Extremadura
Equo, virtualmente fuera de Unidas por Extremadura

Equo Extremadura, de acuerdo con la información de que se dispone en el momento, estaría virtualmente fuera de la confluencia que, bajo el nombre de Unidas por Extremadura, concurrió a las últimas elecciones autonómicas extremeñas de 2019, obteniendo cuatro puestos y conformando un grupo parlamentario. Las versiones que sobre la situación se ofrecen desde las diferentes partes resultan por completo contradictorias, mientras persiste el vacío de declaraciones oficiales de las organizaciones implicadas.

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

La apuesta municipalista en Extremadura
Crónica del II encuentro de municipalismo transformador en Extremadura
Colectivos y ciudadanía interesada en otras formas de hacer comunidad y territorio, se reunieron el pasado 19 de octubre en Cáceres para reflexionar sobre el potencial del municipalismo
Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Municipalismo
Crisis del municipalismo democrático
Málaga Ahora ha demostrado que es posible la presencia en la institución practicando democracia radical mediante acuerdos por consenso
Carta desde Europa
¿Qué pasa con la izquierda radical en Europa?

La revitalización de una política socialista, que el autor considera esencial para nuestro futuro como sociedades modernas, tendría que defender la democracia realmente existente, que resulta que es la que encontramos en el seno de los Estados-nación, y oponerse a su sustitución “cosmopolita” por la ilusoria e irreal democracia supranacional.

Junta de Extremadura
Las irregularidades del PSOE extremeño en las elecciones del 26M

Un breve catálogo de las irregularidades más destacadas de la formación política socialista en los recientes procesos electorales en Extremadura.

Junta de Extremadura
La misteriosa desaparición de un diputado del PSOE

En la resolución de proclamación de diputados electos a la Asamblea de Extremadura ha desaparecido, de manera sorpresiva y sin ningún tipo de explicación, un diputado electo del PSOE. Tras esta circunstancia podría quedar oculta una presunta irregularidad que impidiera su elección.

Más de Elecciones del 26 de mayo

Elecciones del 26 de mayo
Respensar la totalidad de nuestra acción social tras las elecciones

Nuestra referencia absoluta es el conjunto de la sociedad, es lo que queremos trabajar, lo previo a cualquier posibilidad de cambio. No es que lo institucional no tenga en cuenta a esa sociedad, pero busca una forma de influencia, mediada por la prensa, y mucho más epidérmica, casi reducida a la intención de voto.

Extremadura
Poco más de mil extremeños residentes en el extranjero lograron votar en las autonómicas

El total de ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad incluidos en el censo de electores residentes ausentes ascendía a 27.382 personas. Los votos de este colectivo se concentraron, de forma mayoritaria, en el PSOE y en Unidas por Extremadura.

Elecciones del 26 de mayo
En busca del talón de Aquiles jeltzale

¿Es posible desplazar al PNV del tablero político?, ¿cómo? Siendo “más país” que el PNV. Consiguiendo mayor identificación con la norma social de extracción media y baja. De este modo, se desplazaría al PNV del centro en el eje clase hacia las clases más altas.

Elecciones del 26 de mayo
La noche en que ganó Trump, Díaz Ayuso y Martínez-Almeida

Vote a quien vote tu vecino, te aseguro que se parece más a ti que a ellos.