Coronavirus
Sobre la libertad de expresión, bulos y algunas verdades

Nuestras capacidades para entender y enfrentarnos a lo que nos rodea, dependen de las categorías que usemos y del margen que tengamos para una afirmación libre.

Periodista y escritor

22 mar 2020 06:00

Lo de la libertad da lugar a casos curiosos. Por ejemplo, esta esa anécdota de Fernando de los Ríos en su entrevista con Lenin y donde quiso saber qué había de la libertad y el ruso le respondió: “¿Libertad para qué?” De seguro que el socialista español no estaría pensando en la libertad para reinstaurar el feudalismo zarista, pero tal vez Lenin sí. O ese neofascista que es capaz de llenarse la boca tanto de la apología al franquismo como del derecho a la libertad de expresión. O el neoliberal que afirma que defienden la libertad más que nadie, y a nadie, pese a los recortes sociales que sus políticas han aplicado estos años desde la crisis de 2008, se le ocurre preguntarle: “¿Libertad para qué?”. Es peliagudo el tema. Fíjense, si no, ¿qué le diría usted a quien, en estos días aciagos, se le ocurriera protestar porque, según él, se le obliga a confinarse en su casa y lo considera como un arresto domiciliario? Que lo encerraran, ¿verdad? O ese caso clásico del debate jurídico sobre quien en un teatro atestado de gente gritara falsamente “¡Fuego!”

Pero vamos a lo del fascismo. Ahora se escuchan elogios de quienes ven en China un sistema adecuado para contener una enfermedad como la causada por el coronavirus. China es ejemplo perfecto del capitalismo económico más totalitarismo político, es decir, de fascismo, según la definición del profesor Elías Díaz. La que ofreció el búlgaro Gregori Dimitroff, en los años ´30 referida a Alemania y satélites, como “la dictadura terrorista de los elementos del capital financiero más reaccionarios, chovinistas e imperialistas”, es más precisa y cercana a los hechos, pero Dimitroff era stalinista y eso puede (o no, según el cristal del ojo que lo mire) restarle hoy credibilidad.

En cualquier caso, se olvida que de la ciudad china de Wuhan viene el virus. Y, aunque se debe considerar que la novela Los ojos de la oscuridad, de Dean R. Koontz, 1981, que sitúa en esta ciudad el origen de una pandemia por un virus fugado del Instituto de Virología de Wuhan, no puede ser más que la coincidencia de la fantasía y nuestra realidad, hay otras teorías conspiranoicas. Una reciente, que se lee en la Red, afirma que “China se convirtió en el accionista mayoritario de las empresas radicadas en el país por europeos y estadounidenses. Xi Jinping aprovechó el pánico de los “mercados” por el coronavirus y compró acciones de empresas a precios regalados”. ¿Es esto cierto o un bulo infame? Y, si fuera falso, ¿entraría dentro de la libertad de expresión? ¿Y, si fuera cierto, no habría que tomar medidas contra China (no en los ciudadanos chinos, que no habrían sido más que víctimas, “daños colaterales” o “fuego amigo”) por exportar una pandemia? Algo así como el Juicio de Núremberg.

¿No es el fascismo un patógeno ideológico, totalitario, que causó guerras y genocidios? Esto no parece que se pueda negar y, sin embargo, no hace mucho escuchamos decir a agentes de la ultraderecha que “el fascismo es libertad”.

O, dicho de otro modo, si estamos “en guerra”, como lo calificó Macron, Trump, Sánchez o yo mismo, y Merkel lo remacha al declarar que Europa no ha vivido un momento así desde la IIGM; si estamos en guerra, repito, una vez derrotado el enemigo, ¿no habría que pedirles responsabilidades, no al Covid-19, que es solo un agente infeccioso microscópico que no entiende de ética ni moral ni de derechos humanos ni siquiera de la distinción entre humanos y animales, sino al Gobierno chino que lo habría, en este supuesto, utilizado como arma química? Incluso si hubiera sido involuntario, es decir, debido a la costumbre china de comerse todo lo que se mueve y trasladar el virus de los animales a la cadena alimentaria de los humanos, ¿no se castiga el homicidio involuntario?

Finalmente, y en última instancia, ¿no es el fascismo un patógeno ideológico, totalitario, que causó guerras y genocidios? Esto no parece que se pueda negar y, sin embargo, no hace mucho escuchamos decir a agentes de la ultraderecha que “el fascismo es libertad”. Es una frase tremenda que llama la atención de los españoles libres del presente, justamente porque nos interesa mucho la libertad del futuro. ¿El sistema que nos privó de la libertad en el pasado nos daría la libertad en el futuro? Hay un caso ejemplar del pasado que nos puede dar que pensar estos días. Ocurrió cuando Giménez Caballero, introductor intelectual del fascismo en España, llevado de su celo ideológico, visitaba las cárceles de los vencidos en la Guerra Civil, pretendiendo enfrentarse dialécticamente con los presos, desde liberales a anarquistas. Los presos, cuyas vidas pendían de un hilo, callaban. Y, entonces, nuestro ideólogo fascista se volvía hacia los discípulos que le acompañaban y con un gesto de suficiencia exclamaba: <<¡Ven ustedes cómo no llevan razón! ¡No pueden ni contestar!>>. Yo diría que es una libertad de expresión muy condicionada y que es preferible la de una democracia donde en libertad se puede responder sin temor. Pero considérelo usted. Yo, en estas especulaciones, paso las horas en estos días de confinamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.