Trabajo doméstico
Nace el primer sindicato de trabajadoras del hogar

“Queremos estar sentadas en las mesas donde se negocian nuestros derechos y negociarlos nosotras”, resume Rafaela Pimentel, una de las tres mujeres que registró ayer el primer sindicato a nivel estatal de trabajadoras del hogar.

Trabajo domestico
El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas. Álvaro Minguito
16 oct 2020 13:20

“Estamos cansadas de que hablen por nosotras. Queremos estar sentadas en las mesas donde se negocian nuestros derechos y negociarlos nosotras”, resume Rafaela Pimentel. Ella es una de las tres mujeres que ayer registraron el Sindicato de Trabajadoras del Hogar  y los Cuidados, organización que pretende ser el primer sindicato a nivel estatal para un sector que ocupa a más de 600.000 mujeres en condiciones laborales que quedan al margen de muchos mínimos.

Sus objetivos son la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, es decir, pasar a formar parte del régimen general de la Seguridad Social, que aún las considera en régimen especial, las inhibe de tener derecho a paro y permite a sus empleadores, a través de la figura del desestimiento, despedirlas de un día para otro sin contar con una cobertura social. 

Su segundo objetivo es que se les aplique el Estatuto del Trabajador y la Ley de prevención de riesgos laborales. Por último, reivindican la derogación de la Ley de Extranjería, “que sitúa a las trabajadoras migrantes en una situación de vulnerabilidad frente a la explotación”, recuerdan.

Pimentel alerta de que las empleadas del hogar “no somos un objetivo político de los grandes sindicatos y hay estructuras sindicales que tampoco permiten que asociaciones como las nuestras se sienten a negociar”, por lo que solo han sentido arropo en algunas centrales pequeñas. Tras años de lucha en diversos colectivos de Madrid, Pimentel y sus dos compañeras, Graciela Gallego y Marina Díaz, tomaron la decisión de ser ellas mismas las que levanten su propio sindicato, con intención de llegar al máximo número posible de compañeras y participar en las negociaciones de sus derechos laborales en primera persona.

En Barcelona, y con unos objetivos similares, nació en 2011 Sindillar (Sindihogar), que en 2017 recibió el premio Ciutat de Barcelona por su proyecto pedagógico de acciones formativas con el objetivo de desarrollar, visibilizar y empoderar al colectivo de mujeres migradas y trabajadoras del hogar y los cuidados. 

Precariedad laboral
Abrir las puertas del sindicato para reconectar con las bases

Hace dos años, el sindicato LAB decidió abrir sus puertas a las trabajadoras del hogar. Les dejaron las llaves del local, materiales de oficina y asesoramiento. Las sindicalistas responsables de feminismos adecuaron su horario laboral y participaron en asambleas las tardes del sábado y domingo, y juntas tejieron una estrategia para conseguir un convenio colectivo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#72114
16/10/2020 20:25

Tres objetivos justos que fuerzas de izquierdas llevan en sus programas. La presión del los sindicatos de trabajadoras del hogar sobre el Gobierno para que sus reivindicaciones sean atendidas es imprescindible. Ya el Gobierno de coalición está trabajando en esa dirección (ratificación Convenio 189 de la OIT). La parte socialista no está, por ahora, por derogar la Ley de Extranjería.

2
0
#72107
16/10/2020 19:49

En este país para estar sentadas en la mesa de negociación no basta con montar un sindicato, que es importante, sino que hay que modoficar la Ley orgánica de libertad sindical para que no negocien solo los sindicatos verticales (CC.OO y UGT) que viven de la falta precisamente de que otros sindicatos no tengan la libertad para negociar y para convocar elecciones. Y le llaman Ley orgánica de libertad sindical!.

4
0
Asanuma
16/10/2020 16:29

Enhorabuena.

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.