8 de marzo
Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino

Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
8M 2024 Andalucía - 3
Manifestación 8M de Sevilla Rafa del Barrio

El movimiento de los feminismos diversos andaluces ha llenado las calles de las ocho provincias andaluzas en una jornada marcada por el apoyo al pueblo palestino ante el genocidio que desde octubre lleva cometiendo el estado de Israel y también poniendo en el centro la defensa de los derechos de las mujeres trans frente a otras convocatorias transexcluyentes.

Varias miles de personas han asistido a la convocatoria de la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, muy centrada en mostrar el apoyo al pueblo palestino frente al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en el territorio. Durante la mañana la AFU convocó una acción de boicot contra la multinacional Carrefour en uno de sus establecimientos por su apoyo al sionismo y a la masacre en Gaza.

Además, durante la manifestación también realizaron un acto de boicot contra McDonald desplegando una pancarta frente a la Torre del Oro en la que denunciaban la complicidad de la compañía con Israel. “Hemos querido centrar la energía en manifestar nuestra solidaridad con la población Palestina, en la exigencia de Alto el fuego, en el apoyo a la iniciativa sudafricana y a las movilizaciones ciudadanas a lo largo de todo el planeta, en exigir al fin del comercio de armas con Israel”, han comentado desde la organización.

8M 2024 malaga - 1
Bloque autonomo del 8M en Málaga Anouk Rielo

El feminismo autónomo de Málaga ha salido a la manifestación en un bloque, además de organizar una marcha nocturna el 7M y organizar un punto de encuentro durante la jornada en la Casa Invisible. “Ser mujer cis o trans en este mundo patriarcal es todavía un factor de riesgo para los cuerpos y las vidas de las mujeres, por las violencias sexuales, los asesinatos machistas, las brechas laborales, las violencias estéticas, las violencias transfóbicas y el aborto clandestino, siendo esto último aún una de las principales causas de muerte de mujeres y niñas en el mundo”, han dejado claro las feministas diversas malagueñas. El bloque autónomo ha decidido escindirse de la manifestación durante el desarrollo de la misma “ya que la convocatoria no representaba al resto de las compañeras”, han explicado desde el colectivo.

En Granada, la convocatoria de las plataformas 8M 25N y el Espacio Unitario de Granada ha conseguido que más de 12.000 personas marcharan desde la Plaza de Triunfo hasta el Paseo del Salón en una manifestación única en la que “no hay ningún veto sino que está abierta a la participación de todas las personas que quieran luchar contra la discriminación y por la igualdad en Granada” afirmó Paqui Fuillerat de la plataforma 8M 25N. La manifestación, de hecho, además de distintas plataformas ciudadanas de la ciudad, ha estado integrada por bloques transfeministas, ecofeministas, propalestina, antirracistas, de trabajadoras sexuales, abolicionistas; asociaciones, formaciones políticas y sindicatos.

8M 2024 Granada 1
El movimiento feminista granadino con Palestina. Susana Sarrión

Como en otros territorios andaluces, las feministas granadinas se han volcado con el pueblo palestino y muchos de los lemas y pancartas en la convocatoria exigían el fin del genocidio. Las plataformas convocantes, además, no olvidaron la lucha de las mujeres de otros países como Irán, Afganistán o distintos países de África que sufren una realidad muy dura. 

En su manifiesto, leído en el kiosco del Paseo del Salón, con actuaciones de danza africana y una performance de la grupa Magdalenas Granada, han destacado la lucha contra la precariedad laboral, el patriarcado y el auge de la extrema derecha negacionista de la violencia de género; se han marcado como objetivo establecer lazos colectivos que pongan el centro en sectores como el de los cuidados “un sector altamente feminizado normalmente protagonizado por mujeres migrantes o racializadas, una minoría a que normalmente no se les suele prestar atención”, ha señalado Estefanía Riesco, de la Asamblea Feminista Unitaria.

La marcha, que ha contado como en otras ocasiones con la batucada Bembé, ha sufrido un desagradable episodio en el que una manifestante, una persona trans, ha sido agredida por integrantes del bloque abolicionista, según testimonios de una de las personas de la Comisión de Cuidados de la manifestación, que también ha declarado haber recibido insultos por parte de las atacantes. La persona agredida, según los testimonios, fue insultada por su condición sexual, empujada y perseguida hasta caer al suelo. En declaraciones a El Salto Andalucía, un integrante de la plataforma Granada Visible, ha expresado su deseo de que la persona agredida se recupere de las lesiones verbales y psicológicas y ha señalado que “resolver incidentes como estos es una tarea colectiva que debemos abordar para que incidentes tan negativos como estos no sufran una escalada hasta llegar a algo más grave y poder estropear las sinergias granadinas que hacen de la lucha feminista un movimiento de gran relevancia en la provincia”. 

En días posteriores a la manifestación y con distinta información recibida corregimos la narración de la agresión sucedida en Granada en el 8M. Por una parte, las organizaciones GranadaRadFem, FeMeS, Fórum de Política Feminista y PFAC, enviaron a este medio, en relación con el hecho, su versión de la agresión, “Mientras marchábamos por la Gran Vía, dos jóvenes entraron al Bloque Abolicionista donde quitaron y rompieron la pancarta que portaba una de nuestras compañeras, mujer de 70 años. Las integrantes del Bloque que presenciaron la escena recriminaron a los agresores su conducta. De hecho, la Comisión de Cuidados de la Plataforma 8M/25N que estaba presente, y a la cual hemos mandado otro escrito, se dirigió a nosotras en lugar de a los atacantes. Cabe informar que las integrantes del Bloque Abolicionista en ningún momento insultaron a las encargadas de la Comisión de Cuidados”. 

Por otro lado, fuentes de la Comisión de Cuidados de la manifestación se mantienen en su versión respecto a los insultos vertidos sobre ellas.  Advirtieron, a posteriori con diferentes declaraciones, que el incidente fue originado por la persona trans que fue la primera en agredir el derecho a la expresión de la mujer portadora de la pancarta, aunque también señalan que “en ningún caso está justificada la respuesta desproporcionada en la que cuatro personas persiguieron a la persona trans hasta que esta cayó al suelo; rechazamos cualquier forma de agresión y creemos que hay formas pacíficas de resolverlas más allá del ojo por ojo”. 

La Plataforma 8M 25N ha emitido, por su parte, un comunicado en el que se posiciona totalmente en contra de cualquier forma de violencia (física o verbal) entre colectivos y personas o hacia la propia comisión de cuidados; y donde considera fundamental que “tanto de manera individual como colectiva construyamos un clima de convivencia y de respeto por la diversidad”. 

Desde la Asamblea 8M de Almería también han querido dejar claro la diversidad de los feminismos: “Somos diversas. Hay que luchar contra las opresiones hacia las más vulnerables de nosotras: las mujeres trans, las mujeres migrantes, las mujeres enfermas, las mujeres con discapacidad, las mujeres pobres, las mujeres en zonas de guerra”. Las feministas almerienses también han puesto el foco sobre la situación de las jornaleras en su provincia y en Huelva: “hay que acabar con el racismo y con las leyes racistas, como la ley de extranjería, que es una porquería y que condena a la esclavitud a las mujeres migrantes”. En Cádiz, desde los feminismos diversos han exigido además: “el cierre definitivo de los CIES y el fin de la violencia capitalista, racista y cisheteropatriarcal”, como sostiene el manifiesto de la Comisión 8M Cádiz.

8M 2024 sev - 1
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla Rafa del Barrio

En la convocatoria onubense, a la que han asistido unas 3.000 personas, han querido centrar su discurso además en el peligro del “avance de la ultraderecha que se ceba con las vidas de quienes el capitalismo entiende que valen menos: contra las mujeres trabajadoras y cuidadoras, contra las migrantes, contra las mujeres con discapacidad, contra el colectivo LGTBI, contra mujeres gitanas, contra el sindicalismo de clase”. En Jaén, el movimiento feminista, además han querido señalar como esos discursos de odio están llegando también a la Junta de Andalucía “Denunciamos, con especial intensidad, que el negacionismo se va extendiendo como una mancha de aceite en instituciones públicas como la Junta de Andalucía, que en los últimos días acaba de imponer un recorte sin precedentes en la Ley de Igualdad”.

Un año más los movimientos feministas autónomos andaluces, como los del resto del estado, demuestran su poder de convocatoria y su capacidad para ser luz guía para la sociedad contra las guerras, el capitalismo y las estructuras de poder.

8M 2024 Andalucía - 1
Ampliar
La asociación Comunicadoras Granada en la manifestación del 8M 2024
La asociación Comunicadoras Granada en la manifestación del 8M 2024
8M 2024 Andalucía - 1
Ampliar
El bloque antirracista pro-palestina en el 8M 2024 de Granada
El bloque antirracista pro-palestina en el 8M 2024 de Granada
Manifestación del 8 de marzo en Granada. Gran Vía
Manifestación del 8M en las calles de Córdoba
8M 2024 sev - 1
Ampliar
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla
Pancarta en apoyo a Palestina durante la manifestación 8M en Sevilla
8M 2024 Andalucía - 2
Ampliar
Acción en Mcdonalds durante la manifestación del 8M en Sevilla
Acción en Mcdonalds durante la manifestación del 8M en Sevilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres referentas
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
pipe49
9/3/2024 20:42

¿Significa esto que en las próximas elecciones el Partido Popular no va a sacar mayoría absoluta?

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.