Municipalismo
Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza (PSOE) manipula los presupuestos participativos

Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento de Olivenza (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad, con objeto de elegir el proyecto de mejora de las instalaciones del campo de tiro.
Alcalde Olivenza
Manuel José González Andrade, alcalde de Olivenza. Fotografía: Facebook de Manuel José González Andrade.
18 ene 2024 07:07

Izquierda Unida de la localidad pacense de Olivenza ha puesto el grito en el cielo al enterarse de que el Ayuntamiento de este municipio, cuyo alcalde es el socialista Manuel José González Andrade, “está repartiendo papeletas de votos ya marcados” dentro del proyecto de presupuestos participativos de la comarca para elegir cuál lleva a cabo la Diputación de Badajoz, en manos también del PSOE.

Desde esta formación denuncian que incluso “se ha llegado o al extremo de involucrar a centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad en este reparto, ya que en estos centros se han entregado estas papeletas ya marcadas a niños y niñas, en horario lectivo, para hacérselas llegar a sus familiares”, algo que han calificado de “especialmente grave, inexplicable y bochornoso”.

El proyecto por el que están haciendo propaganda es el de más presupuesto, y corresponde a la “mejora y modernización de las instalaciones del campo de tiro”, apostando por este en lugar de otros como uno para “combatir la violencia de género” por un valor de 6.000 euros; “redes sociales para la búsqueda de empleo: conectando pueblos con oportunidades” (11.000 euros); restauración y puesta en valor del castillo de Villanueva del Fresno (200.000 euros); el proyecto “red empresarial en la comarca de Olivenza” (70.000 euros); “arte comarcal: tejiendo redes creativas para el desarrollo rural (7.672 euros); o el Restaurante Mirador (220.806 euros)”, entre otros.

Papeleta Olivenza
Papeleta ya marcada.

Por ello, desde IU señalan “los procedimientos poco transparentes, antidemocráticos y éticamente cuestionables utilizados por Ayuntamiento de Olivenza en lo que considera un falso proceso de Presupuestos Participativos de la Diputación de Badajoz”. Esta agrupación política cuestiona “el carácter supuestamente participativo de este proceso”, ya que exponen que “en el mismo no se ha ofrecido información alguna sobre quién, cómo, ni cuándo se ha decidido que el Ayuntamiento de Olivenza le proponga a la Diputación de Badajoz la reforma de un campo de tiro con un presupuesto de 222.891 euros”. Según IU, “no se ha abierto ningún proceso participativo entre los vecinos y vecinas de Olivenza y pedanías para determinar qué es lo que se le solicita desde Olivenza a la Diputación de Badajoz”, por lo que consideran el proceso de “farsa y pantomima”.

Desde su punto de vista, “en estas condiciones no se dan las condiciones mínimas exigibles para que exista una toma de decisiones fundamentada, ya que sin transparencia no hay democracia. Además”, añaden, “teniendo en cuenta que los votantes deben identificarse en la propia papeleta con su nombre, apellidos y número de DNI, consideran que se vulnera uno de los principios más elementales de un sistema democrático como es el voto secreto, ya que nadie tiene por qué saber lo que vota cada ciudadano, y mucho menos las autoridades”.

“En estas condiciones no se dan las condiciones mínimas  exigibles para que exista una toma de decisiones fundamentada, ya que sin transparencia no hay democracia. Además”

Por todo ello, desde Izquierda Unida Olivenza “exigen tanto al Ayuntamiento de Olivenza como a la Diputación de Badajoz que establezcan mecanismos transparentes y fiables de participación ciudadana para la toma de decisiones presupuestarias, en todo el proceso, desde el principio hasta el final del mismo, ya que no se puede jugar de esta manera con algo que siempre debería ser primordial para cualquier administración: la gestión seria, rigurosa y eficaz del dinero público”.

El PSOE lo ve “claro”

Por su parte, desde el PSOE de Olivenza lo ven “claro” a la hora de apostar por el campo de tiro en los presupuestos participativos. Así lo han expresado en redes, quienes han afirmado que “la cuestión es clara: 222.891,50 euros para rehabilitar el campo de tiro y su entorno. Libremente se puede votar sí a más de 200.000 euros y arreglar el campo de tiro o votar hasta en contra. Eso sí, esperamos que no se pregunte en el Pleno cuándo se arregla el campo de tiro”.

De esta forma, han explicado que “Estos más de 200.000 euros los destina Diputación al proyecto más votado por los ciudadanos de los pueblos de la comarca que han sido preseleccionados técnicamente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.