Feminismos
El movimiento feminista riojano reivindica unas fiestas sin agresiones machistas

Esta noche una marcha organizada por el colectivo riojano Mujeres en Rebeldía ha recorrido las calles de Logroño.

Mujeres en Rebeldía
Manifestación contra las agresiones machistas en Logroño Carlos Benéitez

Pasadas las diez de la noche más de 100 personas recorrían las calles de Logroño para reivindicar unas fiestas de la vendimia sin agresiones machistas bajo el lema “Si nos tocan a una, respondemos todas. Autodefensa feminista”.

Esta manifestación ha sido convocada en el marco de la campaña contra contra las agresiones machistas organizada por el colectivo feminista Mujeres en Rebeldía.

Txaro, una activista de este colectivo, califica los datos de la pasada campaña que ha podido adelantarnos de “escalofriantes” ya que “casi un 45 por ciento de las personas que encuestadas afirmaron haberse sentido agredidas por su orientación sexual o su identidad de género”. Esta encuesta se realizó tanto a pie de calle durante las pasadas fiestas de la vendimia como a través de la web en favor de los derechos LGTBIQ de Marea Arcoiris.

Por su parte Tato, un activista de Marea Arcoiris, afirma que "estos días  los colectivos LGTBIQ somos más visibles y eso nos hace también más vulnerables. Por eso nos sumamos hoy a esta manifestación, nosotras también somos víctimas de este sistema heteropatriarcal".

Así mismo han recordado y denunciado la agresión sexual vivida por una menor durante las fiestas de Calahorra el pasado 25 de agosto ante la cual “se justifica al agresor y juzga a la víctima”.

El colectivo feminista ha anunciado que tendrá disponible los días 16, 21 y 22 un punto de información que “sirva también como punto de encuentro, apoyo y distribución de materiales” en la plaza de Amós Salvador. Con este punto pretende también crear un espacio donde “poder compartir situaciones de abuso y tejer una red de apoyo mutuo entre mujeres e identidades no normativas que sufren la violencia cotidiana del machismo”.

Una vez terminadas las fiestas, recopilarán todas estas experiencias y cerrarán la campaña denunciando “todas las agresiones contra las mujeres y el colectivo LGTBIQ que no solo se están multiplicando, sino que además se toleran y justifican”.

Por último; critican la complicidad e hipocresía de las instituciones, especialmente en la campaña llevada a cabo el pasado año por el Ayuntamiento de Logroño, la cual califican de 'pseudocampaña' por ser "improvisada, vacía de contenido, revictimizar a las mujeres y realizarse sin contar con los movimientos feministas de La Rioja". Tambien reclaman “la politización de las agresiones machistas sacandolas al ámbito público” bajo el lema de Kate Millett “Lo personal es político”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.