Laboral
Acuerdo en Bridgestone: “No es ninguna buena noticia, pero es hasta donde creemos que hemos podido llegar”

CCOO, UGT y BuB firman el acuerdo con la empresa, que reduce 126 despidos el ERE y aumenta la indemnización. Algo insuficiente para terminar de luchar para ELA y SITB.
Concentración Bridgestone Embajada Japón - 11
Protesta de los trabajadores de Bridgestone en la embajada de Japón en Madrid David F. Sabadell

De 546 a 420. Así se quedará finalmente los despidos que Bridgestone Hispania Manufacturing aplicará a las plantas de fabricación en Basauri (Bizkaia) y en Puente San Miguel (Cantabria). En concreto, la multinacional de neumáticos despedirá a 232 trabajadores en la fábrica vasca y 188 en la cántabra. Además, la oferta de la empresa pasa por no despedir a los más vulnerables, por mejorar las condiciones de las indemnizaciones, por incentivar las prejubilaciones y prometer una producción los próximos años en las fábricas afectadas. 

El viernes, con esta propuesta en la mano, los sindicatos propusieron una consulta a los empleados. El resultado de la votación, a la que ha tenido acceso El Salto, indica que casi el 70% de los trabajadores que han votado están de acuerdo con aceptar la propuesta de la empresa y poner fin a la huelga y manifestaciones. En concreto, en Cantabria han tenido 236 votos a favor, 131 en contra, 14 blancos y un nulo. En Basauri han votado ‘sí’ 569, ‘no’ 191, en blanco 15 votos y dos nulos. Según los sindicatos que han organizado el referéndum, CCOO, UGT, BuB y SITB (Sindicato Independiente de Trabajadores de Bridgestone) han votado el 93% de la plantilla de las dos plantas. 

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

“Nos comprometimos con la plantilla en preguntarles y aceptar lo votado”, explica Fernando Caballero, miembro del comité de empresa de CCOO, en Basauri. Caballero, que siempre ha destacado la unidad sindical conseguida para todos los paros y acciones reivindicativas para parar el ERE, reconoce que en este punto no lo han logrado. De hecho, de los cinco sindicatos, cuatro firmaron los resultados del referéndum y solo tres firman el acuerdo con la empresa. El quinto sindicato, ELA, ya anunció antes de la consulta que no apoyaría por “insuficiente” la última propuesta de la empresa de origen nipón. 

“ELA entiende que la última propuesta de la empresa sigue siendo inaceptable”, explica el sindicato que no firma el acuerdo

“No aceptan la retirada del ERE que no han podido acreditar causas, no aceptan que las salidas sean exclusivamente voluntarias, no aceptan que no haya despidos traumáticos y tampoco aceptan las garantías de empleo planteadas por ELA”, explica Sergio Mariño, delegado de ELA en Bridgestone Basauri. “ELA entiende que la última propuesta de la empresa sigue siendo inaceptable”, sentencia Mariño en declaraciones a El Salto. 

“No es ninguna buena noticia, pero es hasta donde creemos que hemos podido llegar valorando las condiciones económicas”, detalla Caballero, que asegura que al lado de otros ERE, como el de Telefónica, están por encima de la media. “Hemos logrado meter una cláusula para que no se ceben con las personas en plantilla con enfermedades profesionales, las víctimas de violencia de género, con discapacidad, para matrimonios o pareja de hecho que uno se mantenga trabajando… a la hora de los despidos”, continúa. “Está claro que las movilizaciones han sido un éxito”, concluye, ya que destaca, han logrado que hasta el consejero vasco de industria interpele a la empresa. 

Con despidos 420, nada que celebrar

Aunque, reconoce que los 420 despidos les impiden celebrar nada. Además, no han podido interferir en cómo se hará esta criba pero “no han logrado dividir a la plantilla”, aseguran desde CCOO, algo que “hay que poner en valor”. 

Desde ELA se señala que las condiciones del acuerdo tampoco aseguran una estabilización y producción garantizada a largo plazo para estas dos fábricas en España. “Nos traen 100.000 cubiertas más de producción”, detalla Mariño, pasando de 700.000 a 800.000 anuales. También se han comprometido a traer 150.000 cubiertas a Basauri en lugar de a Polonia, como habían denunciado los sindicatos tachando de deslocalización por los menores costes laborales en el país del norte de Europa. Para ELA, esto no es suficiente, ya que podrían bajar los encargos:  “es un intercambio de cromos, sin más, como nos habían ofrecido antes”. 

“El problema que tenemos en Europa es que para mercancías y productos la UE es un mercado global pero no para los derechos laborales”, denuncian desde CCOO

“La multinacional ha decidido que no va a fabricar aquí y no lo va a hacer”, se resigna Caballero, que cree “el problema que tenemos en Europa es que para mercancías y productos la UE es un mercado global pero no para los derechos laborales”, en referencia a los salarios de países como Polonia, donde ha aumentado su producción Bridgestone. “Estamos compitiendo con unos países con condiciones laborales pésimas, esa es la desventaja”, insiste el sindicalista de CCOO, que recuerda como Julio Anguita decía que era la Europa de los “mercaderes”. 

“Nos han dado 100.000 cubiertas más a Basauri, pero no se las quitan a Polonia. Lo que hacen es que van a hacer unos códigos de cubiertas que no es que no tengan beneficios, si no que no tienen tantos como ellos quieren. Esto se podría haber hecho de manera menos traumática”, finaliza Fernando Caballero que apela a la “avaricia” como origen del ERE, se felicita por bajar en más de 100 los despidos y asegura que, al menos, están “contentos por la pelea”. 

Los tres sindicatos firmantes, que representan a 11 de los 13 representantes en la mesa negociadora, comunicará a la plantilla el acuerdo, hará sesiones informativas y facilitará un Plan de Rentas y cómo adherirse voluntariamente al ERE. Todo será antes del 27 de mayo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
jramosp57
20/5/2025 10:14

Lamentable, dentro de poco tiempo no existirán las fábricas de Bridgestone en Basauri y en Puente de San Miguel. Estamos ante la política sindical del acuerdo menos malos hasta la derrota final.

1
0
lifernux
20/5/2025 10:23

A ver nostradamus.Nos das la fórmula de actuación sindical para evitar la deslocalización de una fábrica dentro de la UE?

0
1
jramosp57
20/5/2025 17:23

Hay muchas variables, pero hay una que casi nunca falla, hacer que el conflicto le salga a la empresa más caro que el acuerdo, pero un buen acuerdo, no cualquier acuerdo y menos a la baja. La historia de muchas empresas en este país se empieza aceptando unos despidos, y luego más despido hasta que las trabajadoras/es ya no tienen fuerza de luchar y las empresas cierran. Por último no soy Nostradamus.

0
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.