Elecciones 10N
Victoria insuficiente do Partido Popular en Galiza

A lixeira melloría do Partido Popular, o regreso do Bloque Nacionalista Galego ou o estancamento de En Común-Unidas Podemos son algúns dos titulares da noite eleitoral. Pese a que o PP é a forza máis votada, o conxunto da esquerda supéraos en votos. As opcións de Feijóo para revalidar a presidencia da Xunta en 2020 debilítanse.

Eleccións BNG
Rolda de prensa do Bloque Nacionalista Galego durante a noite eleitoral. Foto: BNG

Aínda que ao longo da xornada eleitoral xurdían as alarmas polo aumento da abstención en Galiza —con máis de cinco puntos menos que nas eleicións de abril ás 18:00 horas— finalmente a participación aumentou en 4,56 puntos. Polo demais, o día 10 de novembro deixa algunhas claves de importancia de cara ás eleicións autonómicas do ano 2020.O Partido Popular volve a ser a forza máis votada en Galiza, se ben a suma de socialistas, Galicia en Común e BNG podería pórllo difícil a Feijóo nas próximas autonómicas. Nas pasadas eleicións do 28 de abril o PSdeG-PSOE alzárase como primeira forza nas provincias de Coruña e Pontevedra, porén nas do 10 de novembro só nesta última provincia se mantén como forza máis votada. O líder dos socialistas galegos, Gonzalo Caballero destacou a “maioría progresista” que afirmou lidera en Galiza “un PSdeG preparado para as autonómicas”.

Yolanda Díaz (UP): “A nosa prioridade será deter á extrema dereita e facemos un chamamento para conformar un goberno de esquerdas
Galicia en Común-Unidas Podemos mantén os resultados do pasado abril, mais perde polo camiño 51.800 votos. Os sucesivos conflitos e divisións do espazo confluente case desde os seus comezos poderían estar a pasarlles factura. Sobre os resultados, a deputada pola provincia de Pontevedra, Yolanda Díaz asegura que “como terceira forza política do noso país imos traballar por e para Galiza”. Sinala que a prioridade do partido será “deter á extrema dereita” á vez que fai “un chamamento desde xa mesmo para conformar un goberno de esquerdas”.

Queda por ver cal será a política de alianzas tanto de Podemos como de Esquerda Unida de cara ás vindeiras eleicións autonómicas. Nestes meses, veremos se ambos partidos recuperarán a vontade de incluír tanto aos sectores do soberanismo galego —entre outros o partido de Xosé Manuel Beiras, Anova— que estiveron desde o comezo nos procesos de confluencia e se descolgaron nas dúas últimas eleicións xerais, ou ás opcións municipalistas como Marea Atlántica e Compostela Aberta, que nos últimos tempos se foron afastando. Cómpre non esquecer que nas eleicións xerais do 2015 En Marea acadara seis representantes no Congreso e dous no Senado.

Ana Pontón (BNG): “A axenda e as preocupacións das galegas e dos galegos estarán no centro da nosa política
O Bloque Nacionalista Galego (BNG) volta ao Congreso dos deputados, onde ficara sen representación no ano 2015. A inestabilidade do espazo das confluencias semella beneficiar á organización nacionalista. Parte do eleitorado soberanista, que nun momento puido ter apoiado eleitoralmente a opción das confluencias, volta confiar no Bloque como única opción "xenuinamente galega". Así o sintetizou Ana Pontón, a súa portavoz nacional: “Obxectivo cumprido, Galiza vai ter voz propia no Estado”. En canto ao escenario político e á posibilidade de pactos de goberno, Pontón é clara ao afirmar que “no Bloque estamos dispostos a colaborar para que haxa un Goberno de progreso, pero a axenda das galegas estará no centro da nosa política”.

De cara ao seu eleitorado, a opción nacionalista sae reforzada deste proceso eleitoral e con opcións de mellorar os seus resultados nas próximas eleicións autonómicas marcándose o obxectivo de “botar a Feijóo e ao PP da Xunta”. Fica por ver se existe posibilidade de sorpasso do Bloque ao espazo da antiga Marea, agora dividida en dous grupos parlamentares.

Ciudadanos e Vox fican fóra

VOX segue sen acadar representación por ningunha das catro provincias galegas, se ben se convirte na quinta forza en número de votos. De abril a novembro a forza de extrema dereita pasa dun 5,29% a un 7,80% de apoios e suma case 115.000 votos. Por outra banda, un dos grandes derrotados neste 10N é Ciudadanos que perde os dous deputados que acadara nas eleicións do 28 de abril. A forza liderada por Albert Rivera perde na Galiza máis de 120.000 votos en oito meses. Así, Laureano Bermejo, o secretario xeral de Ciudadanos en Galiza, recoñece que “son malos resultados, sen paliativos e sen excusas”. Está por ver que repercusións pode ter está recomponsición no espazo das dereitas de cara aos comicios autonómicos e á hexemonía do Partido Popular.

Por último, a opción de Más Pais-Equo non consigue atraer eleitorado suficiente e se sitúa como séptima forza por debaixo de Ciudadanos e un 1,53% dos votos. Do mesmo xeito o partido animalista PACMA fica cun 0,74% dos sufraxios cando en abril acadara un 1,05% dos apoios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.