Turquía
Europa da otros 400 millones a Turquía por el “acuerdo de la vergüenza”

La Comisión Europea anuncia un nuevo tramo de financiación del acuerdo entre la Unión Europea para el Fondo para los Refugiados en Turquía, criticado por las organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Erdogan y Juncker en Berlín refugiados sirios
Erdogan y Juncker se saludan en un encuentro en Berlín. Foto: ec.europa.eu
25 jul 2018 16:15

La Comisión Europea (CE) ha anunciado que ha aprobado un nuevo paquete de ayudas por valor de 400 millones de euros “para la educación de los refugiados sirios en Turquía”. La subvención, según informa la CE, irán directas al Ministerio turco de Educación Nacional de Turquía para poder continuar el actual proyecto de educación para los refugiados sirios en Turquía, que acaba en octubre de 2018.

Este paquete de ayudas se engloba en el acuerdo tomado por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) el pasado 29 de junio, por el cual se acordaba la manera de financiar este nuevo mecanismo de ayuda a Turquía. El acuerdo, explica la nota, respeta el compromiso de la UE en virtud de la declaración UE-Turquía del 18 de marzo de 2016 para el Fondo para los Refugiados en Turquía, el conocido como el “acuerdo de la vergüenza”, por el cual se le entregaron 2.000 millones de euros al gobierno de Erdogan. Dicho acuerdo llevaba una segundo tramo de financiación de otros 3.000 millones de euros. Los 400 ahora aprobados serían una primera fase de dicho segundo tramo.  Según estas cifras, la CE planea financiar con otros 2.600 millones de euros a la Turquía de Erdogan antes de que finalice 2019.

La CE planea un segundo tramo del “acuerdo de la vergüenza” de 3.000 millones entre 2018 y 2019

Johannes Hahn, Comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, ha declarado que con la aprobación del segundo tramo de financiación por parte de los Estados miembros de la UE, “seguimos cumpliendo nuestro compromiso de apoyar a los refugiados sirios y a las comunidades de acogida en Turquía y la aprobación de este nuevo paquete de asistencia es prueba de ello".

El Fondo de la UE para los Refugiados en Turquía se creó en 2015 en respuesta a la petición del Consejo Europeo de una financiación adicional significativa para apoyar a los refugiados sirios en Turquía. En marzo de 2016, los jefes de estado de los Estados miembro cerraron el acuerdo migratorio con Turquía para deportar a este país a todas las personas que llegaban a Grecia de manera irregular, mayoritariamente desde Siria.

Según la CE, este mecanismo cuenta con un total de 6.000 millones de euros para proyectos que incluyen acciones humanitarias y no humanitarias.La mitad de dicho importe será desembolsado entre 2018 y 2019. Hasta la fecha, según indica la CE, se han contratado 72 proyectos por un importe de 3.000 millones de euros, de los cuales se han desembolsado casi 2.000 millones de euros. Esta nueva medida sería para el proyecto 73 de este mecanismo.

El acuerdo, apodado el “acuerdo de la vergüenza”, no tardó en levantar las protestas de colectivos sociales y defensores de los derechos humanos, así como partidos de todo el continente. Más de dos años después, el gobierno de Erdongan, acusado de violación continua de los derechos humanos en Turquía por varios gobiernos vecinos y ONG, todavía no ha justificado en qué ha gastado los 2.000 millones de euros que se le entregó en marzo de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
#21066
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21065
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21096
27/7/2018 18:08

Por mucho que te repitas no consigue interesarnos.

4
0
#21056
26/7/2018 19:26

Europa es el enemigo a batir, el pepito grillo que pone todavía en evidencia la deriva autoritaria y neofascista del mundo (USA, Rusia, China, Araba Saudí, Turquia, etc.) a mayor gloria de las transnacionales que controlan el cotarro.

En este sentido, prolongar y causar crisis humanitarias que provoquen una huida masiva de refugiados climático-económicos y victimas de guerras hacia Europa, es una estrategia coherente con eliminar o reducir las cotas de democracia, libertad y derechos humanos europeas.

Ya están creciendo en toda Europa los partidos neofascistas que acceden al poder con programas xenofobos y racistas.
En todo esto, España es objetivo prioritario de derechización autoritaria.

El neofascismo capitalista fomenta el miedo y la división para imponer sus doctrinas. Aunque sea difícil, se impone desnudar esta burda aunque efectiva operación fascista.

1
9
#21123
28/7/2018 11:54

Necesitas una intervención. Pasanos el numero de tu familia.

2
0
#21049
26/7/2018 18:09

Marruecos está tomando buena nota como estado tapón para reclamar su parte del pastel sino queremos saltos de la valla como el de hoy.

600 personas desesperadas, empobrecidas, expulsadas de sus tierras dentro del reparto neocolonial de Africa que están llevando a cabo China y arabes; víctimas mortales del cambio climático que hace crecer los desiertos y las hambrunas, encerrados en la ignorancia que les lleva jugarse la vida para alcanzar el paraiso.

La bomba demográfica ya ha estallado y los fascistas están encantados en erigirse en defensores del bienestar construido sobre la explotación de Africa. Si fueran coherentes dedicarían un buen porcentaje de sus presupuestos a la ayuda al desarrollo de los paises africanos empobrecidos, pero eso rompería su discurso de salvadores de la invasión africana que asfalta su acceso al poder.

1
7
#21095
27/7/2018 18:07

¿Chinos y Árabes? jajajajajaja. Los fascistas sois divertidisimos.

4
0
Dolores
26/7/2018 16:01

Tayyib Baba no necesita dar explicaciones a la UE, luego de como lo maltrataron antes de las elecciones. Esas partidas presupuestarias son para mantener a los 300.000 refugiados sirios que alberga en su territorio, a los que sostiene para que no pasen a Europa en tromba. Desengañense, la población europea en su mayoría no quiere mas inmigrantes, si no los frena la comision europera, los frenarán los fascistas cuando alcancen el poder, precisamente por inacción de los gobernantes actuales llamados democráticos. De verdaderos demócratas es entender la voluntad de los pueblos, por encima de las ideologías personales.

1
5
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.