Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

María 'La Paparachi'
María 'La Paparachi', durante la entrevista. Lucía Muñoz Lucena

María no vive en un piso rojo, sino “colorao”. En el Polígono Sur de Sevilla, cuando preguntan por ella, nadie sabe quién es, pero cuando mentan a ‘La Paparachi’, todo el mundo conoce a esta vecina: María Valencia. Nacida en Lebrija, migrada a Catalunya (recién casada y con 18 años, para trabajar limpiando casas) y retornada a Sevilla, fue directa a las Tres Mil Viviendas, con su marido, donde nacieron sus dos hijos. “Yo he trabajado en todo. Vendía bragas, sujetadores. He luchado mucho”. Le faltan horas al día para pillarle la vez a ‘La Paparachi’: hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio, Las calles hablan y Noches de boda, para desmontar estereotipos. Tras pasar unas elecciones andaluzas, unas generales y otras municipales, María tiene claro que “hay que votar”, pero la realidad es que, en este barrio, la abstención supera el 43,9%.

¿Por qué la gente no va a votar?
Hay mucho desencanto con la política. Aquí vienen, prometen muchas cosas y, cuando terminan las votaciones, no se acuerdan de nada, no hacen nada, aquí ya no viene nadie, y de eso la gente se harta también. Que vengan y vean cómo están los barrios, que se den cuenta y se preocupen por, como ellos dicen, “mi España”, “mi Andalucía”. Pero hay que votar para que se respeten nuestros derechos, aunque sea nulo.

¿Tú crees que los políticos tienen al barrio olvidado?
Yo pienso que sí. Nos hace falta aire acondicionado en los colegios. Un centro de salud que abra sábados y domingos de urgencias. Estamos recogiendo firmas y las vamos a llevar al Ayuntamiento para que nos tengan en cuenta. Pero aquí, ni PP, ni PSOE… “entre Pinto y Valdemoro, el vino se bebe calentito” [se ríe]. Lo único que quiero es que recuerden que aquí hay un barrio de Sevilla que necesita que estén por él. Pero no este solo, también Los Pajaritos, Torreblanca..., muchos barrios. Quien gobierne tiene que mirar por los barrios, porque Andalucía no es solo Sevilla, Córdoba o Granada. Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes.

Si tuvieras delante al alcalde de Sevilla, ¿qué le dirías?
Que viniera al Polígono Sur. La invitaba a un café con churros y le daba un paseo por el barrio y hablaba con él de lo que aquí hace falta. A los políticos, lo único que les pido es que se acuerden del Polígono Sur, que aquí estamos muchas personas buenas, y que todo no es malo.

¿Por qué crees que el barrio tiene esa imagen?
El barrio tiene mala imagen porque algunas veces, no te enfades, los periodistas sacan lo malo que tiene el barrio solo por el morbo. Aquí hay gente muy bonita. Y lo bueno no lo sacan. La política puede que también tenga la culpa, porque ellos algunas veces hablan sin saber. ¿Que aquí se vende droga? Pues sí, pero ¿por qué se vende droga? Porque la gente tiene que vivir y porque la gente de otros barrios más pudientes la compra; si no la comprara, no habría droga. Eso se tiene que acabar.

Hablemos de qué necesita el barrio: en materia de igualdad...
Las mujeres queremos derechos en el trabajo, en la vida, en todos lados. Aquí hay muchas mujeres luchadoras. Que se enteren los políticos: Polígono Sur sin las mujeres, se muere.

Y en sanidad…
Los medicamentos están muy caros y hay personas mayores que no pueden comprarse un jarabe, una pomada para los dolores de piernas o de brazos. Que los pongan más baratitos.

¿Hace falta empleo?
Sí, aquí necesitan empleo muchas personas. Hay muchos jóvenes que no tienen trabajo y lo necesitan para ayudar a su familia, a ellos mismos. Para que no estén en la calle tirados.

¿Y en educación?
Tenemos el CEPER [Centro de Educación Permanente]. Hay mujeres de 80 y 85 años que están yendo al colegio a aprender lo que no han podido aprender cuando eran jóvenes.

María, ¿te imaginas a ‘La Paparachi’ de alcaldesa en el barrio?
[Se ríe a carcajadas]. ¡Lo que me faltaba a mí! Yo quiero mucho a mi Polígono Sur.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.