Ayuntamiento de Madrid
Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba

El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Terraza sombra
Una terraza en el barrio de Moncloa, Madrid, aprovecha la sombra de un panel informativo. Álvaro Minguito

El Tribunal Supremo ha anunciado la inadmisión a trámite del recurso de casación que ha presentado el Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anulaba la actual Ordenanza de Quioscos y Terrazas de Hostelería y Restauración. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) ha celebrado esta decisión indicando, en voz de su presidente Jorge Nacarino, que “no es más que la constatación del fracaso de una ordenanza que se hizo sin el espíritu de consenso que debería haber imperado”. Esta norma, modificada por distintos gobiernos locales, regula el espacio público en una ciudad como Madrid, “ya de por sí, conflictivo”, señala Nacarino. El fallo del Supremo supone, de facto, la derogación del texto de 2022.

La FRAVM recuerda que el Consistorio ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentó como entidad, así como las registradas por las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, como Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y Arganzuela. Asimismo alega que el equipo de Gobierno de Martínez-Almeida ignoró las propuestas que la Federación presentó también en la mesa que organizó junto a comerciantes, hosteleros y grupos políticos, “un espacio que se demostró completamente inútil como lugar de concertación”.

El Gobierno local ignoró la mayoría de las 66 sugerencias y alegaciones que presentaron las asociaciones vecinales de los distritos con mayor concentración de terrazas, asegura la FRAVM

Para la FRAVM, la Ordenanza que el Ayuntamiento ha querido mantener y que hoy vuelve a caer, ya que fue anulada primero por el TSJM, responde esencialmente al interés de los hosteleros, que insisten, “muchos de ellos ni siquiera la cumplen, como ya advertimos que sucedería antes de su aprobación y no hemos dejado de denunciar desde que entrara en vigor” y por tanto, no ha servido para ordenar una actividad que genera grandes problemas de convivencia y altera en varios sentidos el uso del espacio público. No es raro encontrarse en la ciudad esquinas imposibles, alcorques invadidos o tres cuartos de una plaza, incluso aceras, ocupadas por mesas de bares.

Urbanismo
Urbanismo y accesibilidad La invasión de las terrazas más allá del covid
Ayuntamientos de toda España deciden ampliar los permisos para extender las terrazas de bares y restaurantes, mientras las comunidades vuelven a los aforos prepandémicos y vecinos y vecinas reclaman el derecho a tener espacios comunes accesibles.

Mientras llega el nuevo ordenamiento, el alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid aplicará la ordenanza de terrazas de 2013, que estará en vigor hasta final de año, cuando se prevé la aprobación y entrada en vigor de un nuevo texto. “Va a ser muy similar” a la aprobada en 2022, “salvo ligeros retoques”, ha avanzado, esta mañana en un acto oficial.

Pero para Nacarino, es ahora que se tiene la oportunidad de elaborar una nueva ordenanza que concilie ocio con el descanso y el derecho a la ciudad de la vecindad residente. Reconoce que la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ya les había anunciado en alguna reunión, retomar el desarrollo de una nueva norma, “pero lo más importante es que se retome el trabajo con un verdadero espíritu de diálogo y de consenso entre los vecinos y el propio sector, y que abandone la política de desoír la reclamación de las vecinas en este asunto”, ha zanjado el presidente de la FRAVM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Laboral
Laboral Convenio de la hostelería de Bizkaia: IPC, control horario y fijos discontinuos parciales
Hay cambios en los subsectores: los riders y la restauración moderna pasarán al cobijo del convenio colectivo de la Hostelería de Bizkaia, mientras que los comedores escolares arrancan hoy su mesa de negociación para tener convenio propio.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.