Brasil
Recogen 370.000 firmas contra Butler y queman una imagen de la filósofa en Brasil

Grupos ultraconservadores brasileños tratan de evitar la visita de la profesora de la Universidad de California a Sao Paulo. Varios manifestantes quemaron una imagen de Butler entre insultos y gritos de “bruja”.  

Grupos conservadores brasileños reunieron más de 370.000 firmas que solicitaban cancelar una visita de Judith Butler a Sao Paulo. Entre los motivos alegan que “sus libros quieren hacernos creer que la identidad es variable y fruto de la cultura”. 

La petición anónima en la plataforma CitizenGo asegura que Butler pretende “deconstruir la identidad humana mediante la deconstrucción de la sexualidad”. “No podemos permitir que la promotora de esta ideología nefasta promueva en nuestro país sus ideas absurdas, que tienen por objetivo acelerar el proceso de corrupción y fragmentación de la sociedad”, dicen en su petición, que desde que se creó el pasado 26 de octubre ha recabado 370.000 apoyos.

La filósofa acudió a Brasil con motivo del seminario internacional que entre los días 7 y 9 de noviembre proponía analizar los desafío que los nuevos movimientos populistas plantean a las democracias. Con el título ‘Los fines de la democracia’, la convocatoria reunió en el centro cultural SESC Pompeia de Sao Paolo a una docena de ponentes.

La caza de brujas contra Butler empezó antes de que pisara Brasil. El mismo día en el que se inició la petición de firmas contra la teórica, la página web del centro cultural recibió un ataque a su página de Facebook: 386 valoraciones negativas en 24 horas.

Pese a la movilización de los grupos conservadores contra la “ideología de género”, ni Butler acudía en calidad de ponente ni el seminario abordaba asuntos relacionados con este campo

Los ataques también han sido directos contra Butler. Mientras la escritora abría el seminario agradeciendo al centro cultural Sesc Pompeia el no haber vetado su presencia, un grupo de personas gritaban en la calle “fora Butler” y quemaba una figura alusiva a la filósofa, entre gritos de “bruja”, crucifijos en mano. Frente a ellos se congregó también un grupo que defendía a Judith Butler. 

La visita de la profesora de Literatura Comparada terminó entre los insultos de varias personas en el aeropuerto de Congonhas, desde donde cogió su vuelo de vuelta. Allí fue, además, insultada y empujada por una mujer. 

Pese a la movilización de los grupos conservadores contra la “ideología de género”, ni Butler acudía en calidad de ponente ni el seminario abordaba asuntos relacionados con este campo. Judith Butler participó en la apertura y el cierre del simposio en calidad de organizadora, ya que el evento estaba enmarcado en un ciclo de conferencias internacionales que organiza la Universidad de Sao Paulo en colaboración con la Universidad de California, a la que pertenece Butler.

Cierre del 'Queermuseum'

Pese a la polémica que los ultraconservadores han conseguido generar en torno a la visita de Butler a Brasil, esta vez la organización del seminario no ha cedido a las presiones, algo que Butler agradeció en la apertura del seminario el día 7 de noviembre. 

Sin embargo, esta estrategia sí ha servido en otras ocasiones. A mediados de septiembre de este año y tras una movilización que, como esta, incluía insultos y acusaciones, la exposición Queermuseum era cancelada un mes después de su inauguración.

La muestra en el estado de Porto Alegre, que proponía un recorrido por la cultura queer brasileña, suponía un fomento de la blasfemia y una apología de la zoofilia y la pedofilia según sus detractores. Detrás de la movilización contra la muestra que reunía el trabajo de 85 artistas estuvo entonces el movimiento neolibreral Movimiento Brasil Libre. Santander Cultural cedió a las presiones y optó por cerrarla.

Butler, autora de libros como El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (1990), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo (1993) y Deshacer el género (2006), es un referente de los estudios de género y de la teoría queer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.