We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Laboral
Acuerdo en Bridgestone: “No es ninguna buena noticia, pero es hasta donde creemos que hemos podido llegar”

De 546 a 420. Así se quedará finalmente los despidos que Bridgestone Hispania Manufacturing aplicará a las plantas de fabricación en Basauri (Bizkaia) y en Puente San Miguel (Cantabria). En concreto, la multinacional de neumáticos despedirá a 232 trabajadores en la fábrica vasca y 188 en la cántabra. Además, la oferta de la empresa pasa por no despedir a los más vulnerables, por mejorar las condiciones de las indemnizaciones, por incentivar las prejubilaciones y prometer una producción los próximos años en las fábricas afectadas.
El viernes, con esta propuesta en la mano, los sindicatos propusieron una consulta a los empleados. El resultado de la votación, a la que ha tenido acceso El Salto, indica que casi el 70% de los trabajadores que han votado están de acuerdo con aceptar la propuesta de la empresa y poner fin a la huelga y manifestaciones. En concreto, en Cantabria han tenido 236 votos a favor, 131 en contra, 14 blancos y un nulo. En Basauri han votado ‘sí’ 569, ‘no’ 191, en blanco 15 votos y dos nulos. Según los sindicatos que han organizado el referéndum, CCOO, UGT, BuB y SITB (Sindicato Independiente de Trabajadores de Bridgestone) han votado el 93% de la plantilla de las dos plantas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
“Nos comprometimos con la plantilla en preguntarles y aceptar lo votado”, explica Fernando Caballero, miembro del comité de empresa de CCOO, en Basauri. Caballero, que siempre ha destacado la unidad sindical conseguida para todos los paros y acciones reivindicativas para parar el ERE, reconoce que en este punto no lo han logrado. De hecho, de los cinco sindicatos, cuatro firmaron los resultados del referéndum y solo tres firman el acuerdo con la empresa. El quinto sindicato, ELA, ya anunció antes de la consulta que no apoyaría por “insuficiente” la última propuesta de la empresa de origen nipón.
“ELA entiende que la última propuesta de la empresa sigue siendo inaceptable”, explica el sindicato que no firma el acuerdo
“No aceptan la retirada del ERE que no han podido acreditar causas, no aceptan que las salidas sean exclusivamente voluntarias, no aceptan que no haya despidos traumáticos y tampoco aceptan las garantías de empleo planteadas por ELA”, explica Sergio Mariño, delegado de ELA en Bridgestone Basauri. “ELA entiende que la última propuesta de la empresa sigue siendo inaceptable”, sentencia Mariño en declaraciones a El Salto.
“No es ninguna buena noticia, pero es hasta donde creemos que hemos podido llegar valorando las condiciones económicas”, detalla Caballero, que asegura que al lado de otros ERE, como el de Telefónica, están por encima de la media. “Hemos logrado meter una cláusula para que no se ceben con las personas en plantilla con enfermedades profesionales, las víctimas de violencia de género, con discapacidad, para matrimonios o pareja de hecho que uno se mantenga trabajando… a la hora de los despidos”, continúa. “Está claro que las movilizaciones han sido un éxito”, concluye, ya que destaca, han logrado que hasta el consejero vasco de industria interpele a la empresa.
Con despidos 420, nada que celebrar
Aunque, reconoce que los 420 despidos les impiden celebrar nada. Además, no han podido interferir en cómo se hará esta criba pero “no han logrado dividir a la plantilla”, aseguran desde CCOO, algo que “hay que poner en valor”.
Desde ELA se señala que las condiciones del acuerdo tampoco aseguran una estabilización y producción garantizada a largo plazo para estas dos fábricas en España. “Nos traen 100.000 cubiertas más de producción”, detalla Mariño, pasando de 700.000 a 800.000 anuales. También se han comprometido a traer 150.000 cubiertas a Basauri en lugar de a Polonia, como habían denunciado los sindicatos tachando de deslocalización por los menores costes laborales en el país del norte de Europa. Para ELA, esto no es suficiente, ya que podrían bajar los encargos: “es un intercambio de cromos, sin más, como nos habían ofrecido antes”.
“El problema que tenemos en Europa es que para mercancías y productos la UE es un mercado global pero no para los derechos laborales”, denuncian desde CCOO
“La multinacional ha decidido que no va a fabricar aquí y no lo va a hacer”, se resigna Caballero, que cree “el problema que tenemos en Europa es que para mercancías y productos la UE es un mercado global pero no para los derechos laborales”, en referencia a los salarios de países como Polonia, donde ha aumentado su producción Bridgestone. “Estamos compitiendo con unos países con condiciones laborales pésimas, esa es la desventaja”, insiste el sindicalista de CCOO, que recuerda como Julio Anguita decía que era la Europa de los “mercaderes”.
“Nos han dado 100.000 cubiertas más a Basauri, pero no se las quitan a Polonia. Lo que hacen es que van a hacer unos códigos de cubiertas que no es que no tengan beneficios, si no que no tienen tantos como ellos quieren. Esto se podría haber hecho de manera menos traumática”, finaliza Fernando Caballero que apela a la “avaricia” como origen del ERE, se felicita por bajar en más de 100 los despidos y asegura que, al menos, están “contentos por la pelea”.
Los tres sindicatos firmantes, que representan a 11 de los 13 representantes en la mesa negociadora, comunicará a la plantilla el acuerdo, hará sesiones informativas y facilitará un Plan de Rentas y cómo adherirse voluntariamente al ERE. Todo será antes del 27 de mayo.