Elecciones del 26 de mayo
EH Bildu se consolida en la CAV, pero pierde las instituciones navarras
El PNV es primera fuerza en las tres diputaciones y capitales del País Vasco. En Nafarroa, el PSN es el partido que tiene la llave para el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.
En la CAV, nada cambia pero algo pasa. El PNV se mantiene en las tres diputaciones, después de una intensa riña en Gipuzkoa, territorio en el que EH Bildu le adelantó varias veces durante el escrutinio. El PNV no solo se mantiene, sino que sube, como ya hizo el pasado 28 de abril. También suben PSE y EH Bildu. ¿Quién baja? El PP y Elkarrekin Podemos. La formación de Lander Martínez ha conseguido mantener las seis junteras de Bizkaia, pero ha perdido dos en Gipuzkoa y cuatro en Araba. El Partido Popular sigue en Gipuzkoa con un juntero y ha bajado cuatro en Araba y dos en Bizkaia.
Anoche, en la sede de Elkarrekin Podemos de Bilbao no estaban contentos, pero tampoco lo estaban en la de EH Bildu. A pesar de que la izquierda abertzale sigue como segunda fuerza en el territorio, las matemáticas electorales les han dejado a poco más de 200 votos de conseguir la quinta concejala en el Ayuntamiento de Bilbao (hubiera sido un hito histórico) y han perdido un juntero en la Diputación, pasando de once a diez en Bizkaia. Elkarrekin Podemos ha entrado con tres ediles, como el PP, pero con dos mil votos más. Juan María Aburto (PNV) seguirá siendo alcalde de la capital vizcaína con un concejal más (de 13 a 14, rozando la mayoría absoluta) y afianzando su alianza con el PSE (pasa de cuatro a cinco ediles).
En Araba, el PNV le ha birlado al PP la ciudad de Gasteiz y ha aumentado otro concejal en Donostia. Quizá la mayor decepción de la noche fue precisamente Gasteiz, sobre la que tantas esperanzas había depositado la izquierda abertzale y solo han aumentado 377 votos. Y la capital navarra, donde la caída ha dolido. En Iruñea, la subida del PSN junto a la fragmentación de la izquierda puede darle la alcaldía de nuevo a Enrique Maya. La concurrencia electoral por parte de la izquierda no abertzale en tres marcas —Podemos, Izquierda-Ezkerra y Aranzadi— no ha llegado al 5% en ninguna de las tres formaciones, aunque juntas hubieran alcanzado el 8%. La negativa del PSN de apoyar a EH Bildu y el hecho de que Navarra Suma sea la fuerza más votada, aún sin mayoría absoluta, le dan a Enrique Maya muchas papeletas para volver a ser alcalde de Pamplona.
El PSN también tendrá la llave para formar el Gobierno de Navarra y deberá decidir si llega a un acuerdo para lograr la abstención de EH Bildu y lograr la presidencia con Maria Chivite a la cabeza o, como sucedió en el agostazo de 2007, permite que gobierne Navarra Suma, la marca de UPN junto con PP y Ciudadanos. En el resto de Nafarroa, Navarra Suma ha logrado la alcaldía de Tudela con la mayoría absoluta, arrebatándosela a Eneko Larrarte. En el Ayuntamiento de Altsasu, se quedan solo dos partidos: EH Bildu y Geroa Bai, será este el que logrará la alcaldía de la mano de Javier Ollo. Desaparecen PSE y UPN. En Tafalla, el PSN también será la clave para decantar el gobierno municipal hacia Navarra Suma o EH Bildu.
Por su parte, en Errenteria, EH Bildu y Elkarrekin Podemos podrán volver a reeditar su pacto de gobierno. No habrán alianzas posibles en Ortuella, ni parecen probables en Llodio.
En Europa, la coalición independentista vasca, catalana y gallega Ahora Repúblicas ha conseguido tres escaños: el primero para Oriol Junqueras, el segundo para Pernando Barrena y el tercero para Ana Miranda.
Del trifachito, tanto Ciudadanos como Vox no han conseguido ni un concejal en el País Vasco. El silencio. Y de los 1.058 concejales de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, el PP solo ha sacado 55 (el 6%), cinco de ellos en Getxo.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!