Residencias de mayores
Elkarrekin Podemos condiciona su apoyo a los presupuestos forales de Bizkaia a la publificación de las residencias

“La pandemia nos ha demostrado que el único camino es volver a hacer públicas la red de residencias”, sostiene la juntera Eneritz de Madariaga.
Paseo de mayores de 70
Una mujer mayor pasea por la calle, mientras las residencias se han convertido en lugares casi de clausura. Álvaro Minguito

El PNV tiene las cuentas aseguradas en la Diputación de Bizkaia, gracias a los votos de su socio de Gobierno, el PSE, pero si los nacionalistas realmente están interesados en llegar a un mínimo de consenso con otras fuerzas políticas deberán empezar a desandar la senda que marcó el ahora alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, cuando hace 15 años decidió privatizar las residencias cuando ostentaba el cargo de diputado de Acción Social. En las enmiendas propuestas por Elkarrekin Podemos la línea roja es publificar las 15 residencias vizcaínas.

El órdago marcado por la formación morada es incluso asequible: publificar 15 residencias en 15 años, e incluir una partida de 1.001.688 euros en el presupuesto de 2021 destinado a ampliar la plantilla del personal de las residencias públicas. 

“Nos parecen muy graves los rebrotes en las residencias de Bizkaia”, ha lamentado hoy la juntera Eneritz de Madariaga, quien ha añadido que “la pandemia nos ha demostrado que el único camino es volver a hacer públicas la red de residencias”. 

El miércoles se dieron a conocer los datos de la residencia de Muskiz, donde han dado positivo 93 mayores y una decena de trabajadoras. En la misma comparecencia, el diputado foral, Unai Rementeria, cargó contra los enfermos y el personal, al afirmar que ha habido “relajación” en las medidas de prevención. 

El pasado 17 noviembre, el sindicato ELA celebró en el País Vasco la primera huelga convocada de trabajadoras del sector de los cuidados para exigir un modelo público, que tendrá una segunda jornada más multitudinaria el 26 de enero, ya que en esta ocasión la convocatoria es unitaria (ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#79970
15/1/2021 15:19

Propuesta más que razonable, visto lo visto. La atención a lxs ancianxs es un derecho, no un negocio.

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.