Elecciones 10N
Victoria insuficiente do Partido Popular en Galiza

A lixeira melloría do Partido Popular, o regreso do Bloque Nacionalista Galego ou o estancamento de En Común-Unidas Podemos son algúns dos titulares da noite eleitoral. Pese a que o PP é a forza máis votada, o conxunto da esquerda supéraos en votos. As opcións de Feijóo para revalidar a presidencia da Xunta en 2020 debilítanse.

Eleccións BNG
Rolda de prensa do Bloque Nacionalista Galego durante a noite eleitoral. Foto: BNG

Aínda que ao longo da xornada eleitoral xurdían as alarmas polo aumento da abstención en Galiza —con máis de cinco puntos menos que nas eleicións de abril ás 18:00 horas— finalmente a participación aumentou en 4,56 puntos. Polo demais, o día 10 de novembro deixa algunhas claves de importancia de cara ás eleicións autonómicas do ano 2020.O Partido Popular volve a ser a forza máis votada en Galiza, se ben a suma de socialistas, Galicia en Común e BNG podería pórllo difícil a Feijóo nas próximas autonómicas. Nas pasadas eleicións do 28 de abril o PSdeG-PSOE alzárase como primeira forza nas provincias de Coruña e Pontevedra, porén nas do 10 de novembro só nesta última provincia se mantén como forza máis votada. O líder dos socialistas galegos, Gonzalo Caballero destacou a “maioría progresista” que afirmou lidera en Galiza “un PSdeG preparado para as autonómicas”.

Yolanda Díaz (UP): “A nosa prioridade será deter á extrema dereita e facemos un chamamento para conformar un goberno de esquerdas
Galicia en Común-Unidas Podemos mantén os resultados do pasado abril, mais perde polo camiño 51.800 votos. Os sucesivos conflitos e divisións do espazo confluente case desde os seus comezos poderían estar a pasarlles factura. Sobre os resultados, a deputada pola provincia de Pontevedra, Yolanda Díaz asegura que “como terceira forza política do noso país imos traballar por e para Galiza”. Sinala que a prioridade do partido será “deter á extrema dereita” á vez que fai “un chamamento desde xa mesmo para conformar un goberno de esquerdas”.

Queda por ver cal será a política de alianzas tanto de Podemos como de Esquerda Unida de cara ás vindeiras eleicións autonómicas. Nestes meses, veremos se ambos partidos recuperarán a vontade de incluír tanto aos sectores do soberanismo galego —entre outros o partido de Xosé Manuel Beiras, Anova— que estiveron desde o comezo nos procesos de confluencia e se descolgaron nas dúas últimas eleicións xerais, ou ás opcións municipalistas como Marea Atlántica e Compostela Aberta, que nos últimos tempos se foron afastando. Cómpre non esquecer que nas eleicións xerais do 2015 En Marea acadara seis representantes no Congreso e dous no Senado.

Ana Pontón (BNG): “A axenda e as preocupacións das galegas e dos galegos estarán no centro da nosa política
O Bloque Nacionalista Galego (BNG) volta ao Congreso dos deputados, onde ficara sen representación no ano 2015. A inestabilidade do espazo das confluencias semella beneficiar á organización nacionalista. Parte do eleitorado soberanista, que nun momento puido ter apoiado eleitoralmente a opción das confluencias, volta confiar no Bloque como única opción "xenuinamente galega". Así o sintetizou Ana Pontón, a súa portavoz nacional: “Obxectivo cumprido, Galiza vai ter voz propia no Estado”. En canto ao escenario político e á posibilidade de pactos de goberno, Pontón é clara ao afirmar que “no Bloque estamos dispostos a colaborar para que haxa un Goberno de progreso, pero a axenda das galegas estará no centro da nosa política”.

De cara ao seu eleitorado, a opción nacionalista sae reforzada deste proceso eleitoral e con opcións de mellorar os seus resultados nas próximas eleicións autonómicas marcándose o obxectivo de “botar a Feijóo e ao PP da Xunta”. Fica por ver se existe posibilidade de sorpasso do Bloque ao espazo da antiga Marea, agora dividida en dous grupos parlamentares.

Ciudadanos e Vox fican fóra

VOX segue sen acadar representación por ningunha das catro provincias galegas, se ben se convirte na quinta forza en número de votos. De abril a novembro a forza de extrema dereita pasa dun 5,29% a un 7,80% de apoios e suma case 115.000 votos. Por outra banda, un dos grandes derrotados neste 10N é Ciudadanos que perde os dous deputados que acadara nas eleicións do 28 de abril. A forza liderada por Albert Rivera perde na Galiza máis de 120.000 votos en oito meses. Así, Laureano Bermejo, o secretario xeral de Ciudadanos en Galiza, recoñece que “son malos resultados, sen paliativos e sen excusas”. Está por ver que repercusións pode ter está recomponsición no espazo das dereitas de cara aos comicios autonómicos e á hexemonía do Partido Popular.

Por último, a opción de Más Pais-Equo non consigue atraer eleitorado suficiente e se sitúa como séptima forza por debaixo de Ciudadanos e un 1,53% dos votos. Do mesmo xeito o partido animalista PACMA fica cun 0,74% dos sufraxios cando en abril acadara un 1,05% dos apoios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.