Contaminación
Veinte Madrid Central para combatir la contaminación en Barcelona

La administración Colau y el área metropolitana impulsan un paquete de medidas que limitará la circulación de hasta 50.000 vehículos en la capital y que se ampliará a otras 34 ciudades. Las organizaciones medioambientales se muestran escépticas ante el plan.

Gran Via de les Corts Catalanes
Gran Via de les Corts Catalanes. Foto: Jorge Franganillo
Barcelona
11 oct 2019 06:46

En Barcelona hace años que cuesta ver las estrellas. Asfixiada entre los que irónicamente son sus pulmones, el Mediterráneo y la Sierra de Collserola, la capital catalana ha visto como sus ansias de crecimiento han degenerado en un problema social. Lo es la elitización de los barrios; lo es la contaminación que tiñe su cielo de gris. Tras diez años de incumplimiento, el Ayuntamiento ha decidido ponerse las pilas para combatir los efectos de un cambio climático cada vez más presente.

La medida estrella de este plan compartido entre el Consistorio, la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona es una zona de bajas emisiones en la que se restringirá la circulación de los vehículos más contaminantes. Este espacio descongestionado ocupará 95 kilómetros cuadrados de superficie, lo que equivale a veinte Madrid Central y, además de a Barcelona, afectará a otros municipios vecinos como Esplugues de Llobregat, l’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Adrià del Besòs.

Por esa zona se producen hasta dos millones de desplazamientos privados al día. Uno de esos lo realiza Javier, pediatra de 65 años que asegura “odiar” el coche tras décadas conduciendo para ir a su clínica en Granollers. “Esta medida debería haberse aplicado hace tiempo”, explica.

Para comprobar que la legislación se cumple se crearán 20 puntos de vigilancia y se instalarán hasta 130 cámaras que funcionarán mediante la lectura de matrículas. De no cumplirse, se estipulan multas de entre 200 a 499 euros

Esta regulación del tráfico se pondrá en marcha el 1 de enero del año que viene y se espera que en 2025 se extienda a hasta 32 ciudades más donde el colapso se ha convertido en una seña de identidad cotidiana. Para ello, según explican a El Salto desde la Concejalía de Movilidad, la medida deberá someterse a una doble aprobación de la Comisión de Ecología antes de llevarse al pleno municipal, donde previsiblemente saldrá adelante.

ETIQUETAS Y SANCIONES

La zona de bajas emisiones afectará a unos 50.000 vehículos que circulan diariamente por esas vías. Sin embargo, tendrá ciertas limitaciones. La restricción de la circulación se aplicará de lunes a viernes, de siete de la mañana a ocho de la tarde, las horas consideradas de mayor riesgo para la salud pública. El resto de tiempo, festivos incluidos, la circulación estará permitida a todo tipo de vehículos.

Siguiendo el modelo de otras capitales como Berlín, la Dirección General de Tráfico (DGT) creará y repartirá cuatro etiquetas ecológicas para clasificar a los vehículos que pueden circular. Los que sean demasiado contaminantes tendrán diez días al año para circular con previo aviso, algo pensado para casos de emergencia, mientras que autocares, furgonetas y camiones tendrán un año de moratoria para adaptarse a la legislación.

Los vehículos afectados serán los turismos de gasolina Euro3 matriculados antes de enero del 2000, los diésel Euro4 matriculados antes en enero del 2006, las furgonetas Euro1 matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 y las motocicletas Euro2 o anterior matriculadas antes de enero del 2003.

El vehículo de Javier podrá seguir circulando, al igual que el de Jandro, de 28 años, también obligado a conducir por cuestiones laborales. A pesar de beneficiarse de un menor tráfico, ambos señalan la necesidad de alternativas. “Hay que ayudar a los que se verán afectados presionando a las compañías donde trabajan y mejorando el transporte público”, explica Jandro.

Para comprobar que la legislación se cumple se crearán 20 puntos de vigilancia y se instalarán hasta 130 cámaras que funcionarán mediante la lectura de matrículas. De no cumplirse, se estipulan multas de entre 200 a 499 euros. La policía empezará a sancionar a partir de abril.

Por otro lado, la medida contempla excepciones para zonas fuertemente transitadas como la Ronda de Dalt o la Ronda Litoral y para la parte alta de la ciudad, donde el acceso es más limitado. Los vehículos con movilidad reducida y los de servicios como ambulancias o coches fúnebres también quedarán exentos, mientras que los vehículos extranjeros deberán abonar una tasa de cinco euros para circular.

PLAN ANTICONTAMINACIÓN

La contaminación se ha convertido en un grave problema en la capital catalana. Y es que, según la Agencia de Salud Pública de Barcelona, cada año hay hasta 351 muertes por la mala calidad del aire. La densidad de coches que circula por sus calles es el doble que en Madrid y hasta el triple que en otras capitales como París o Londres. Así se entiende que un 68% de la población barcelonesa esté expuestas a niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) superiores a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que acentúa las enfermedades cardiovasculares, del sistema respiratorio y de la fertilidad.

Es por ello que, con esta propuesta, el gobierno municipal encabezado por Ada Colau pretende seguir el modelo de otras capitales europeas y reducir un 15% los niveles de polución, potenciar el transporte público y fomentar la modernización de los vehículos.

Las autoridades también contemplan otras medidas como ampliar el tranvía y las zonas de parking para las bicis así como crear una tarjeta con tres años de transporte público gratuito para los ciudadanos que desguacen su vehículo antiguo. Tras el éxito del ensayo en Poblenou, también se crearán otras tres supermanzanas, una iniciativa pionera contra la contaminación que, de desplegarse en su totalidad, podría evitar 700 muertes anuales, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) .

ESCEPTICISMO MEDIOAMBIENTAL

Aunque el Consistorio ve el plan como “ambicioso”, las organizaciones medioambientales son más escépticas. “Ese plan no funciona porque parte de la base errónea de que los coches más antiguos son siempre los más contaminantes”, explica María García, de Ecologistas en Acción. “El reciente escándalo del diésel no muestra que no es así”. El fraude del ‘Dieselgate’ destapó que grandes marcas como Volkswagen o Audi habían manipulado sus vehículos para que contaminen más de lo permitido. De no funcionar, alertan, el plan podría generar una “involución social”.

La federación ecologista asegura que el plan solo afectará a un 10% de los vehículos y exige que se amplíe hasta entre el 30% y el 50%, cifras que consideran clave para mejorar la salud pública. 

Actualmente los ecologistas se encuentran en la mesa consultiva presionando a la administración para que se aplique un sistema de restricción. En concreto, son partidarios de una tasa anticontaminación diaria y aplicada a todos los vehículos con excepción a tres o más ocupantes. García asegura que ese modelo sería “más justo”.

Algo queda claro: en Barcelona la lucha contra el cambio climático ya no es una opción, sino una necesidad.

Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
.Anónima
11/10/2019 12:18

Insuficiente... ¿Por qué nos empeñamos en dar vueltas en círculos para volver al mismo sitio?.
El problema es el Capitalismo. El problema es el sistema. Todo lo demás es alargar la agonía.

7
0
#40850
11/10/2019 15:43

Los pedos de los progres son de oxigeno, la culpa es de los capitalistas!

0
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.