Política
El Gobierno aprueba la reforma para que los debates electorales sean obligatorios

El Consejo de Ministros además ha aprobado un Real Decreto de apoyo a actividades culturales con incentivos fiscales a empresas privadas.
Pilar Alegria 25
Pilar Alegría durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el martes 8 de julio
8 jul 2025 12:52

El Consejo de Ministros, tras su reunión en la mañana del martes, ha anunciado una serie de acuerdos, entre los que se incluye la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para incluir la obligatoriedad de los debates electorales en las televisiones de titularidad pública. El cambio en la LOREG, a través de un anteproyecto de ley, persigue, según el Ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska, “el fortalecimiento de la democracia”. Los medios de titularidad pública deberán “al menos” celebrar un debate electoral al que todos los partidos políticos con representación deberán asistir salvo por causa justificada; “no se aplica a los medios de titularidad privada”, ha insistido Marlaska.

Según el Gobierno, la Junta Electoral será la encargada de establecer si hay una causa justificada para la inasistencia al debate. “Si no está justificada, el medio público deberá informar a los posibles votantes de la falta de justificación para que puedan tener conocimiento pleno de la situación”, ha explicado el ministro. Además de los partidos políticos con representación parlamentaria, deberán participar aquellas agrupaciones que hayan obtenido más del 5% de los votos, aunque no hayan obtenido escaño alguno. La medida forma parte del Plan de Acción por la Democracia aprobado por el Gobierno en el pasado 2024. Además, Interior ha anunciado que las encuestas electorales deberán publicar todos los microdatos para “mejorar la transparencia”. Cada sondeo debería ir con un documento adjunto donde se exponga la entidad que lo ha realizado, las características técnicas, las cuestiones integras y el número de personas que no ha contestado cada pregunta.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado también la puesta en marcha de un Real Decreto por el que se regulará el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia que permitirá “que las Policías locales de grandes ciudades puedan acceder a las bases de datos de la Justicia” para evitar crímenes reincidentes.

Por último, Alegría ha hecho saber que el Ejecutivo dará luz verde al Real Decreto por el que se declaran como acontecimientos de excepcional interés público a iniciativas culturales y deportivas como el Año Tàpies, el Gran Premio de España de Motociclismo y el 20 aniversario del festival de música BBK LiveEste decreto, como ha puntualizado la ministra, vendrá acompañado de “incentivos fiscales a las entidades que colaboran en la financiación privada de este tipo de eventos en nuestro país”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Más noticias
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.