Municipalismo
Azpeitia, un reflejo de la potencia del municipalismo

El presente y el futuro de la izquierda se juega en las elecciones locales, y sólo una gran red de municipios de progreso permitirá crear las condiciones para cambiar y mejorar. Las siglas no pueden ser excusa cuando se trata de justicia y dignidad.

Ayuntamiento Azpeitia
Fachada del Ayuntamiento de Azpeitia. Foto: Pere López Brosa
Eneko Etxeberria Bereziartua
Alcalde de Azpeitia (EH Bildu)
2 nov 2018 14:13

No sorprenderemos al lector con un dicho muy conocido que viene a decir que los ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y que, por tanto, son los destinatarios principales de sus necesidades, agradecimientos y también de sus frustraciones e iras.

Tampoco sorprenderemos a nadie afirmando que esta cercanía al ciudadano de las entidades locales no se corresponde con el reparto competencial o de recursos que se plantea frente al resto de instituciones públicas. Por todos es sabido que el municipio es la hermana pobre de la caridad en cuanto a recursos. También es significativo la poca visualización y repercusión mediática de las políticas locales con respecto a la de las demás instituciones.

Sin embargo, el municipalismo tiene un potencial enorme. Que pensará el lector cuando se entere de que en Azpeitia, un municipio que no llega a los 15.000 habitantes, existe una línea de ayudas por la que se están complementando las pensiones hasta los 1.080 euros. Todo el que desee transformar y cambiar nuestra sociedad, para convertirla en un mejor lugar para vivir, tiene que estar en la política local.

Porque el municipalismo es la práctica de la política real y cercana al servicio de la ciudadanía, y a pesar de todas las limitaciones, tiene un potencial que es desconocido por muchas fuerzas de las izquierdas de nuestro país. En ese sentido, creemos, sinceramente, que todo proyecto transformador debe pasar por los ayuntamientos y, además de conocer las limitaciones estructurales, crear una enorme red de transformación de la realidad día a día junto con la gente de nuestros pueblos. Aprendiendo y promulgando una política de llegar a acuerdos, haciendo una política que se compagine con la hegemonía local, teniendo un pie en la institución y otro en la calle y dando pasos seguros, porque en el municipio no hay que dejar a nadie en la cuneta.

Todo proyecto transformador debe pasar por los ayuntamientos, aprendiendo y promulgando una política de llegar a acuerdos que se compagine con la hegemonía local, con un pie en la institución y otro en la calle, y dando pasos seguros, porque en el municipio no hay que dejar a nadie en la cuneta
El pegarnos como anclas a la tierra municipal nos enseñará que : 

- Podemos transformar y mejorar la vida de la gente.
- Podemos articular políticas en las que se complementen las pensiones.
- Podemos otorgar becas a los que quieren estudiar carreras o masters y carecen de recursos.
- Podemos ayudar pagando la mitad del alquiler mensual a jóvenes y personas necesitadas.
- Podemos activar la economía local con un plan de estímulos.
- Podemos paralizar las grandes superficies.
- Podemos ayudar pagando parte del alquiler y las reformas de nuestro pequeño comercio.
- Podemos construir y activar una casa de la mujer que luche por la igualdad con políticas reales a favor de la dignidad de las mujeres.
- Podemos subvencionar las actividades extraescolares para que toda la ciudadanía y también la más necesitada tengamos el mismo derecho a la educación.
- Podemos construir servicios sociales nocturnos para gente necesitada y para las personas ancianas de nuestro pueblo.
- Podemos crear unos servicios sociales que intervengan en las familias con problemas sociales.
- Podemos pagar las cuotas de quienes emprenden.
- Podemos diseñar e implementar planes de integración para quienes vienen de fuera.
- Podemos enseñar gratuitamente euskera.
- Podemos priorizar y visualizar la labor de nuestros agricultores y agricultoras e impulsar su actividad con un mercado que comercialice los productos locales.
- Podemos cerrar un vertedero.
- Podemos defender la política pública del agua y apostar por un control de su consumo individual.
- Podemos evitar que a nadie se le corte el suministro de agua.
- Podemos reciclar más del 70% de nuestros residuos.
- Podemos pasar a tener menos del 8% de desempleado.
- Podemos apostar por la formación universitaria concertando acuerdos con las universidades para que impartan cursos en nuestro pueblo.
- Podemos apostar por la formación profesional con acuerdos con centros de formación profesional.
- Podemos regular el turismo.
- Podemos reivindicar a las empresas locales la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y presionarles.
- Podemos crear una red de asesoramiento y búsqueda de empleo individualizado.
- Podemos reforzar, mejorar y abrir nuevos servicios públicos.
- Podemos escanear y poner en la red todas las facturas que superen los 3.000 euros para que cualquiera pueda revisarlos e inspeccionarlos.
- Podemos publicar todos los sueldos y datos económicos del Ayuntamiento
- Podemos hacer un plan estratégico con toda la ciudadanía, poniendo un horizonte para el municipio y superando los cortoplacismos.
- Podemos confeccionar los presupuestos municipales con la ciudadanía.
- Podemos apostar a que, además de los formalismos usuales, el Ayuntamiento participe en los foros sectoriales llámese cultura, deportes o educación, en igualdad con las organizaciones para confeccionar políticas conjuntas y coordinadas.
- Podemos apostar por un modelo cultural que fusione al Ayuntamiento con el sector cultural de Azpeitia, creando un modelo novedoso que programa un acontecimiento cultural para la ciudadanía cada dos días.
- Podemos apostar por otorgar becas a los creadores de cultura, aunque sean impugnadas por el delegado del gobierno.
- Podemos apostar por recoger nuestra historia y realizar un acuerdo estratégico con Aranzadi para recuperar nuestra memoria histórica.
- Podemos homenajear a los y las resistentes, como las prisioneras republicanas andaluzas que murieron en la cárcel del municipio junto con sus familias.
- Podemos apostar por la convivencia, recoger las vulneraciones de todos los derechos humanos de las últimas décadas y homenajear a todas las víctimas.
- Podemos realizar actos de integración y reconocimiento de la inmigración que vino con el franquismo, como hacer ondear la bandera de Extremadura en las fiestas del pueblo.
- Podemos hacer un urbanismo pegado a los barrios, respondiendo a las necesidades de las más pequeñas.
- Podemos impulsar que cada 15 minutos pase un autobús por el pueblo.
- Podemos crear una red de bidegorris.

El poder de transformación es enorme, y seguramente nos dejemos muchas, pero siempre queremos más y tenemos que hacer equilibrios, ya que no todo es posible al instante. Azpeitia tiene muchos retos de cara al futuro y muchas batallas que se deben afrontar en la búsqueda de la dignidad de todos y todas.

Sin embargo, queremos y debemos subrayar la potencialidad del municipalismo. Sin duda, el presente y el futuro de la izquierda se juega en las elecciones locales. Sólo una gran red de municipios de progreso permitirá crear las condiciones para cambiar y mejorar. Tenemos que ser capaces de convencer a tanta gente inquieta por la actual incertidumbre, y para ello debemos pasar de una posición de comodidad y critica en el plano teórico a hacer cosas reales que transformen la realidad desde lo más cercano y vital. Nadie está de sobra. Es necesaria una gran suma entre diferentes. Todos los que creamos que podemos avanzar debemos llegar a un acuerdo de mínimos y revisar nuestras siglas, que no pueden ser excusa y que en ningún lugar pueden ser obstáculos ni límites.

Es necesaria una gran suma entre diferentes. Todas las que creamos que podemos avanzar debemos llegar a un acuerdo de mínimos y revisar nuestras siglas, que no pueden ser excusa y que en ningún lugar pueden ser obstáculos ni límites
Apostemos por un camino en común, primero, en lo que se pueda, y luego…. luego el camino nos enseñará y nos hará o dirá, como decía Machado. Es hora de cambiar el escenario en el que vivimos y que nos frustra en innumerables municipios. El potencial es enorme, y todos los que creamos en políticas como las que hemos desarrollado en Azpeitia nos tenemos que encontrar, en las grandes capitales o en Irun, Barakaldo, Bermeo, Llodio o la propia Azpeitia. Dialogar y encontrar soluciones para que todos nos sintamos cómodos, en el formato y en las formas que sean. Tenemos una enorme responsabilidad sobre nuestras espaldas, y atomizados y cada uno por su cuenta es imposible, así que construyamos en común una alternativa real para nuestra ciudadanía. Las grandes diferencias insalvables pierden sentido cuando podemos cambiar el mundo desde abajo. No hay excusas cuando se trata de la justicia y de la dignidad.

No hay excusas cuando se trata de, como dice Jon Sobrino, practicar la justicia, amar con ternura y caminar con humildad.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#25716
8/11/2018 21:15

¿Es que hay alguien para el que las siglas esten por encima de la justicia o la dignidad? ¿pero que siglas son esas?

1
0
#25555
6/11/2018 0:02

Creo que se ha olvidado mencionar que la formación que ha llevado a cabo esta transformación ha sido EH Bildu junto a diferentes asociaciones locales.

2
0
Bogert
5/11/2018 17:50

Alábate burro...

1
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.