Municipalismo
Azpeitia, un reflejo de la potencia del municipalismo

El presente y el futuro de la izquierda se juega en las elecciones locales, y sólo una gran red de municipios de progreso permitirá crear las condiciones para cambiar y mejorar. Las siglas no pueden ser excusa cuando se trata de justicia y dignidad.

Ayuntamiento Azpeitia
Fachada del Ayuntamiento de Azpeitia. Foto: Pere López Brosa
Eneko Etxeberria Bereziartua
Alcalde de Azpeitia (EH Bildu)
2 nov 2018 14:13

No sorprenderemos al lector con un dicho muy conocido que viene a decir que los ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y que, por tanto, son los destinatarios principales de sus necesidades, agradecimientos y también de sus frustraciones e iras.

Tampoco sorprenderemos a nadie afirmando que esta cercanía al ciudadano de las entidades locales no se corresponde con el reparto competencial o de recursos que se plantea frente al resto de instituciones públicas. Por todos es sabido que el municipio es la hermana pobre de la caridad en cuanto a recursos. También es significativo la poca visualización y repercusión mediática de las políticas locales con respecto a la de las demás instituciones.

Sin embargo, el municipalismo tiene un potencial enorme. Que pensará el lector cuando se entere de que en Azpeitia, un municipio que no llega a los 15.000 habitantes, existe una línea de ayudas por la que se están complementando las pensiones hasta los 1.080 euros. Todo el que desee transformar y cambiar nuestra sociedad, para convertirla en un mejor lugar para vivir, tiene que estar en la política local.

Porque el municipalismo es la práctica de la política real y cercana al servicio de la ciudadanía, y a pesar de todas las limitaciones, tiene un potencial que es desconocido por muchas fuerzas de las izquierdas de nuestro país. En ese sentido, creemos, sinceramente, que todo proyecto transformador debe pasar por los ayuntamientos y, además de conocer las limitaciones estructurales, crear una enorme red de transformación de la realidad día a día junto con la gente de nuestros pueblos. Aprendiendo y promulgando una política de llegar a acuerdos, haciendo una política que se compagine con la hegemonía local, teniendo un pie en la institución y otro en la calle y dando pasos seguros, porque en el municipio no hay que dejar a nadie en la cuneta.

Todo proyecto transformador debe pasar por los ayuntamientos, aprendiendo y promulgando una política de llegar a acuerdos que se compagine con la hegemonía local, con un pie en la institución y otro en la calle, y dando pasos seguros, porque en el municipio no hay que dejar a nadie en la cuneta
El pegarnos como anclas a la tierra municipal nos enseñará que : 

- Podemos transformar y mejorar la vida de la gente.
- Podemos articular políticas en las que se complementen las pensiones.
- Podemos otorgar becas a los que quieren estudiar carreras o masters y carecen de recursos.
- Podemos ayudar pagando la mitad del alquiler mensual a jóvenes y personas necesitadas.
- Podemos activar la economía local con un plan de estímulos.
- Podemos paralizar las grandes superficies.
- Podemos ayudar pagando parte del alquiler y las reformas de nuestro pequeño comercio.
- Podemos construir y activar una casa de la mujer que luche por la igualdad con políticas reales a favor de la dignidad de las mujeres.
- Podemos subvencionar las actividades extraescolares para que toda la ciudadanía y también la más necesitada tengamos el mismo derecho a la educación.
- Podemos construir servicios sociales nocturnos para gente necesitada y para las personas ancianas de nuestro pueblo.
- Podemos crear unos servicios sociales que intervengan en las familias con problemas sociales.
- Podemos pagar las cuotas de quienes emprenden.
- Podemos diseñar e implementar planes de integración para quienes vienen de fuera.
- Podemos enseñar gratuitamente euskera.
- Podemos priorizar y visualizar la labor de nuestros agricultores y agricultoras e impulsar su actividad con un mercado que comercialice los productos locales.
- Podemos cerrar un vertedero.
- Podemos defender la política pública del agua y apostar por un control de su consumo individual.
- Podemos evitar que a nadie se le corte el suministro de agua.
- Podemos reciclar más del 70% de nuestros residuos.
- Podemos pasar a tener menos del 8% de desempleado.
- Podemos apostar por la formación universitaria concertando acuerdos con las universidades para que impartan cursos en nuestro pueblo.
- Podemos apostar por la formación profesional con acuerdos con centros de formación profesional.
- Podemos regular el turismo.
- Podemos reivindicar a las empresas locales la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y presionarles.
- Podemos crear una red de asesoramiento y búsqueda de empleo individualizado.
- Podemos reforzar, mejorar y abrir nuevos servicios públicos.
- Podemos escanear y poner en la red todas las facturas que superen los 3.000 euros para que cualquiera pueda revisarlos e inspeccionarlos.
- Podemos publicar todos los sueldos y datos económicos del Ayuntamiento
- Podemos hacer un plan estratégico con toda la ciudadanía, poniendo un horizonte para el municipio y superando los cortoplacismos.
- Podemos confeccionar los presupuestos municipales con la ciudadanía.
- Podemos apostar a que, además de los formalismos usuales, el Ayuntamiento participe en los foros sectoriales llámese cultura, deportes o educación, en igualdad con las organizaciones para confeccionar políticas conjuntas y coordinadas.
- Podemos apostar por un modelo cultural que fusione al Ayuntamiento con el sector cultural de Azpeitia, creando un modelo novedoso que programa un acontecimiento cultural para la ciudadanía cada dos días.
- Podemos apostar por otorgar becas a los creadores de cultura, aunque sean impugnadas por el delegado del gobierno.
- Podemos apostar por recoger nuestra historia y realizar un acuerdo estratégico con Aranzadi para recuperar nuestra memoria histórica.
- Podemos homenajear a los y las resistentes, como las prisioneras republicanas andaluzas que murieron en la cárcel del municipio junto con sus familias.
- Podemos apostar por la convivencia, recoger las vulneraciones de todos los derechos humanos de las últimas décadas y homenajear a todas las víctimas.
- Podemos realizar actos de integración y reconocimiento de la inmigración que vino con el franquismo, como hacer ondear la bandera de Extremadura en las fiestas del pueblo.
- Podemos hacer un urbanismo pegado a los barrios, respondiendo a las necesidades de las más pequeñas.
- Podemos impulsar que cada 15 minutos pase un autobús por el pueblo.
- Podemos crear una red de bidegorris.

El poder de transformación es enorme, y seguramente nos dejemos muchas, pero siempre queremos más y tenemos que hacer equilibrios, ya que no todo es posible al instante. Azpeitia tiene muchos retos de cara al futuro y muchas batallas que se deben afrontar en la búsqueda de la dignidad de todos y todas.

Sin embargo, queremos y debemos subrayar la potencialidad del municipalismo. Sin duda, el presente y el futuro de la izquierda se juega en las elecciones locales. Sólo una gran red de municipios de progreso permitirá crear las condiciones para cambiar y mejorar. Tenemos que ser capaces de convencer a tanta gente inquieta por la actual incertidumbre, y para ello debemos pasar de una posición de comodidad y critica en el plano teórico a hacer cosas reales que transformen la realidad desde lo más cercano y vital. Nadie está de sobra. Es necesaria una gran suma entre diferentes. Todos los que creamos que podemos avanzar debemos llegar a un acuerdo de mínimos y revisar nuestras siglas, que no pueden ser excusa y que en ningún lugar pueden ser obstáculos ni límites.

Es necesaria una gran suma entre diferentes. Todas las que creamos que podemos avanzar debemos llegar a un acuerdo de mínimos y revisar nuestras siglas, que no pueden ser excusa y que en ningún lugar pueden ser obstáculos ni límites
Apostemos por un camino en común, primero, en lo que se pueda, y luego…. luego el camino nos enseñará y nos hará o dirá, como decía Machado. Es hora de cambiar el escenario en el que vivimos y que nos frustra en innumerables municipios. El potencial es enorme, y todos los que creamos en políticas como las que hemos desarrollado en Azpeitia nos tenemos que encontrar, en las grandes capitales o en Irun, Barakaldo, Bermeo, Llodio o la propia Azpeitia. Dialogar y encontrar soluciones para que todos nos sintamos cómodos, en el formato y en las formas que sean. Tenemos una enorme responsabilidad sobre nuestras espaldas, y atomizados y cada uno por su cuenta es imposible, así que construyamos en común una alternativa real para nuestra ciudadanía. Las grandes diferencias insalvables pierden sentido cuando podemos cambiar el mundo desde abajo. No hay excusas cuando se trata de la justicia y de la dignidad.

No hay excusas cuando se trata de, como dice Jon Sobrino, practicar la justicia, amar con ternura y caminar con humildad.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#25716
8/11/2018 21:15

¿Es que hay alguien para el que las siglas esten por encima de la justicia o la dignidad? ¿pero que siglas son esas?

1
0
#25555
6/11/2018 0:02

Creo que se ha olvidado mencionar que la formación que ha llevado a cabo esta transformación ha sido EH Bildu junto a diferentes asociaciones locales.

2
0
Bogert
5/11/2018 17:50

Alábate burro...

1
1
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.