We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Fiscalidad
España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos

Coordinador de la sección de economía
La reunión del G20 en Río de Janeiro en 2024 ya fue clara y marcó un punto de inflexión en la agenda tributaria al poner la mira en los impuestos a los más ricos. En la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla, España y Brasil han puesto sobre la mesa una nueva propuesta para debatir la fiscalidad a los altos patrimonios con la intención de “abordar el problema de la desigualdad extrema y lograr una mayor redistribución de la riqueza a través de un sistema tributario progresivo y justo donde paguen más quienes más tienen”.
La propuesta ha sido presentada este martes 1 de julio por el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, y por el ministro consejero de la Misión Permanente de Brasil ante la ONU, José Scandiucci. Aunque los impulsores han sido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda de España, María Jesús Montero, el ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo y el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad.
El documento, que lleva por título Imposición efectiva de impuestos a personas con altos patrimonios. Impuestos a los superricos, defiende que “si no se toman medidas la desigualdad extrema seguirá aumentando, socavando el crecimiento, la sostenibilidad y la confianza pública en la democracia” y señala a la baja contribución de las personas con un alto patrimonio como una de las principales causas de esa creciente desigualdad. Con la intención de corregir dichas desigualdades, la propuesta de Brasil y España pretende “abordar las deficiencias políticas, administrativas y de datos, y garantizar que las personas con un alto patrimonio tributen de forma más eficiente conforme a su riqueza”.
“Aplaudimos el liderazgo de España, Brasil y Sudáfrica al impulsar una iniciativa para una agenda de mayor tributación de los superricos”, Susana Ruiz, Oxfam Intermón
Aunque en el comunicado del Ministerio de Hacienda no lo explican, fuentes de Oxfam presentes en las reuniones de Sevilla indican que Sudáfrica también se ha unido a la propuesta de Brasil y España. “Aplaudimos el liderazgo de España, Brasil y Sudáfrica al impulsar una iniciativa para una agenda de mayor tributación de los superricos”, dice Susana Ruiz, responsable de justicia fiscal de Oxfam Intermón, presente en la Conferencia en Sevilla. “Una mayor tributación de los superricos es una herramienta vital para garantizar el desarrollo sostenible y combatir las desigualdades extremas. La riqueza del 1% más rico del planeta ha aumentado en 33,9 billones de dólares desde 2015. Es una cantidad que sería suficiente para erradicar la pobreza anual 22 veces, pero los milmillonarios solo pagan en torno al 0,3% en impuestos, mucho menos que cualquier persona trabajadora”, finaliza Ruiz.
Para impulsar esta propuesta de España y Brasil en el marco de la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Sevilla se ha acordado elaborar en el plazo de tres meses un plan de trabajo para impulsar la iniciativa. Además, los países proponentes se reunirán periódicamente y al menos una vez al año en reuniones presenciales. El objetivo pasa por incentivar y orientar a otros países para que se unan a esta iniciativa, formen parte del debate y ayuden a recabar información que sirva de guía para el desarrollo de las políticas fiscales necesarias.
Evasión fiscal
Tax The Rich El G20 debatirá un impuesto mínimo global a los milmillonarios para recaudar 250.000 millones de dólares
Impuesto mínimo a los milmillonarios
Pese a que el nuevo texto no entra en detalles sobre la naturaleza del impuesto, en la reunión del G20 en Brasil, el Gobierno de Lula ya propuso un impuesto mínimo global a los milmillonarios (aquellos con un patrimonio valorado en más de mil millones de dólares). De la misma forma que ocurre con el impuesto mínimo del 15% del beneficio a las grandes multinacionales, un impuesto mínimo global a los altos patrimonios haría que fueran gravados en un país u otro en el caso de que lo que pague no alcance un mínimo que se fije de forma internacional. En caso de que esos milmillonarios ya estén pagando ese mínimo en su país residente, no deberán contribuir con más.
Una tasa a los milmillonarios de tan sólo el 2% de sus riquezas podría llegar a recaudar entre 200.000 y 250.000 millones de dólares al año
La propuesta, que fue diseñada por el economista y director del Tax EU Observatory Gabriel Zucman, pretende que los milmillonarios paguen mínimo un 2% de su riqueza anualmente. Según los cálculos del EU Tax Observatory, en el mundo hay unas 3.000 de estas fortunas. Una tasa de tan sólo el 2% de sus riquezas podría llegar a recaudar entre 200.000 y 250.000 millones de dólares al año en todo el mundo, procedentes de tan sólo ese selecto club que atesoran semejante fortuna.
Si dicho porcentaje mínimo se incrementara hasta el 3%, se podrían recaudar entre 307.000 y 384.000 millones de dólares de los milmillonarios. Si en vez de gravar sólo a los milmillonarios se ampliara el foco hasta los que tienen más de 100 millones de dólares de patrimonio, los ingresos tributarios a repartir entre los países podría verse incrementado entre otros 244.000 y 305.000 millones de dólares.
España podría recaudar 3.300 millones de euros con un impuesto del 2% a aquellos patrimonios españoles con más de 100 millones de euros
Si ponemos el foco en la tributación española, según datos del EUTax, España podría recaudar 3.300 millones de euros con un impuesto del 2% a aquellos patrimonios españoles con más de 100 millones de euros. Si se incrementa ese porcentaje al 3%, las arcas españolas podrían ingresar 5.200 millones de euros.