una etapa en la que muchas mujeres tienen todavía que pagar un “peaje” por la maternidad y el cuidado de los hijos. 

Para las mujeres de 46 a 65 años, la brecha alcanza a un tercio de su sueldo. Las mujeres ocupadas mayores de 65 años cobran un sueldo por debajo de la mitad que los hombres de su misma franja de edad.

El informe, que evidencia las profundas grietas de desigualdad que presenta el mercado laboral español y el trato discriminatorio que sufren las mujeres, advierte de que se necesitarían casi siete décadas para acabar con la brecha salarial.

Asturias es la comunidad más desigual en cuanto a sueldos se refiere: la mujeres cobran 6.228 euros menos que los hombres

El informe de Gestha radigrafía la brecha salarial que existe por territorios. Los resultados muestran, por ejemplo, que Asturias es la comunidad más desigual en cuanto a sueldos se refiere, dado que las mujeres en el Principado cobran un 38% menos que los hombres, es decir, 6.228 euros menos. En el otro lado de la balanza, Canarias sería la región más igualitaria, puesto que la brecha es de un 16% -casi la mitad de la media española-.

Por otra parte, mientras que Extremadura, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cataluña son las comunidades en las que más se ha reducido la brecha salarial, en Ceuta y Madrid ha aumentado mínimamente, y en Galicia está estancada, prácticamente, desde 2005. Por su parte, Murcia, Melilla, Asturias y La Rioja están por debajo del 3% en la reducción de la brecha salarial.

Finalmente, de esas grietas autonómicas se desprende que entre las mujeres de 46 a 65 años las mayores brechas se encuentran en Madrid, Asturias, Cataluña y Aragón, comunidades en las que estas mujeres deberían cobrar entre un tercio y la mitad de su sueldo más para alcanzar el sueldo medio de los hombres de su misma edad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#8414
13/2/2018 18:48

INE
Entre 2015 y 2017 se inscribieron cada día como residente en el extranjero 10 españoles más que españolas.

Esto es, 3734 españoles más que españolas dejaron su país cada año. En los países menos desarrollados es de suponer que la brecha migratoria es aún mayor.

Datos de las estadísticas del INE.
http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=3670&capsel=3673

3
0
#8327
12/2/2018 21:08

lo que no sé es por qué el artículo lo firma un hombre, debería de haber una mujer feminista haciendo este trabajo

0
9
#8320
12/2/2018 17:47

La brecha salarial es generacional, tomen los datos del INE, sencillamente de 35 años hacia abajo no existe. Por cierto, la brecha intergeneracional es bastante mayor, ¿Si soy menor de 40 años cuánto gano menos al año? Cuánta propaganda vacía de verdad.

P.D. La mayoría de los emigrados son hombres, vuelvan a mirar el INE.

14
1
Anónima 2
12/2/2018 21:38

La última encuesta de estructuras salariales en el INE dice:
Intervalo de 20 a 24 años (salario bruto anual). Hombres: 12.706,37 // Mujeres: 9.690,75
Intervalo de 25 a 29 años: Hombres: 17.275,91 // Mujeres: 14.853,58
Intervalo de 30 a 34 años: Hombres: 21.479,00 // Mujeres: 17.679,61

Te paso el enlace, por si te apetece leer un poco, y de paso informarte: http://www.ine.es/prensa/ees_2015.pdf
Página 8

2
10
#8356
13/2/2018 10:33

Lo que es la soberbia, de tu propio informe "Cabe destacar que las diferencias salariales por sexo fueron en general mayores con el
aumento de la edad de los trabajadores. Esto se explica por la mejor cualificación
(ocupación, estudios...) de las mujeres más jóvenes respecto a las de mayor edad."

La brecha salarial es una cuestión generacional y está menguando rápidamente, en lugar de alegraros seguín con el victimismo y manipulando datos, tratando la situación de mujeres de 50 como si fuera la misma que las de 20. En el estado español hay más brecha salarial por generación, región o clase social que por sexo, pero claro la industria de género tiene que vivir de su ficción.

10
0
#8433
14/2/2018 8:56

Nadie ha discutido eso, que es evidente. Lo que discuto es que no exista por debajo de los 35, que es lo que has dicho.
Te puedes ahorrar los calificativos, gracias.

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.