Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.

El crucero Symphony of the Seas, atracado en el Puerto de Barcelona
Un trabajador del Puerto de Barcelona observa el crucero Symphony of the Seas. Claudio Moreno
6 jun 2019 10:41

La apuesta por los megacruceros realizada por las autoridades locales de destinos turísticos de masas en el Mediterráneo español, que ha hecho que se multiplique por 25 el número de pasajeros de estos buques en el país desde 1992, tiene sus consecuencias.

Barcelona hace ya tiempo que se convirtió en el primer puerto del Mediterráneo para estos gigantes turísticos, auténticas ciudades flotantes que, así como necesitan de servicios similares para poblaciones de miles de personas, generan una ingente cantidad de residuos y emisiones. De hecho, la reordenación que la ciudad hizo del puerto permitirá, según datos de la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible, la llegada de hasta 4,4 millones de cruceristas en 2026, un 67% más que en 2017.

Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo, emitió casi diez veces más SOx) en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017

Este tipo de actuaciones, llevadas a cabo también en ciudades como Ibiza o Palma, ha tenido como fruto que sean precisamente Barcelona y Palma, seguidas de Venecia, Civitavechia (puerto de Roma) y Southampton las ciudades portuarias más afectadas por la contaminación que producen los cruceros en el Europa, según un estudio de la federación europea Transport & Enviroment (T&E).

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

La investigación tiene como principal objetivo analizar la polución atmosférica que provocan estos barcos en aguas europeas y sus conclusiones señalan que, en términos absolutos, “España, Italia, Grecia, Francia y Noruega son los países más expuestos de toda Europa a la contaminación atmosférica que provocan los cruceros”, apuntan desde T&E. En concreto, la federación destaca que los países afectados sufren altos niveles de óxidos de azufre, “principalmente porque son destinos turísticos importantes”, indican, “pero también porque tienen regulaciones menos estrictas sobre la limitación de azufre en los combustibles marinos, que permite a los cruceros utilizar combustibles altamente contaminantes a los largo de sus costas”.

Gigantes del azufre

Solo Carnival Corporation, el mayor operador de este tipo de buques del mundo, emitió casi diez veces más óxido de azufre (SOx) en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017, denuncian desde T&E. A la compañía americana le sigue Royal Caribbean Cruises —propietaria del Symphony of the Seas, el mayor crucero del mundo que el pasado verano tuvo como base Barcelona—, cuya flota expulsa cuatro veces más emisiones de SOx que las generadas por el parque automovilístico europeo.

T&E recuerda además que las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) generadas por los cruceros en Europa tienen un impacto alto en las ciudades: “Equivalen a aproximadamente el 15% de los óxidos de nitrógeno emitidos por flota de vehículos de pasajeros de Europa en un año, según muestra el mismo estudio”.

En Marsella 57 cruceros emitieron en 2017 casi tantos NOx como una cuarta parte de los 340.000 vehículos de la ciudad francesa

La federación destaca las cifras de Marsella, donde 57 cruceros emitieron en 2017 casi tanta cantidad de NOx como una cuarta parte de los 340.000 vehículos de pasajeros de la ciudad francesa. Asimismo, “a lo largo de las costas de países como Noruega, Dinamarca, Grecia, Croacia y Malta, un puñado de cruceros son también responsables de emisiones de NOx mayores que el conjunto de lo que emiten sus flotas de vehículos”.

El director de políticas de transporte en T&E, Faig Abbasov, señala que “los cruceros son ciudades flotantes con un alto consumo de energía generada por los combustibles más tóxicos que existen”, pero “mientras las ciudades están prohibiendo la circulación de coches diésel para reducir la contaminación que respira su población, están dando vía libre a las navieras”.

Según denuncia, estas emisiones “provocan grandes concentraciones de contaminantes con un alto riesgo para la salud de sus pasajeros y de las poblaciones más cercanas a las terminales de cruceros. Es inaceptable”.

Faig Abbasov: “Hay tecnologías lo suficientemente maduras para descarbonizar el transporte marítimo”, apunta Abbasov.

La federación especializada en transporte y medio ambiente, de la que forma parte Ecologistas en Acción, exige a las administraciones europeas  que implementen “una regulación de emisiones cero para los cruceros en los puertos tan pronto como sea posible, que podría extenderse a otros tipos de naves”.

El informe recomienda a su vez ampliar las áreas de control de emisiones (ECA, por sus siglas en inglés), actualmente en vigor únicamente en el mar del Norte, el Báltico y el canal de la Mancha, al resto de los mares europeos. También abogan por limitar las emisiones de NOx de los buques existentes, que actualmente, como recuerdan, “están exentos del control de este contaminante en las ECA existentes”.

“Hay tecnologías lo suficientemente maduras para descarbonizar el transporte marítimo”, apunta Abbasov. “La conexión a la red eléctrica en tierra puede ayudar a reducir las emisiones en el puerto, las baterías son una solución para las naves que realizan travesías de corta distancia y la tecnología del hidrógeno puede alimentar de energía incluso a los barcos grandes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
#35534
6/6/2019 11:40

Gracias.

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.