Elecciones del 26 de mayo
Perder Pamplona

La derrota electoral en Pamplona no es solo responsabilidad de la izquierda no nacionalista. Esa lectura, aunque real, es excesivamente simple. Lo incuestionable es que una mayoría de la ciudadanía de Pamplona es adicta a la derecha. El discurso de la derecha ha funcionado, además, en los dos escenarios: el autonómico y el municipal. Ante esta situación, la izquierda, tanto abertzale como no abertzale debería reflexionar.

Paco Roda
29 may 2019 17:14

Excepto en dos barrios, el Casco Viejo y la Txantrea, donde EH Bildu ha obtenido mayoría con el 30 y el 24,5 por ciento de los votos respectivamente, el resto de la ciudad ha preferido votar a esa derecha unida jamás presentada a unas elecciones. Esa derecha ha polarizado su discurso en torno a varios ejes ideologizados que han funcionado como ideas fuerza referenciales: la política lingüística, la educativa (su rechazo al reconocido programa Skolae) las políticas familistas y el antinacionalismo, usado como amenaza rupturista y como arma de confrontación social.

Este discurso, basado en estos elementos de persuasión, ha sustituido al apocalipsis económico o la desmembración del reino tan del gusto de UPN. Y ha funcionado para aglutinar votos de una población mayoritaria que busca esa normalidad bucólica de las sociedades más que satisfechas pero no menos desiguales.

Ha funcionado, además, en los dos escenarios: el autonómico y el municipal. Más, en Pamplona-Iruña esa derecha ha conseguido casi la mayoría absoluta. Una plaza previsiblemente perdida para el denominado “cambio”. Ante esta situación, la izquierda, tanto abertzale como no abertzale debería reflexionar.

Porque “perder” Pamplona no es solo responsabilidad de la izquierda no nacionalista. Esa lectura, aunque real, es excesivamente simple y no menos recurrente. Esa lectura sirve para un rato pero no para explicarlo todo. Porque lo incuestionable es que una mayoría de la ciudadanía de Pamplona es adicta a la derecha. Ahora bien, esa pérdida, ese trasiego de votos, ese cambio de orientación, incluso esa abstención o modulación de votos útiles en el seno de la izquierda, eso es lo que hay que saber interpretar.

Opino que vivimos tiempos de absoluta espectacularización de la política. La gente ya no vota por lo que se hace, por los resultados de lo ejecutado, sino por lo que se dice querer hacer y cómo se explica. Y la derecha, sin argumentos, se ha explicado bien. Ha manejado bien el discurso populista y le ha servido. Ha interpretado las claves de tal manera que ha convencido más y mejor. Más allá de sus propios errores y contradicciones.

Elecciones del 26 de mayo
EH Bildu pierde las instituciones navarras
El PNV ha logrado ser la primera fuerza en las tres diputaciones y capitales de la CAV. En Nafarroa, el PSN será la clave para formar instituciones.

Por otro lado, creo que una gran parte de la responsabilidad del fracaso es de la izquierda no nacionalista, sí: Podemos, Aranzadi-Equo e Izquierda-Ezkerra. Antes de las elecciones fuimos muchos quienes propusimos la necesidad de articular una lista común que blindara la capacidad de ese voto necesario para sostener el cambio. Una lista libre de hipotecas y cargas políticas que aglutinara a esos partidos que han desperdiciado un ocho por ciento de votos tirados hoy a la basura, más que los que ha obtenido Geroa Bai.

Algunos partidos más que otros estuvieron de acuerdo. Pero al final prevaleció la autoreferencialidad intransigente marcada por un presentismo absurdo y unos egos adictos a Juego de Tronos e incapaces de situarse en el largo plazo y la globalidad.

Esa desunión ha sido castigada por una ciudadanía a la intemperie con más sentido común que quienes dijeron ser sus representantes. Esa ciudadanía, obligada a votar desde la orfandad, ha optado por el voto útil a Bildu, al PSN o lo ha desperdiciado. Y esto es lo imperdonable. Porque esta izquierda sigue siendo necesaria. Porque esa izquierda no se resigna al orden mundial esbozado por el neoliberalismo. Pero esto no puede ser a este precio ni con estos dirigentes. Lo digo sinceramente y a costa de ciertas amistades.

EH Bildu también es responsable. Aunque haya obtenido más votos y por tanto más concejales y ganado peso específico en la ciudad, no hay que olvidar que la izquierda abertzale clásica, (EH Bildu más Geroa Bai) ha perdido una concejalía respecto a 2015 cuando entre ambos sumaron 10 concejales (ahora suman 9). Pero tener más concejales hoy no le exime de responsabilidad. Porque el poder se tiene y se mantiene, salvo si tienes mayoría absoluta, a través de la corresponsabilidad, el pacto y la búsqueda de escenarios y consensos transversales.

La desunión ha sido castigada por una ciudadanía a la intemperie con más sentido común que quienes dijeron ser sus representantes.

EH Bildu ha demostrado saber gobernar para sus fieles votantes. Y lo ha hecho muy bien, como siempre. Pero le ha faltado saber y querer gobernar para aquellas gentes que siendo de izquierdas, incluso socialdemócratas perdidos y sin referencialidad clara, se encontraban huérfanos. EH Bildu ha fallado a la hora de saber trasladar un mensaje más allá de su repertorio tradicional, de su clásico menú el día. Le ha faltado la ambición de quien quiere ser un verdadero líder global e incluso entre sus potenciales enemigos.

Asirón tuvo la oportunidad de fagocitar el discurso de Aranzadi e Izquierda-Ezkerra cuando prescindió de ellos. Creo que era su obligación para no dejar a la intemperie a ese 15 por ciento de votantes de izquierda que se quedaban, no sin voz, pero sí sin capacidad de maniobra. Y ahí hubo una posibilidad de transversalizar el discurso, los gestos, las acciones y los proyectos. De ir más allá del propio programa, de superar la crisis con más programa global integrando políticas públicas, de hacer más ciudad estratégica para toda la ciudad más allá de los barrios fieles y de atreverse a bucear en el mar de las utopías.

Sin embargo, Asirón se dejó seducir por Geroa Bai y apostar a caballo ganador sabiéndose imparable gracias a su enorme tirón personal. Pero ahora Geroa Bai es quien paga muy caro su perfil más neoliberal perdiendo dos concejalías. Quizás las que ha ganado EH Bildu.

Ahora, nos queda la espera y las negociaciones, pero esta derrota del “cambio” será gravosa. Tiempo habrá para analizar si ha generado orgullo alguno. Creo que sí y mucho. No obstante, frente a la melancolía de la pérdida, tan común en la izquierda histórica y el socialismo, conviene echar mano de Walter Benjamin, quien era de la opinión de que siempre había que asumir un fracaso sin capitular ante el enemigo, sabiendo que un nuevo comienzo adoptará formas inéditas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#35167
30/5/2019 17:21

¿De veras que también es responsable Asiron de la pérdida de apoyo de GBai? Porque el artículo parece decir que EHB engloba dicho electorado y eso no se entiende. Basta ya de esas teorías del voto cautivo. El trifachito ha funcionado como aglutinante y las izquierdas han preferido sus juguetes disgregados. Pero que nadie se olvide que el PSN del agur-Asiron-agurdepamplona también juega a ser de izquierda para pedir votos y ya tal.

12
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.