Gentrificación
Sin Baobab y sin pensión: la gentrificación abre otra herida en el corazón de Lavapiés

Vecinas y vecinos denuncian una operación urbanística que ya ha puesto fin al mítico restaurante senegalés sito en la calle Cabestreros y que acabará también con la pensión Prinoy, donde viven una veintena de inmigrantes.

baobab lavapies
El Baobab suponía una puerta a la gastronomía senegalesa que ha servido como vinculo intercultural con esta comunidad africana Sara Plaza Casares

Subiendo por la calle Mesón de Paredes y justo cuando esta adquiere su condición más empinada, un olor a guiso potente y especiado servía como último empujón hasta la plaza Nelson Mandela, otrora plaza de Cabrestreros. Tras la heroica subida, el restaurante senegalés Baobab, de Lavapiés, era la perfecta recompensa para una mañana de Rastro, hasta que la gentrificación puso sus ojos sobre el inmueble que ocupaba, en la calle Cabestreros número 1.

El pasado domingo abría sus puertas por última vez, tras 14 años repartiendo generosas raciones de arroz con pescado, pollo o ternera, por escasos 7 euros. La dueña del negocio se ha visto obligada a bajar su puerta metálica pues el propietario del edificio ha decidido no renovar el contrato de arrendamiento. Según denuncia la asamblea vecinal que se ha puesto manos a la obra para frenar la pérdida de este bastión del barrio, la construcción de un hotel planea en la zona. Así, y tal y como demuestran con documentos a los que ha tenido acceso El Salto, la no renovación está motivada por la venta del inmueble a la sociedad Fixed Assets Development, cuyo administrador único es Javier González Herráez. La asamblea vecinal asegura que este inversor es también responsable de la compra y venta del solar de la calle Valencia número 2 a la cadena de hoteles francesa IBIS.

El número 3 de la calle Cabestreros también entra en la ecuación: en la pensión Prinoy habitan una veintena de migrantes, senegaleses en su mayoría, que se verán sin techo en abril

Pero el Baobab no será el único afectado por esta operación. El número 3 de la calle Cabestreros, actualmente ocupado por la Pensión Prinoy, también entra en esa ecuación. En ella habitan una veintena de migrantes, senegaleses en su mayoría, que se verán sin techo en abril, cuando cerrará sus puertas. Algunos llevan más de 8 años viviendo ahí, pues el local es un hostal de larga estancia a la vieja usanza, como asegura Sandra C., que participa en la asamblea vecinal. Esta vecina de Lavapiés explica que el comprador pretende unificar ambas parcelas.

“El primer rumor llegó en verano y en septiembre empezamos a recabar información. Solicitamos la nota simple del número 1 y del número 3 y averiguamos que ambos números tenían una solicitud de parcelación —cuyo objetivo es unificar las dos parcelas— y ambas tienen un derecho adquirido de compra por Javier González”, relata esta vecina mientras añade que, tras consultar con una abogada, les alertaron de que la empresa no tenía capital social. “Creemos que va a seguir el mismo modus operandi que siguió con el IBIS. Él hace de intermediario, identifica parcelas que pueden ser sensibles de compra y hace la negociación con el propietario hasta que se lo termina de dar a la empresa final, que es quien está poniendo todo el dinero”.

Tras esta operación urbanística, que entienden que irá encaminada a la construcción de un macrohotel —pues ambas parcelas solo pueden albergar usos terciarios y no se pueden construir viviendas— “los perjudicados somos el barrio, ya no tanto el Baobab, sino la propia pensión Prinoy que es un espacio de seguridad y de establecimiento de redes para mucha de las personas africanas que viven en el barrio”, asegura Sandra. “Son personas que pagan 200-300 euros al mes y que tienen dificultades para encontrar vivienda, para abrirse redes, y esta pensión cumplía esta función. El hotel que pongan no creo que la cumpla”, sentencia. 

“Son personas que pagan 200-300 euros al mes y que tienen dificultades para encontrar vivienda, para abrirse redes, y esta pensión cumplía esta función”, explican desde la asamblea vecinal

La asamblea vecinal ya ha mantenido cuatro reuniones y pretende ampliar la difusión del problema, recogiendo y aglutinando las voces de todos los colectivos afectados, poniendo también el foco en otros dos edificios contiguos que se verían de alguna manera amenazados, como son el Centro Social Okupado y Autogestionado La Quimera y un bloque de viviendas de titularidad pública “que hace unos años ya se vieron obligados a firmar una subida en el alquiler”, alerta Sandra C.

Mientras, de momento, quedarán en el recuerdo las sobremesas en el Baobab, dentro o fuera en su holgada terraza, para degustar contundentes platos de thiebou dienne, una base de arroz crujiente sobre la que se asienta una comunión de pescado y verduras; mafe, arroz blanco con una intensa salsa de ternera y cacahuete o yassa, arroz con un guiso de cebolla y pollo en la cumbre. Por las noches, un generoso plato de dibi, cordero a la brasa con ensalada, cebolla y patatas fritas, hacía las delicias de vecinas y vecinos, pero también de turistas, viajeros, madrileños y madrileñas, llegados desde otras zonas atraídos por su original oferta. Una puerta a la gastronomía senegalesa que ha servido como vínculo intercultural con esta comunidad africana y que tenía en este punto uno de los lugares donde retornar de vez en cuando a su patria a través del sabor de un buen plato de arroz. Una puerta que la gentrificación ya se ha encargado de cerrar.

Archivado en: Gentrificación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda Regina 4 no está vacío, el último vecindario de la céntrica calle de Sevilla a punto de desaparecer
Varios vecinos siguen habitando un edificio en el centro de Sevilla, en el que apenas quedan viviendas que no sean de uso turístico, la propiedad les obliga a abandonarlo en 2028 sin ninguna explicación
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
#47869
22/2/2020 15:17

Un poco de rigor. La terraza de El Baobab estaba colmada de personas blancas, de izquierdas, y con ganas de paladear de experiencias exóticas. Mientras, a unos metros, en los bancos de la plaza, estaban las personas negras, la comunidad senegalesa, que no podían permitirse ese lujo de las cañitas después del mercadillo.
Amigas, la gentrificación de Cabestreros y de Lavapiés estaba antes de la llegada de los hoteles.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.